Procesos de socialización y construcción de la subjetividad en Bogotá: una mirada a la realidad de los jóvenes del barrio Bella Flor, Ciudad Bolívar
dc.contributor.advisor | Acosta Oidor, Catalina | spa |
dc.contributor.author | López Andrade, Maria Catalina | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001380177 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=NJtqanUAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0823-7021 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-28T22:03:58Z | spa |
dc.date.available | 2020-01-28T22:03:58Z | spa |
dc.date.issued | 2019-11-20 | spa |
dc.description | La construcción de la subjetividad en medio de la juventud es un proceso que surge del diálogo constante entre el contexto, permeado por las características de la sociedad contemporánea, y el entorno próximo. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los procesos de socialización y la construcción de la subjetividad de los jóvenes del barrio Bella Flor en Ciudad Bolívar, un barrio caracterizado por su nivel de vulnerabilidad y pobreza. Para ello, se parte de una postura epistemológica comprensiva-hermenéutica, desde un enfoque metodológico mixto con técnicas tanto cuantitativas como cualitativas. Así pues, para mantener el diálogo entre el ámbito objetivo-subjetivo, se toman como referentes conceptuales la teoría de la construcción social de la realidad, la teoría sociológica contemporánea, la sociología del individuo en la construcción de la subjetividad y teoría sobre juventud latinoamericana. | spa |
dc.description.abstract | The construction of the subjectivity of youth is a process that arises from the constant dialogue between the context, permeated by the characteristics of contemporary society, and the immediate environment. The objective of this research is to analyze the relationship between the socialization processes and the construction of the subjectivity of the young people of the Bella Flor neighborhood in Ciudad Bolivar, a neighborhood characterized by its level of vulnerability and poverty. In order to do this, we start from a comprehensive-hermeneutics epistemological position, from a mixed methodological approach with both quantitative and qualitative techniques. Thus, to maintain the dialogue between the objective-subjective scope, the theory of the social construction of reality, the contemporary sociological theory, the sociology of the individual in the construction of the subjectivity and theory on Latin American youth are taken as conceptual referents. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | López, M. C. (2019). Procesos de socialización y construcción de la subjetividad en Bogotá: una mirada a la realidad de los jóvenes del barrio Bella Flor, Ciudad Bolívar (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/21280 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Abramovay, M. & García, M. (2015) Jeunesses, violences et l’Etat: jeunes des territoires munis du programme "unités de police pacificatrice" à Rio de Janeiro. Sociétés et jeunesses en difficulté, 15. | spa |
dc.relation.references | Abrantes, P. (2013). ¿Cómo se escribe la vida? Un estudio de la socialización a través del método biográfico. Revista mexicana de sociología, 73 (3), 439-464. | spa |
dc.relation.references | Ángel, D., (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estud.filos, 44 (1), 9-37. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá., (2017). Monografía 2017. Diagnósticos de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Ciudad Bolívar. Bogotá, Colombia: Secretaría Distrital de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Bauman, Z. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona, España: Editorial Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Beck, U., y Beck-Gernsehim, E., (2001). La individualización: el individuo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona, España: Paidós. Estado y sociedad. | spa |
dc.relation.references | Bell, D., (1976). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid, España: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Bereguer, G., Mollá, A., Pérez, P. & Canovas, P. (2001). Los adolescentes como consumidores: la familia como agente de socialización. Estudios sobre el consumo, 58 (2), 35-46. | spa |
dc.relation.references | Berger, P. & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. | spa |
dc.relation.references | Brunet, I., Pizz, A. & Valls, F. (2013). Condiciones de vida y construcción de identidades juveniles. El caso de los jóvenes pobres y excluidos en España. Revista mexicana de sociología, 75 (4), 647-674. | spa |
dc.relation.references | Corica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela segundaria: entre lo posible y lo deseable. Última década, 36, 71-95. | spa |
dc.relation.references | Bogotá cómo vamos. (2017). Informe de calidad de vida de Bogotá. Recuperado de: https://assets.documentcloud.org/documents/3119500/Informe-de-Calidad-de-Vida-2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2017). Indicadores básicos de tenencia y usos de las tecnologías TIC en hogares y personas de 5 años o más. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/cp_tic_hogares_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, L. (2013). De aquí a mañana: expectativas a futuro en jóvenes de la Comuna IV de Soacha. (Trabajo de grado) Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Feixa, C., (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Barcelona, España: Cultura libre. | spa |
dc.relation.references | Feixa, C., (2006). Generación xx. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4 (2), 3-18. | spa |
dc.relation.references | Flexibilidad horaria, más importante que sueldo para los 'millennials. (13 de julio de 2017). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/cultura/gente/beneficios-extra-y-sueldo-determinantes-para-elegir-empleo-segun-millennials-108590 | spa |
dc.relation.references | Funes, M. (1994). Procesos de socialización y participación comunitaria: estudio de un caso. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 67 (1), 187-205. | spa |
dc.relation.references | García, M. (11 de julio de 2011). Todas las empresas quieren seducir a los ‘millennials’. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2015/07/09/actualidad/1436465269_201001.html | spa |
dc.relation.references | Garzón, L., (2017). Caracterización Socioeconómica. Encuesta SISBÉN III. Bogotá, Colombia: Secretaría Distrital de Planeación, Alcandía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Gosálvez, P. (3 de julio de 2017). Cómo ser la empresa que quieren los ‘milenials’. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2017/07/03/mundo_global/1499075687_577877.html | spa |
dc.relation.references | Harvey, D., (1990). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. (2013) Centro cultural del parque Ilimaní. (Trabajo de grado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P., (2010). Metodología de la investigación. México D.F, México: McGraw-Hill-Interamericana Editores S.A. | spa |
dc.relation.references | Lo bueno, lo malo y lo feo de trabajar con un contrato por prestación de servicios. (9 de agosto de 2017). Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/empleo/contrato-laboral-versus-contrato-por-prestacion-de-servicios-508527 | spa |
dc.relation.references | Losada, R., y Casas, A., (2010). Enfoques para el análisis político. Historia epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá, Colombia: Editorial Pontifica Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Lozano, D., (2015). Resistencia del Acero de refuerzo que ha sido utilizado en la construcción, obtenido en las figuradoras de hierro del barrio México de la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Maldonado, D. (2016). Incidencia de las prácticas artísticas populares en la construcción de identidad juvenil. (Trabajo de grado) Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Martínez, B., Méndez, E., y Pérez, E., (2014). Life expectations, gender and rurality of Young people in a migrant community of the state of puebla, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 11 (3), 337-357. | spa |
dc.relation.references | Martuccelli, D., (2007). Gramáticas del individuo. Buenos Aires, Argentina: Editorial LOSADA. | spa |
dc.relation.references | Martuccelli, D., y De Singly, F., (2012). Las sociologías del individuo. Santiago de Chile, Chile: LOM Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Middleton, S., (2011). Sacando lo bueno. Memoria, independencia y proyecto de vida en los jóvenes del barrio Bella flor, Ciudad bolívar, Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mella, O., (2000). Grupos Focales “Focus groups”. Técnica de investigación cualitativa. CIDE, 3 (1), 1-26. | spa |
dc.relation.references | Oficina de Análisis de Información y Estudios estratégicos OAIEE., (2018). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia. Ciudad Bolívar. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Omar, A., Uribe, H., Aguiar, M. & Soares, N. (2005) Perspectivas de futuro y búsqueda de sensaciones en jóvenes estudiantes. Un estudio entre Argentina y Brasil. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 35 (2), 165-180. | spa |
dc.relation.references | Pening, J. (2005). La descentralización a la luz del caso Bella Flor en Ciudad Bolívar, Bogotá. Cuadernos de economía, 24 (43), 197-226. | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Buenos Aires, Argentina: Cultura libre. | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R., (2003). Las culturas juveniles: un campo de estudio. Breve agenda para la discusión. Revista de educación brasilera, 23 (2), 103-118. | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R., (2015). Jóvenes en la encrucijada contemporánea: en busca de un relato de futuro. Revista rúbricas, volumen especial, 10-16. | spa |
dc.relation.references | Sautu, R., Boniolo, P., Dello, P., y Elbert, R., (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de objetivos y elección de metodología. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Colección campus virtual. | spa |
dc.relation.references | Sennett, R. (2005). La corrosión del carácter. Las consecuencias del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona, España: Editorial Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Silva, I. (Coord.). (2007). La adolescencia y su interrelación con el entorno. Madrid, España: Instituto de la juventud. | spa |
dc.relation.references | Uribe, C. (2010). El trueque: un pretexto para construir comunidad. (Trabajo de grado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Valenzuela, J (coord.), (2015). Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. Barcelona, España: NedEdiciones. | spa |
dc.relation.references | Veeduría Distrital., (2018). Ficha UPZ: Lucero-Ciudad Bolívar. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vera, J. (2005). Medios de comunicación y socialización juvenil. Revista Juventud, 68 (1), 19-32. | spa |
dc.relation.references | Villadiego, M., Bernal, P., y Urbanczyk, M., (2006). Publicidad y modernidad en Colombia: apuntes para una comprensión del relato publicitario de la modernidad. Signo y pensamiento, 25 (2), 160-169. | spa |
dc.relation.references | Weiss, E. (2015). Más allá de la socialización y de la sociabilidad: jóvenes y bachillerato en México. Educação e Pesquisa, 41 (número especial), 1251-1272. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Contemporary Society | spa |
dc.subject.keyword | Socialization | spa |
dc.subject.keyword | Youth | spa |
dc.subject.keyword | Subjectivity | spa |
dc.subject.keyword | Social integration | spa |
dc.subject.keyword | Youth | spa |
dc.subject.keyword | Intersubjectivity | spa |
dc.subject.lemb | Integración social | spa |
dc.subject.lemb | Juventud | spa |
dc.subject.lemb | Intersubjetividad | spa |
dc.subject.proposal | Sociedad Contemporánea | spa |
dc.subject.proposal | Socialización | spa |
dc.subject.proposal | Jóvenes | spa |
dc.subject.proposal | Subjetividad | spa |
dc.title | Procesos de socialización y construcción de la subjetividad en Bogotá: una mirada a la realidad de los jóvenes del barrio Bella Flor, Ciudad Bolívar | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019marialopez.pdf
- Tamaño:
- 3.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaaprobación.pdf
- Tamaño:
- 297.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 350.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: