Correlación de las variables climáticas (temperatura, precipitación y humedad relativa) y el consumo energético en la Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio en el periodo 2022

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El consumo energético mundial se ha incrementado en los últimos años. El impacto que causa sobre el clima es considerable, especialmente por la generación de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Según el acuerdo de París, adoptado en el 2015, tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a menos 2°C por encima de los niveles industriales, teniendo en cuenta acciones de reducción de consumo de energía y las emisiones para el año 2030. De ese modo, todas las organizaciones tienen la responsabilidad de contribuir en la reducción del consumo y la transición energética global. El presente estudio hace parte del proyecto de investigación denominado “Elaboración de un plan eficiente de la energía (PGEE) para el campus aguas claras de la Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio mediante la implementación de la NTC ISO 50001:2018”. Esta investigación se centra en analizar la correlación de variables climáticas para el consumo energético de la Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio durante el año 2022. Para ello, se realizó una recopilación de información y análisis de datos climáticos y de consumo energético utilizando el método de interpolación lineal y correlación de Pearson con el fin de identificar patrones y tendencias para la formulación de estrategias efectivas. Los resultados del estudio revelaron relaciones entre los parámetros meteorológicos y el consumo de energía, siendo la variable de temperatura la que más influye en el aumento de consumo. Se propone la selección de programas de eficiencia energética, que no solo reducirían los costos operativos, sino que también contribuirían a disminuir la huella de carbono de la institución.

Abstract

Global energy consumption has increased in recent years. The impact it causes on the climate is considerable, especially through the generation of greenhouse gases that contribute to global warming. According to the Paris agreement, adopted in 2015, it aims to limit the global temperature increase to less than 2°C above industrial levels, taking into account actions to reduce energy consumption and emissions by 2030 . Thus, all organizations have a responsibility to contribute to the reduction of consumption and the global energy transition. This study is part of the research project called “Elaboration of an efficient energy plan (PGEE) for the campus Aguas Caras of the Universidad Santo Tomás Sectional Villavicencio through the implementation of the NTC ISO 50001:2018”. This research focuses on analyzing the correlation of climatic variables for the energy consumption of the Universidad Santo Tomás Sectional Villavicencio during the year 2022. For this purpose, a collection of information and analysis of climate and energy consumption data was carried out using the linear interpolation method and Pearson correlation in order to identify patterns and trends for the formulation of effective strategies. The results of the study revealed relationships between meteorological parameters and energy consumption, with the temperature variable having the greatest influence on the increase in consumption. The selection of energy efficiency programs is proposed, which would not only reduce operating costs, but would also contribute to reducing the institution's carbon footprint.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bohorquez Cañaveral, D. (2024). Correlación de las variables climáticas (temperatura, precipitación y humedad relativa) y el consumo energético en la Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio en el periodo 2022. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia