Globalización penal a propósito de la guerra contra las drogas en el contexto colombiano

dc.contributor.advisorMendoza Perdomo, Juan Francisco
dc.contributor.authorMoreno Corso, Camilo Eduardo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001232487spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2741-6976spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1782-7536spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-10-12T17:28:31Z
dc.date.available2022-10-12T17:28:31Z
dc.date.issued2022-09-12
dc.descriptionEn la presente investigación se tratarán tres temas, el principio de legalidad en el área penal, la globalización del derecho penal en el contexto colombiano y la guerra contra las drogas desde su declaración en Estados Unidos y su imposición en el Derecho penal Colombiano, sus resultados y consecuencias.spa
dc.description.abstractThis research will deal with two topics, the globalization of criminal law in the Colombian context, and the war on drugs since its declaration in the United States and its imposition in Colombian criminal law, its results, and consequences.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMoreno Corso, C. E. (2022). Globalización penal a propósito de la guerra contra las drogas en el contexto colombiano. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47656
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAguas ardientes (2019). Todo es culpa de la bareta. Bogotá: Shock. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Z5pLJq6H594spa
dc.relation.referencesAlcolirykoz. (2 de septiembre de 2022). Cantar sin güevonadas. A fondo con María Jimena Duzán. (M. J. Duzán, Entrevistador) Spotify.spa
dc.relation.referencesAmbos, K. (1998). CONTROL DE DROGAS, POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EN AMÉRICA LATINA EE.UU. Y EUROPA. EFICACIA Y ALTERNATIVAS. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Ediciones Jurídicas GUSTAVO IBAÑEZ.spa
dc.relation.referencesAriza, L. J., & Iturralde, M. (2015). Una perspectiva general sobre mujeres y prisiones en América Latina y Colombia. Revista de Derecho Público, 25. Obtenido de https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub559.pdfspa
dc.relation.referencesArrollo, J. (1990). La guerra de los callados [Grabado por L. v. Joe Arrollo]. Medellin: D. f. Edimusica. Obtenido de https://youtu.be/X9G6x5eiI-wspa
dc.relation.referencesBanco Mundial . (2021). Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia. Washington D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.spa
dc.relation.referencesBeck, U. (1998). ¿QUE ES LA GLOBALIZACION? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona : Ediciones Paidos Iberica.spa
dc.relation.referencesBorda, L. V. (27 de enero de 2021). Prohibicionismo, otro derrotado en EE. UU. El Espectador.spa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad de Colombia. (2022). Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia. Bogotá. Obtenido de https://www.comisiondelaverdad.co/hallazgos-y-recomendaciones-1spa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad de Colombia. (2022). No matarás RELATO HISTÓRICO DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA. Bogotá. Obtenido de https://www.comisiondelaverdad.co/no-matarasspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1986). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2774spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia No. C-221/94. (Corte Constitucional 5 de 5 de 1994).spa
dc.relation.referencesDe Sousa, B. (1998). La Globalización del Derecho Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá: ILSA-Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDel Olmo, R. (1998). La cara oculta de la droga. Santa Fe de Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesDíaz, A., Giraldo, C., & Rivera, N. (2022). La reina de las plantas. De Coca, la mata que no mata. N. S. Obtenido de https://open.spotify.com/episode/4tcZ1GvRMAnUFqQsX53f63?si=23eac171fe2f4069spa
dc.relation.referencesDiccionario de la real academia española. (s.f.). Obtenido de https://dle.rae.es/drogaspa
dc.relation.referencesDurán Martínez, A. (2021). Luces en el camino. El malpensante, 23-28.spa
dc.relation.referencesEchavarría Álvarez, J. e. (2022). Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Notre Dame: Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/ Escuela Keough de Asuntos Globales. doi:https://doi.org/10.7274/z029p270x6dspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (20 de Junio de 1997). La historia jurídica de la extradición. El tiempo.spa
dc.relation.referencesEscohotado, A. (1998). Historia General de las Drogas (Séptima edición ed.). Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesFernández Carasquilla, J. (2004). DERECHO PENAL FUNDAMENTAL 1. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez C. Ltda.spa
dc.relation.referencesFernández Carrasquilla, J. (2002). Derecho penal liberal de hoy. Medellín: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Editores .spa
dc.relation.referencesFonnegra, C. A., & Fonnegra, J. C. (2018). Fruko y Sus Presos [Grabado por Alcolirykoz]. Rionegro: E. Arkeólogo. Obtenido de https://youtu.be/dJFO3sEWdaAspa
dc.relation.referencesGarat, G. (febrero de 2021). Un malentendido historico llamado "drogas". el malpensante, 226, 83-86.spa
dc.relation.referencesGarcia, C. (1982). Inconsiente Colectivo [Grabado por C. Garcia]. Argentina. Obtenido de https://youtu.be/SNZ6Qd58ixIspa
dc.relation.referencesGaviria, A. (2020). Otro fin del mundo es posible (cómo Aldous Huxley puede salvarnos). Bogotá: Editorial planeta colombiana .spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional y FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0spa
dc.relation.referencesGómez, M. (2016). Para la guerra nada [Grabado por M. Gómez]. De Canciones de sol. Aluna. Obtenido de https://youtu.be/hGfezE1T4Qgspa
dc.relation.referencesGonzalez, F. (2014). Los negroides: ensayo sobre la Gran Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesGrosso, M. S. (2007). El Concepto del delito en el Código Penal. Una propuesta de Interpretación desde el Sistema de la Teoría del Delito. Segunda Edición. Bogotá, DC: Grupo Editorial Ibañez.spa
dc.relation.referencesGrosso, M. S. (2019). Principio de legalidad. Montevideo - Buenos Aires: B de F Ltda.spa
dc.relation.referencesGuerra, C., & Gallego, C. (Dirección). (2018). Pajaros de verano [Película].spa
dc.relation.referencesJurado, d. (5 de febrero de 2022). EL PENSAMIENTO PROHIBICIONISTA: UNA IDEOLOGÍA DISFRAZADA DE CIENCIA. ÉCHELE CABEZA. doi:https://www.echelecabeza.com/el-pensamiento-prohibicionista-una-ideologia-disfrazada-de-ciencia/spa
dc.relation.referencesMendoza, J. F. (2012). Los principios constitucionales a los que sirve el derecho procesal penal. Revista El Defensor(14), 137 a 162.spa
dc.relation.referencesMendoza, J. F., Valencia, D., Saavedra, J. A., & Carreño, D. (2016). Derecho penal, vigilancia y control social. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Política Criminal . (s.f.). Mirada al estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (s.f.). Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Paginas/Sustancias-Psicoactivas.aspxspa
dc.relation.referencesOsorio, R. O. (2018). La extradición y la cooperación internacional. Falta de justicia, legitimidad o incapacidad del Estado colombiano: su historia. IUSTA, 179-198.spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo. (19 de Mayo de 2003). GARCÍA MÁRQUEZ PIDE LEGALIZAR LA DROGA. EL TIEMPO.spa
dc.relation.referencesReyes, A. (2017). Derecho Penal. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesSilva, J. M. (2006). La Expansión del Derecho penal. Aspectos de la Política criminal en las sociedades postindustriales. Montevideo-Buenos Aires: B de F Ltda.spa
dc.relation.referencesSimon, J., Ariza Higuera, L. J., & Torres Gómez, M. A. (2019). Encarcelamiento masivo: derecho, raza y castigo. (M. Holguín, Trad.) Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesStiglitz, J. E. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Santillana Ediciones Generales.spa
dc.relation.referencesStone, O. (Escritor), & De Palma, B. (Dirección). (1983). Scarface [Película].spa
dc.relation.referencesThoumi, F. E. (2015). Debates y paradigmas de las políticas de drogas en el mundo y los desafíos para Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Económicas.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (1993). Drogas y prohibicionismo: una politica ineficaz y equivocada. Revista Foro, 65-79.spa
dc.relation.referencesUprimny, R., Chaparro, S., & Cruz, L. F. (2017). Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.spa
dc.relation.referencesUprimny, R., Guzmán, D. E., & Parra, J. A. (2013). Penas alucinantes, La desproporción de la de la penalización de las drogas en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia,.spa
dc.relation.referencesVarona, G., Zuloaga, L., & Francés, P. (2019). Mitos sobre delincuentes y víctimas ARGUMENTOS CONTRA LA FALSEDAD Y LA MANIPULACIÓN. Madrid: LOS LIBROS DE LA CATARATA.spa
dc.relation.referencesVelásquez, F. (1989). DROGAS Problemática actual en España y America. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesZaffaroni, E. R. (2015). El derecho latinoamericano en la fase superior del colonialismo. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica, 182-243.spa
dc.relation.referencesZaffaroni, E. R. (2020). Penas ilícitas: un desafío a la dogmática penal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editores del Sur.spa
dc.relation.referencesZuleta, E. (2016). Educación y democracia: un campo de combate. Bogotá: Editorial Planeta.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCriminal lawspa
dc.subject.keywordGobalizationspa
dc.subject.keywordWar on drugsspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembGuerra-Dograsspa
dc.subject.lembGlobalización-Derechospa
dc.subject.proposalDerecho penalspa
dc.subject.proposalGlobalizaciónspa
dc.subject.proposalGuerra contra las drogasspa
dc.titleGlobalización penal a propósito de la guerra contra las drogas en el contexto colombianospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022camilomoreno.pdf
Tamaño:
802.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2022cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
30.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2022cartadefacultad.pdf
Tamaño:
594.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones