Los elefantes blancos en Villavicencio y la ausencia del principio de planeación en la contratación
Cargando...
Fecha
2024-01-19
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Resumen
Las instituciones gubernamentales deben satisfacer las demandas en un Estado Social de Derecho,
para cumplir con los objetivos definidos en la constitución. Como parte crucial de estos procesos,
y como se espera que ocurra, las instituciones inician la identificación de las necesidades por las
cuales se justifica contratar y elaborar su plan Anual de Adquisiciones, posterior a ello, inician el
proceso de recolección y análisis de información relevante para la contratación. Esto puede incluir
la evaluación de proveedores potenciales, la determinación de las especificaciones de los bienes o
servicios que se van a contratar, la estimación de los costos y la identificación de los riesgos
potenciales asociados a la contratación.
Luego de esta fase de preparación, las instituciones proceden a diseñar y ejecutar el proceso de
contratación en sí, que puede incluir la publicación de una convocatoria, la evaluación de
propuestas y la adjudicación del contrato. En este proceso, las instituciones se mantengan en la
transparencia y publicidad para garantizar que los proveedores tengan las mismas oportunidades
de participar y que los recursos públicos se inviertan de la manera más eficaz posible.
Para concluir, una vez que se ha otorgado el contrato, se espera que el contratista finalice la obra
dentro del periodo estipulado en los estudios previos. En caso de incumplimiento, la administración
pública genera desconfianza en la ciudadanía, frente al cumplimiento de los fines del Estado, ya
que el bien o servicio a contratar es fundamental para la adecuada operación de la administración
y para el pleno goce de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Abstract
Government institutions must meet the demands that arise in the context of a Social State of Law,
with the purpose of fulfilling the objectives defined in the constitution. As a crucial part of these
processes, and as it is expected to happen, institutions initiate the identification of needs for which
it is justified to contract and develop their Annual Acquisition Plan. After this, they begin the
process of collecting and analyzing relevant information for contracting. This can include the
evaluation of potential suppliers, the determination of the specifications of the goods or services to
be contracted, the estimation of costs and the identification of potential risks associated with
contracting.
After this preparatory phase, the institutions proceed to design and execute the contracting process
itself, which may include the publication of a call, the evaluation of proposals, and the awarding of
the contract. Throughout this process, it is essential that institutions maintain a focus on
transparency and publicity to ensure that all suppliers have the same opportunities to participate
and that public resources are invested in the most effective way possible.
In conclusion, once the contract has been awarded, it is expected that the contractor will complete
the work within the period stipulated in the preliminary studies. In case of non-compliance, public
administration generates distrust in citizens, regarding the fulfillment of the purposes of the State,
since the good or service to be contracted is fundamental for the proper operation of the
administration and for the full enjoyment of the fundamental rights of citizens.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Castañeda Lopez, D. (2023). Los elefantes blancos en Villavicencio y la ausencia del principio de planeación en la contratación. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia