Revisión sistemática de la influencia de la depresión en los niveles de productividad del personal intrahospitalario de instituciones de salud

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-06-29

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Se desarrolló una investigación de tipo descriptivo, donde se interpretó la influencia de los síntomas depresivos en el nivel de productividad de los trabajadores de la salud, la recolección de datos fue de tipo cualitativo, a través de una ficha bibliográfica con fuentes de información secundaria de un muestreo por juicio, dado así la representación de investigaciones desarrolladas en el ámbito intrahospitalario, artículos en idioma español y estudios publicados desde el 2015 hasta el 2020. Se determina la influencia de la depresión en los niveles de productividad del personal intrahospitalario de instituciones de salud, caracterizando, sistematizando y exponiendo lineales de estudios que surgen a partir del tema a desarrollar. La depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimiento de culpa, una baja autoestima, trastornos de sueño y/o apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, también dificulta el desempeño en el trabajo y la capacidad de resiliencia. Si la depresión es grave puede conducir a la persona al suicidio, cuando es moderada pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional, de ser leve se puede tratar sin necesidad de medicamento (OMS, 2017, pág. 1), esta enfermedad es heterogénea, donde obtiene una incidencia alta con principales causas de discapacidad, se descubrió una agrupación estadísticamente demostrativa, principalmente entre la presencia de depresión y la percepción económica en el personal de salud, dado a que en la actualidad, la prevalencia de la depresión tiene un alto porcentaje de incidencia, estos síntomas están caracterizados por apatía, emociones y pensamientos negativas en el ámbito laboral interno y externo. Dentro de los resultados, se encuentra que del personal de salud que padece depresión, son mujeres con un porcentaje mayor del 40% y los hombres con un 36,7%. Esta investigación puede cambiar un punto de partida de futuras investigaciones de mayor envergadura, con la población intrahospitalario de instituciones de salud y llegar a un mejoramiento de estrategias de intervención respecto a la prevención de este trastorno.

Abstract

A descriptive research was developed, where the influence of depressive symptoms on the productivity level of health workers was interpreted, data collection was qualitative, through a bibliographic record with secondary information sources from a sampling by trial, given the representation of research carried out in the hospital setting, articles in Spanish and studies published from 2015 to 2020. The influence of depression on the productivity levels of hospital staff of health institutions is determined, characterizing, systematizing and exposing linear studies that arise from the topic to be developed. Depression is a common mental disorder that is characterized by the presence of sadness, loss of interest or pleasure, feelings of guilt, low self-esteem, sleep and / or appetite disorders, feelings of fatigue and lack of concentration, it also hinders performance at work and resilience capacity. If depression is severe it can lead the person to suicide, when it is moderate they may need medication and professional psychotherapy, if it is mild it can be treated without the need for medication (WHO, 2017, pp. 1), this disease is heterogeneous, where it obtains a high incidence with main causes of disability, a statistically demonstrative grouping was discovered, mainly between the presence of depression and the economic perception in health personnel, given that at present, the prevalence of depression has a high percentage of incidence, these symptoms are characterized by apathy, negative emotions and thoughts in the internal and external work environment. Among the results, it is found that of the health personnel suffering from depression, there are women with a percentage greater than 40% and men with 36.7%. This research may change a starting point for future larger-scale research with the in-hospital population of health institutions and lead to an improvement in intervention strategies regarding the prevention of this disorder.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Vera Serrano, Z. M. y Álvarez Diaz, A. M. (2021). Revisión sistemática de la influencia de la depresión en los niveles de productividad del personal intrahospitalario de instituciones de salud [Tesis de especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal