Recualificacion de la carrera 26 a través de la peatonalización en el centro histórico del municipio de Girón, Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-11-23

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Luego de conocer el valor de los centros históricos, su integración y unidad con el paisaje, la memoria patrimonial de la sociedad dentro de la historia y los nuevos desafíos sociales y urbanos, tras la idealización de las ciudades modernas. Desde esta perspectiva, se reconoce la huella e importancia que ha dejado el patrimonio a través del tiempo, y las nuevas tensiones entre la estructura espacial frágil interna (edificación patrimonial) y externa (espacio público), para dar paso a una propuesta de diseño que articule el marco normativo del municipio de Girón, junto con la metodología y conceptos expuestos por el Arquitecto Jan Gehl y la Arquitecta Evelyn Patiño Zuluaga que recalifique y restablezca las condiciones “patrimonio y espacio público” del municipio de Girón. Así mismo, la estrategia de diseño urbanístico se fundamenta en el estudio de movilidad vehicular y peatonal permitiendo un modelo de peatonalización en la carrera 26. Además, se realiza un análisis de usos del suelo en el sector junto con una planimetría del inmueble a nivel de fachas, identificando su valor a nivel patrimonial para dar paso a una propuesta esquemática de usos y de intervención en los predios como un desarrollo académico para la recualificación de la carrera 26. Así mismo, con este modelo de mejoramiento del espacio público se conseguirá alcanzar un mayor bienestar entre la estructura física patrimonial y el peatón, mejorando de igual manera, la calidad de vida pública en el centro histórico de Girón.

Abstract

After know the historic centers value, its integration and unity with landscape, the patrimonial memory of society inside the history and new social and urban challenges after the idealization of modern cities. From this perspective, is recognized the mark and importance of the architectural heritage that has left through time, and the new tensions between fragile spatial structure internal (edification) and external (public space), situation this give an opportunity for a design that joint Regulatory framework from Girón municipality, together with methodology and concepts exposed by Arq the architect Jan Gehl and the architect Evelyn Patiño Zuluaga that requalify and reestablish the conditions “heritage and public space” of Girón municipality. Likewise, the strategy of urban design is based in the study of vehicular and pedestrian mobility allowing the model of pedestrianization in the Cra 26. Also, an analysis is performed ground uses in the neighborhood together with Planimetry of the property at the level of facades, identifying its value at the level patrimonial to make way for a schematic proposal of uses and intervention on the premises as an academic development for requalification of the Cra 26. Likewise, with this public space improvement model Will be achieved a greater well-being between the physical patrimonial structure and pedestrian space, improving the life quality in the Girón historic center.

Idioma

Palabras clave

Citación

Arciniegas, A. R. (2021). Recualificación de la carrera 26 a través de la peatonalización en el centro histórico del municipio de Girón, Santander. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Santander

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal