El pluralismo y el diálogo intercultural, una propuesta pedagógica a los lineamientos de la educación religiosa escolar en la visión del filósofo indo-español Raimón Panikkar.

dc.contributor.advisorCamargo Chaparro, Rafael Ernesto
dc.contributor.authorMayorca Aguirre, Maira Alejandra
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-05-24T15:51:17Z
dc.date.available2021-05-24T15:51:17Z
dc.date.issued2021-04-10
dc.descriptionA partir del concepto de pluralismo en Panikkar se propone una reflexión orientada a dos aspectos de los lineamientos de la ERE: (1) los fundamentos antropológicos y éticos, y (2) el objetivo de comprender críticamente la cultura nacional y la diversidad étnica y cultural del país. Para tal fin el texto se divide en cuatro momentos. El primero da cuenta del devenir histórico de la Educación Religiosa Escolar y su impronta en la construcción de la nación colombiana: aquí se hace un recorrido desde el proceso de colonización hasta la promulgación de la Constitución de 1991. Para afrontar el (1) aspecto, el segundo momento presenta una interpretación del concepto de pluralismo sustentando en fuentes primarias, y en el tercero da cuenta del diálogo dialogal como método del pluralismo, para analizar los fundamentos éticos y antropológicos de la E.R.E. Para el (2) aspecto, el cuarto momento parte del método señalado y los conceptos de diálogo intercultural y pluralista, con los cuales se reflexiona acerca del objetivo de comprender críticamente la cultura nacional y la diversidad étnica y cultural del país, específicamente, el propósito de abordar el problema de la diversidad religiosa.spa
dc.description.abstractBased on the concept of pluralism in Panikkar, a reflection oriented to two aspects of the ERE guidelines is proposed: (1) the anthropological and ethical foundations, and (2) the objective of critically understanding national culture and ethnic and cultural diversity from the country. For this purpose the text is divided into four moments. The first gives an account of the historical evolution of School Religious Education and its imprint on the construction of the Colombian nation: here a journey is made from the colonization process to the promulgation of the 1991 Constitution. To face the (1) aspect, the second moment presents an interpretation of the concept of pluralism based on primary sources, and the third gives an account of dialogical dialogue as a method of pluralism, to analyze the ethical and anthropological foundations of the EREspa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMayorca Aguirre, M. A. (2021). El pluralismo y el diálogo intercultural, una propuesta pedagógica a los lineamientos de la educación religiosa escolar en la visión del filósofo indo-español Raimon Panikkar. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA más.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34199
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Eduaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesAhern, E. L. G. (1991). El Desarrollo de la educación en Colombia 1820-1850. (A. Guillermo & C. Gonzalo, Trads.). Red Académica. No. 22-23 semestres I y II 1991. (original publicado en 1947). https://core.ac.uk/download/pdf/234805338.pdfspa
dc.relation.referencesBarrera, C. H (2106). La Ilustración: Impacto sobre América Latina. Heurística, Enero - Diciembre 2016, N° 19. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/43352/articulo12.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBernal, G. (septiembre de 2002). Texto del Requerimiento de 1513. Texto del Requerimiento original. http://www.gabrielbernat.es/espana/leyes/requerimiento/r1513/r1513.htmlspa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal de Colombia. (2009). Lineamientos de Educación Religiosa: Básica Secundaria y Educación Media. http://files.sgclajose.webnode.com.co/200000134-5f45061492/LINEAMIENTOS%20Y%20ESTANDARES%20E.R.E%20sexto%20-once.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1821, 6 de agosto). Ley del 6 de agosto de 1821. Sobre el establecimiento de escuelas de niñas en los conventos de religiosas. http://www.bdigital.unal.edu.co/21/34/leyes_de_1821.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1936, 05 de agosto). Ley de 1936 del 05 de agosto. Reformatorio de la Constitución. Diario Oficial 23263. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1824914spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1994, 23 de mayo). Ley 133. Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política. Diario Oficial 41369. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1648436#:~:text=LEY%20133%20DE%201994&text=ARTICULO%201%C2%BA.,humanos%20ratificados%20por%20la%20Rep%C3%BAblica.spa
dc.relation.referencesConstitución de Cundinamarca. (1811). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/constitucion-de-cundinamarca-30-de-marzo-de-1811-y-promulgada-el-4-de-abril-de-1811--0/html/008e4dae-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.htmlspa
dc.relation.referencesConstitución de la Republica de Tunja. (1811). Biblioteca Virtual Miguel Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/constitucion-de-la-republica-de-tunja-1811/spa
dc.relation.referencesConstitución del estado de Antioquia. Disponible. (1812). Biblioteca Virtual Miguel Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/constitucion-del-estado-de-antioquia-sancionada-por-los-representantes-de-toda-la-provincia-y-aceptada-por-el-pueblo-el-3-de-mayo-del-ano-de-1812--0/html/008e5d30-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_spa
dc.relation.referencesConstitución Política 1821. (1821). Diario Oficial. http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Constitucion/30020077?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1830). Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13692spa
dc.relation.referencesConstitución Política del Estado de Nueva Granada 1. (1832). Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13694#0spa
dc.relation.referencesConstitución de la República de Nueva Granada (1843). Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13695spa
dc.relation.referencesConstitución de la República de Nueva Granada (1853). Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13696spa
dc.relation.referencesConstitución para la Confederación Granadina (1858). Gestor Normativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13697spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1886). Gestor Normativo.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de los Estados Unidos de Colombia (1963). Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13698spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n. º 116. http://bit.ly/2NA2BRgspa
dc.relation.referencesEcheverri, J, C. (2010). Método lancasteriano de enseñanza y estrategias liberales del poder a principios del siglo XIX en Colombia. Revista Colombiana de Educación, núm. 59, pp. 100-110. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635252007.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez, L. H. (2014). A modo de historiografía dela educación colombiana en los primeros años de independencia. Praxis Pedagógica, Volumen 14 (Núm 15). Universidad la Salle. Colombia https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/997/937spa
dc.relation.referencesLara, E, D. (2012). Elementos históricos para una comprensión de la ERE en Colombia. En J. L. Meza Rueda (Dir). Educación Religiosa Escolar. Naturaleza, Fundamentos y perspectivas. (pp. 37-70) San Pablo.spa
dc.relation.referencesLaviña, J. (1989). Ilustración y reacción en la Nueva Granada. Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura, (16-17), 79-93. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/35952spa
dc.relation.referencesLópez, J. (2014). la educación religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante. [Tesis de Maestría]. Universidad de Antioquia. Colombia. http://200.24.17.68:8080/jspui/bitstream/123456789/608/1/PB0779.pdfspa
dc.relation.referencesMeza, J, L. (2009). El ser humano como realidad cosmoteándrica. Cuestiones Teológicas. 36. 59-80. https://www.researchgate.net/publication/263426048_El_ser_humano_como_realidad_cosmoteandricaspa
dc.relation.referencesOcampo, J; Soler, C (2010). Reformismo en la educación colombiana historia de las políticas educativas 1770-1840. [Artículo de investigación]. Instituto Para La Investigación Educativa Y El Desarrollo Pedagógico – IDEP. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/899/001idep899.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarrera, O. (20018). El pensamiento advaítico de Raimon Panikkar. Revista de Filosofía 44 (2) 2019: 211-230. https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/download/65675/4564456551966/spa
dc.relation.referencesPanikkar, R. (1991). La visión cosmoteándrica: El sentido religioso emergente del tercer milenio. Cuestiones de Vida Cristiana N°- 156 (1991) 78-102. https://seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol32/125/125_panikkar.pdfspa
dc.relation.referencesPanikkar, R. (1999a). Antropofanía Intercultural. Thémata, N° 23, 19-29. http://institucional.us.es/revistas/themata/23/02%20panikkar.pdfspa
dc.relation.referencesPanikkar, R. (1999b). El espíritu de la política. Homo politicus. Península-Barcelona. Trad. Robert Tomás Calvo.spa
dc.relation.referencesPanikkar, R. (2006a). Paz e interculturalidad una reflexión filosófica. Herder-Barcelona. Trad. Germán Ancochea Soto.spa
dc.relation.referencesPanikkar, R. (2006b). Decálogo: Cultura e Interculturalidad. Cuadernos Interculturales, vol. 4, núm. 6, primer semestre, pp. 129-130. https://www.redalyc.org/pdf/552/55200607.pdfspa
dc.relation.referencesPanikkar, R. (2007). Mito, fe y hermenéutica. Herder-Barcelona. Trad. Germán Ancochea Soto.spa
dc.relation.referencesPanikkar, R (2014). Religión y Cuerpo. La Religión, el Mundo y Cuerpo. (pp. 49-94). Herder-Barcelona. Trad. Antoni Martínez, Julio Trebolle, Martín Molinero.spa
dc.relation.referencesPanikkar, R. (2016). Obras Completas de Raimon Panikkar. Tomo IV, Volumen 1. Herder Editorial. Trad. Antoni Martínez, Germán Ancochea.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica. (1998, 19 de febrero). Decreto 354. Por el cual se aprueba el Convenio de Derecho Público Interno número 1 de 1997, entre el Estado colombiano y algunas Entidades Religiosas Cristianas no Católicas. Diario Oficial 43245. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3278spa
dc.relation.referencesStavenhagen, R. (2011). La Diversidad Cultural en el Desarrollo de las Américas. Estudios Culturales, N° 9. http://www.oas.org/udse/espanol/documentos/1hub8.docspa
dc.relation.referencesTriana., & Antorveza, H. (1987). Las lenguas indígenas en la historia social del Nuevo Reino de Granada. Instituto Caro y Cuervo. Biblioteca “Ezequiel Uricoechea” 2 Bogotá, 609 págs., concretamente en Introducción p. XV – XVI.spa
dc.relation.referencesTorres, Carlos. (2016). La orientación de la educación religiosa escolar en la institución educativa Antonia Santos de Puerto Boyacá. [Tesis de Maestría en Educación]. Universidad Santo Tomás. Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3008/Torrescarlos2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSanta Sede & Republica de Colombia. (1887, 31 de diciembre) Concordato de 1887. Por el cual se reconocer que la religión católica es la de Colombia, de donde se deducen las obligaciones de los poderes públicos a reconocerla como elemento esencial del orden social, y a protegerla y hacerla respetar. Conferencia Episcopal. https://www.cec.org.co/documentos/documentos-hist%C3%B3ricosspa
dc.relation.referencesSanta Sede & Republica de Colombia. (1973, 12 de julio) Concordato de 1973. Por el cual se Constituye la norma que regulará en lo sucesivo, sobre bases de reciproca deferencia y mutuo respeto, las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado. Conferencia Episcopal. https://www.cec.org.co/documentos/documentos-hist%C3%B3ricosspa
dc.relation.referencesVargas, E. (2018). lo Católico en las Constituciones. Revista de Estudiantes de Humanidades. ISSN 2619-421X (en línea) No. 7. https://revistaartefacto.usta.edu.co/index.php/univer-citario/141-lo-catolico-en-las-constituciones-politicas-colombianas.spa
dc.relation.referencesVides, D. (2016). La educación religiosa escolar como espacio de formación política. Marco antropopedagógico desde la experiencia de docentes de Instituciones Educativas Distritales de Bogotá. [Tesis de Doctorado en Educación y Sociedad]. Universidad de la Salle. Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=doct_educacion_sociedadspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGuidelines.spa
dc.subject.keywordEthical-anthropological foundations.spa
dc.subject.keywordDialogical dialogue.spa
dc.subject.keywordEducational purposesspa
dc.subject.keywordPluralismspa
dc.subject.keywordInterculturality.spa
dc.subject.lembLicenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.subject.lembPluralismospa
dc.subject.proposalLineamientos.spa
dc.subject.proposalFundamentos éticos-antropológicos.spa
dc.subject.proposalDiálogo dialogalspa
dc.subject.proposalPluralismospa
dc.subject.proposalInterculturalidad.spa
dc.titleEl pluralismo y el diálogo intercultural, una propuesta pedagógica a los lineamientos de la educación religiosa escolar en la visión del filósofo indo-español Raimón Panikkar.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021mairamayorca.pdf
Tamaño:
591.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
420.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
370.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DE LA FACULTAD. Maira Mayorca.pdf
Tamaño:
640.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: