Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia.
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-06-02
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Teniendo en cuenta el desarrollo íntegro que debe poseer un profesional en
cualquiera de las áreas en la que se desenvuelva, y la concordancia que debe
existir entre la teoría y la práctica, las pasantías profesionales, más que un
requisito, son una herramienta que facilita los procesos de aprendizaje
permitiéndole al estudiante realizar una labor crítica y solidaria, con y en el
lugar donde las realiza. Por eso, la Universidad Santo Tomás, en aras de que
sus estudiantes aprovechen al máximo las prácticas profesionales, incluye
como requisito de las mismas, desarrollar un trabajo académico que surja de
los intereses del estudiante y las problemáticas y necesidades evidenciadas en
el lugar donde se encuentra, con el fin de fortalecer su enseñanza y al mismo
tiempo contribuir con el cumplimiento de los objetivos que dicho lugar tiene
previstos y de la labor investigativa y social que debe cumplir.
Por lo tanto, con el presente documento se busca plantear un análisis legal y
cultural sobre la Ley de cuotas como herramienta democrática en Colombia.
Esto con el fin de conocer y comprender la ley y hacer una aproximación a la
respuesta de por qué la ley no se cumple en nuestro país.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Suarez Trujillo, L. F. (2005). Análisis legal y cultural de la ley de cuotas en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia