Co-construcción de significados de reparación del daño y perdón, en personas privadas de la libertad por el delito de feminicidio que se encuentran vinculadas al programa de intervención en familia del CPMSBOG
dc.contributor.advisor | Acevedo Arango, Oscar Fernando | |
dc.contributor.author | Lemus González, Angélica Gabriela | |
dc.contributor.author | Vargas Cifuentes, Sandra Leonor | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343764 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2892-7521 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-04-13T16:00:42Z | |
dc.date.available | 2021-04-13T16:00:42Z | |
dc.date.issued | 2021-04-10 | |
dc.description | Esta investigación se llevó a cabo a través de la metodología de sistematización de experiencias, tuvo como objetivo dar cuenta de los significados y experiencias que surgen a partir del programa de intervención en familia en la Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad de Bogotá “La Modelo” –CPMSBOG-, en un proceso de co-construcción de significados de reparación del daño y perdón por parte de las personas privadas de la libertad, en el cual intervienen los privados de libertad condenados por los delitos de feminicidio y tentativa de feminicidio, para entender como logran comprender la reparación del daño y como desde el programa sus familias ayudan a la co-construcción del perdón. De allí este escenario surge la pregunta de esta sistematización ¿Cómo las personas privadas de la libertad por el delito de feminicidio participantes en el programa de intervención en familia co-construyen el significado de comprensión de daño y la noción que tienen de reparación?, con la que se busca hacer alcanzar un proceso de reflexión en torno al perdón y la reparación del daño, así como evaluar las lecciones aprendidas de la experiencia. La metodología de sistematización tuvo tres pasos: descripción de la experiencia, reflexión entono a la pregunta citada y el análisis de las lecciones aprendidas. El principal hallazgo de esta sistematización fue encontrar que los privados de libertad logran hacer un proceso reflexivo frente al reconocimiento del daño causado por sus actos conducentes al proceso de prisionalización y aproximarse a un concepto de reparación desde lo simbólico y lo moral. | spa |
dc.description.abstract | This research was carried out through the methodology of systematization of experiences, with the objective of giving an account of the meanings and experiences that arise from the family intervention program in the Medium Security Prison and Penitentiary of Bogotá "La Modelo" -CPMSBOG-, in a process of co-construction of meanings of reparation of the damage and forgiveness by the persons deprived of liberty, in which those deprived of liberty convicted of the crimes of femicide and attempted femicide intervene, to understand how they manage to understand the reparation of the damage and how from the program their families help in the co-construction of forgiveness. From this scenario arises the question of this systematization: How do people deprived of their liberty for the crime of feminicide who participate in the family intervention program co-construct the meaning of understanding the harm and the notion they have of reparation, with which they seek to achieve a process of reflection around forgiveness and reparation of the harm, as well as to evaluate the lessons learned from the experience. The systematization methodology had three steps: description of the experience, reflection on the question cited, and analysis of the lessons learned. The main finding of this systematization was that the prisoners were able to reflect on the recognition of the harm caused by their actions, which led to the process of prisonization, and to approach the concept of reparation from the symbolic and moral standpoint. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Psicología Jurídica | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Lemus-Gonzalez, A. G., Vargas-Cifuentes, S. L. (2021) co-construcción de significados de reparación del daño y perdón, en personas privadas de la libertad por el delito de feminicidio que se encuentran vinculadas al programa de intervención en familia del CPMSBOG. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/33422 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Maestría Psicología Jurídica | spa |
dc.relation.references | Abaunza Forero, C.I.; Paredes Álvarez, G.; Bustos Benítez, P.; Mendoza Molina, M. (2016). Familia y privación de la libertad en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/se9789587387360 | spa |
dc.relation.references | Becerra, Luis A. (2013). El proceso del perdón y la reconciliación en la reinserción social: Análisis comparativo entre grupos penitenciarios de Monterrey - México y Bogotá. Tesis Maestría Psicología Jurídica Universidad Santo Tomas. Bogotá Colombia | spa |
dc.relation.references | Bernal, A. (2020). El feminicidio: una revisión histórica del concepto. Artículo de Especialización en Psicología Jurídica. Universidad Santo Tomás. Tunja. | spa |
dc.relation.references | Echeburúa, E (2013). El valor psicológico del perdón en las víctimas y en los ofensores. EGUZKILORE Número 27 San Sebastián 2013 65-72. | spa |
dc.relation.references | Etxeberria Xabier (2016). El reconocimiento ético de las víctimas de la violencia del mercado. pensamiento, ISSN 0031-4749 pensamiento, vol. 72 (2016), núm. 274, pp. 1081-1101. | spa |
dc.relation.references | Gonzalo, R. (2003). El diario como instrumento para la formación permanente del profesor de educación física. Ef Deportes, 60. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd60/diario.htm | spa |
dc.relation.references | Guzmán, Mónica. (2010). El Perdón en Relaciones Cercanas: Conceptualización desde una Perspectiva Psicológica e Implicancias para la Práctica Clínica. Psykhe (Santiago), 19(1), 19-30. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282010000100002 | spa |
dc.relation.references | Hamui-Sutton. A, y, Varela-Ruiz. M. (2013). La técnica de grupos focales. Recuperado de: Web elsevier.es. https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-la-tecnica-grupos-focales-S2007505713726838DOI: 10.1016/S2007-5057(13)72683-8 consultado el 19/12/2020 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Ley 65 de 1993, por la cual se Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Congreso de la Republica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ley 1090 de 2006 Última actualización: 15 de diciembre de 2020 - Diario Oficial Noviembre 29 de 2020 (No. 51513). reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones | spa |
dc.relation.references | Ley 1709 de 2014, Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Congreso de la Republica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ley 1761 de 2015, por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. Congreso de la Republica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | ONU: Asamblea General, Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) : Resolución aprobada por la Asamblea General, 8 Enero 2016, A/RES/70/175, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5698a3c64.html [Accesado el 16 Enero 2021] | spa |
dc.relation.references | Oport, R. (2016). La implementación de prácticas restaurativas en la prevención del feminicidio como política pública para los hombres que cometen violencia de género en Brasil. Recuperado de http://hdl.handle.net/11624/1051 | spa |
dc.relation.references | Narváez León & Diaz Jairo, (2010) Cultura política de perdón y reconciliación 2da. Edición. https://redprodepaz.metabiblioteca.com/cgi-bin/koha/opac-ageviewer.pl?biblionumber=50 | spa |
dc.relation.references | Resolución Nº 008430 DE 1993 (4 de octubre de 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. República de Colombia | spa |
dc.relation.references | Sánchez Miranda, M. Martínez Cazorla, T. Quijano Guerrero, R. Quirós de la Torre, R. Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arteterapia | spa |
dc.relation.references | Segovia, B. (2015). La cárcel, ¿lugar de reconciliación? consideraciones desde la justicia restaurativa. Revista de investigación e información teológica y canónica, ISSN 0210-1610, Vol. 90, Nº. 353, | spa |
dc.relation.references | Verger i Planells A. (2007) Sistematización de Experiencias en América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Barcelona: Cepalforja.Org. [Internet]. Disponible en: http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/sistemat_verger.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Family | spa |
dc.subject.keyword | feminicide | spa |
dc.subject.keyword | harm | spa |
dc.subject.keyword | recognition of harm | spa |
dc.subject.keyword | forgiveness and reconciliation | spa |
dc.subject.lemb | Maestría Psicología Jurídica | spa |
dc.subject.lemb | Familia-- Aspectos posológicos-- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Sistema de Responsabilidad Penal-- Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | feminicidio | spa |
dc.subject.proposal | daño | spa |
dc.subject.proposal | reconocimiento del daño | spa |
dc.subject.proposal | perdón | spa |
dc.subject.proposal | reconciliación | spa |
dc.title | Co-construcción de significados de reparación del daño y perdón, en personas privadas de la libertad por el delito de feminicidio que se encuentran vinculadas al programa de intervención en familia del CPMSBOG | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021lemusangelica.pdf
- Tamaño:
- 349.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 449.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor

- Nombre:
- Carta aprobacion facultad.pdf
- Tamaño:
- 151.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: