Desarrollo de un índice de Calidad del aire aplicado a la salud (ICASA) en Colombia

Thumbnail USTA

Resumen

La contaminación del aire exterior ha sido asociada con el desarrollo y exacerbación de enfermedades cardiopulmonares, derivada de la mezcla e interacción de múltiples contaminantes. Con el fin de minimizar y prevenir la presencia de enfermedades en la población es necesario disponer de herramientas como el Índice de Calidad del Aire aplicado a la salud (ICASA), el cual permitiría abordar los episodios de contaminación atmosférica que se presenten en ciudades Colombianas y las implicaciones en salud de sus habitantes. Con el fin de construir el ICASA, en una primera fase se realizará el estudio del efecto de diferentes combinaciones de contaminante criterio del aire registrados en los Sistemas de Vigilancia de Calidad del aire sobre la mortalidad y morbilidad atendida por enfermedades cardiopulmonares en 3 ciudades capitales de Colombia (Bogotá, Santiago de Cali y Santa Marta) entre enero de 2009 y diciembre de 2014. Posteriormente, se construirá un ICASA, usando como insumo el análisis de la fase previa y teniendo en cuenta el modelo definido por Stieb en el desarrollo del Air Quality Health Index (AQHI) para Canadá. Con este estudio se espera poner a disposición de las autoridades ambientales y de salud un ICASA basado en estudios de efectos en población colombiana que sirva como herramienta de comunicación de riesgo en salud pública. Este estudio da continuidad al proyecto de investigación “Efecto a corto plazo de la contaminación del aire sobre la morbilidad y mortalidad cardiopulmonar en cuatro localidades de Bogotá”, que está siendo ejecutado durante el año 2016, con recursos propios de la Facultad de Economía.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Blanco Becerra, L. C., Segura Duran, O. D., & Navarrete López, C. F. (2010). Desarrollo de un índice de Calidad del aire aplicado a la salud (ICASA) en Colombia., 4.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia