Solución de anclajes de elementos no estructurales en la Clínica Oncológica San Diego
Cargando...
Fecha
2019-04-02
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo tiene como principal fundamento, dar soluciones a la práctica inadecuada de anclaje de los elementos no estructurales (Cielos rasos, muros de mampostería en fachada, muros divisorios en mampostería, fachada en vidrio, equipos médicos esenciales,) de la Clínica Oncológica San Diego ubicada en Bogotá. En tal sentido, es primordial que estos elementos bien soportados y anclados permitan tener una mayor estabilidad ante posibles caídas, producto de un eventual movimiento sísmico, de esta manera brindar seguridad a las personas y evitar pérdida humana, estructural y económica. Se pretende que las estructuras que no hacen parte del sistema estructural del edificio, tengan un soporte especial que permita mitigar de forma eficiente los daños causados en el momento de un movimiento telúrico. Los elementos no estructurales deben de resistir el impacto del evento geológico de una forma eficaz y eficiente, esto se logra con la utilización de un anclaje adecuado.
La cuantificación de las pérdidas económicas correspondientes a los materiales afectados en un sismo será pieza importante en esta investigación. Se pretende con este estudio, reflexionar sobre la protección de vidas humanas y el buen funcionamiento de la edificación que es destinada a la atención prioritaria de pacientes. Teniendo en cuenta que el diseño sismo resistente debe garantizar que la estructura del hospital no colapse y quede en funcionamiento, especialmente se analiza la perdida de operatividad resultado de las fallas no estructurales que pueden afectar la integridad de la estructura en general.
El trabajo de investigación pretende mitigar los problemas que ocurren en las edificaciones cuyo uso específico es el de servir como centros de atención prioritaria, por la falta de previsión en los elementos que no conforman o hacen parte de la estructura del edificio. Para los muros de fachada se realiza el análisis y calculo necesario para determinar el mejor soporte de estos elementos. De igual forma en los cielos rasos se estudia la mejor alternativa de soporte, que mejore y de mayor garantía de estabilidad de la estructura.
Abstract
In Colombia, compliance with regulations regarding the design of nonstructural elements is becoming increasingly strict. In addition to this, we must follow the requirements of the Colombian regulations of construction resistant earthquake NSR-10.
In this standard we can find the necessary conditions to meet the anchorages of the non-structural elements in the correct way, we also find the normative requirements to build facades in masonry, dividing walls and breastworks, and also the correct way of anchoring these same elements, all this in order to protect people’s lives.
This work is aimed at verifying the current state of the anchorages of the nonstructural elements in order to recommend the most suitable solution, following the necessary regulatory parameters to prevent such elements as masonry facades, dividing walls, glass facades, medical equipment elements and ceiling , may present a risk to the users of the building, which in this case is the San Diego oncology clinic, classified as a priority care construction that must be maintained in service in the event of disasters, earthquakes and emergency situations.
In view of the above, we proceed to the development of the topics aimed at improving the current state of the non-structural elements contained in the scope of this work.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ortiz Tovar, M. F. (2019). Solución de Anclajes de Elementos No Estructurales en la Clínica Oncológica San Diego [tesis de especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia