Desarrollo Del Pensamiento Crítico Para El Mejoramiento Del Rendimiento Académico En Los Estudiantes De Quinto Grado De Educación Básica Primaria De La Institución Educativa José Agustín Solano
Cargando...
Fecha
2024
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este estudio se llevó a cabo en la Institución Educativa José Agustín Solano, en Barrancas, La Guajira, y abordó el bajo rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado debido a una limitada capacidad de pensamiento crítico. El objetivo fue fortalecer estas habilidades para mejorar el rendimiento académico, utilizando un enfoque de investigación acción crítica. El proceso se desarrolló en cuatro fases: planificación, acción, observación y reflexión. En la fase inicial, se diagnosticaron las debilidades en las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes. Posteriormente, se implementaron estrategias pedagógicas como debates, análisis de casos y actividades de resolución de problemas, diseñadas específicamente para un grupo de estudiantes de entre 9 y 11 años. Se recopilaron datos mediante observación participante, entrevistas y análisis de productos académicos. Los resultados mostraron una mejora notable en el rendimiento académico y en habilidades como el análisis, la argumentación y la resolución de problemas. Además, los estudiantes desarrollaron mayor autonomía, confianza y disposición para el aprendizaje colaborativo. El estudio concluye que el fortalecimiento del pensamiento crítico no solo mejora el rendimiento académico, sino también contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo competencias cognitivas y actitudes de responsabilidad social. Este enfoque se presenta como una herramienta clave para una educación de calidad. Se recomienda explorar en futuras investigaciones estrategias adaptadas a distintos contextos educativos, a fin de fomentar una enseñanza activa que prepare a los estudiantes para enfrentar desafíos futuros.
Abstract
This study was carried out at the José Agustin Solano Educational Institution, in Barrancas, La Guajira, and addressed the poor academic performance of fifth grade students due to a limited critical thinking capacity. The objective was to strengthen these skills to improve academic performance, using a critical action research approach. The process was developed in four phases: planning, action, observation and reflection. In the initial phase, weaknesses in students' critical thinking skills were diagnose. Subsequently, pedagogical strategies such as debates, case analysis and problem-solving activities were implemented, specifically designed for a group of students between 9 and 11 years old. Data were collected through participant observation, interviews, and analysis of academic products. The results showed a notable improvement in academic performance and in skills such as analysis, argumentation and problem solving. In addition, students developed greater autonomy, confidence and willingness for collaborative learning. The study concludes that strengthening critical thinking not only improves academic performance, but also contributes to the comprehensive development of students, promoting cognitive skills and attitudes of social responsibility. This approach is presented as a key tool for quality education. It is recommended to explore strategies adapted to different educational contexts in future research, in order to promote inclusive teaching that prepares students to face future challenges.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Sarmiento Zubiria, M. A. y Pinto N. J. (2024). Desarrollo Del Pensamiento Crítico Para El Mejoramiento Del Rendimiento Académico En Los Estudiantes De Quinto Grado De Educación Básica Primaria De La Institución Educativa José Agustín Solano. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal