Atributos Éticos y Pedagógicos en la Gestión de las Comisiones de Evaluación y Promoción de Cinco Colegios Oficiales de Cundinamarca

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La investigación tuvo como objetivo, analizar los atributos éticos y pedagógicos del sistema de evaluación escolar a la luz de las Comisiones de Evaluación y Promoción (en adelante y para efectos de este documento CEP) y su pertinencia en el proceso de aprendizaje. Esto se realizó en el contexto de cinco colegios oficiales de Cundinamarca que tienen como práctica común el desarrollo de la gestión de las comisiones de evaluación. El estudio tuvo tres fuentes de información, entrevistas con docentes, documentos normativos institucionales y las grabaciones en audio de las prácticas de las comisiones de evaluación. Estas fuentes permitieron la lectura holística de discurso de los docentes, identificando los criterios éticos y pedagógicos, así como la caracterización de la forma como cada institución gestiona las comisiones de evaluación basándose en la comprensión de los constructos teóricos y pedagógicos que las fundamentan. La investigación se orientó desde el paradigma hermeneútico que fusiona dos horizontes de sentido, el del interprete y el del portador del texto aportando a la presente investigación la posibilidad de comprender el fenómeno desde el discurso de los docentes. En ese mismo orden, el enfoque cualitativo permite dar sentido a los conceptos y experiencias de los docentes. Como método de investigación se adoptó el método de estudio de caso múltiple, el cual posibilita una comprensión contextualizada de los fenómenos educativos y organizacionales, lo cual es fundamental para analizar los atributos éticos y pedagógicos que se revelan en las comisiones de evaluación y promoción en distintos contextos escolares. La muestra poblacional fue de cinco colegios que pertenecen al sistema educativo público de Colombia, lo que permitió reconocer las especificidades de cada contexto desde la perspectiva comparativa, que facilita analizar la gestión de las comisiones de evaluación y la influencia del discurso ético en los procesos de evaluación y promoción estudiantil. El estudio se realizó con una 9 muestra de 35 directivos docentes y docentes, a los cuales se les aplicó una entrevista, cruzando estos datos con los documentos institucionales y grabaciones de las Comisiones de evaluación, análisis que se fundamenta en las categorías de gestión, deontología, evaluación y comisiones de evaluación, donde se estudiaron los discursos construidos desde la práctica educativa. El análisis demuestra que en los docentes existe un reconocimiento sobre la importancia de la Comisiones de Evaluación como proceso de seguimiento a los estudiantes, sin embargo, la revisión de las tres fuentes de información recopiladas en la investigación, también muestra falta de claridad en los procesos de gestión y cimentación de los constructos teóricos frente a la ética, así como ausencia de procedimientos claros, lo que conlleva a una carga de subjetividad en el discurso de los docentes impactando en la toma de decisiones, asimismo se denota en el discurso una preocupación por una evaluación integral e incluyente.

Abstract

The objective of the research was to analyze the ethical and pedagogical attributes of the school evaluation system considering the Evaluation and Promotion Commissions (hereinafter and for the purposes of this document CEP) and its relevance in the learning process. This was carried out in the context of five official schools in Cundinamarca that have as a common practice the development of the management of the evaluation commissions. The study had three sources of information, interviews with teachers, institutional regulatory documents and audio recordings of the practices of the evaluation commissions. These sources allowed the holistic reading of teachers' discourse, identifying the ethical and pedagogical criteria, as well as the characterization of the way in which each institution manages the evaluation commissions based on the understanding of the theoretical and pedagogical constructs that underpin them. The research was oriented from the hermeneutic paradigm that merges two horizons of meaning, that of the interpreter and that of the bearer of the text, providing this research with the possibility of understanding the phenomenon from the teachers' discourse. In that same order, the qualitative approach allows us to make sense of the teachers' concepts and experiences. As a research method, the multiple case study method was adopted, which enables a contextualized understanding of the educational and organizational phenomena, which is essential to analyze the ethical and pedagogical attributes that are revealed in the evaluation and promotion commissions in different school contexts. The population sample was five schools that belong to the public educational system of Colombia, which allowed us to recognize the specificities of each context from a comparative perspective, which makes it easier to analyze the management of the evaluation commissions and the influence of ethical discourse in the processes of evaluation. student evaluation and promotion. 11 The study was carried out with a sample of 35 teaching managers and professors, to whom an interview was applied, crossing this data with the institutional documents and recordings of the Evaluation Commissions, an analysis that is based on the categories of management, deontology, evaluation and evaluation commissions, where the discourses constructed from educational practice were studied. The analysis showed that there is a recognition among teachers of the importance of the Evaluation Commissions as a process for monitoring students; however, the review of the three sources of information collected in the research also shows a lack of clarity in the processes. of management and foundation of theoretical constructs having in mind ethics, as well as the absence of clear procedures, which leads to a load of subjectivity in the teachers' discourse, impacting decision-making; the discourse also denotes a concern for a comprehensive evaluation and inclusive.

Idioma

Palabras clave

Citación

Valencia Rincón, G. E. (2024). Atributos Éticos y Pedagógicos en la Gestión de las Comisiones de Evaluación y Promoción de Cinco Colegios Oficiales de Cundinamarca. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia