Una Apuesta de Verdad y Justicia en una Sociedad en Conflicto: Informes de La Sociedad Civil Ante la SRVR-JEP

dc.contributor.advisorAlfonso Camelo, Heyder
dc.contributor.authorMuñoz Parra, Paula Angélica
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001468705spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=7QVTNf0AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2929-3030spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-12-13T17:24:57Z
dc.date.available2022-12-13T17:24:57Z
dc.date.issued2022-12-11
dc.descriptionLa Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), creó y reguló diversos mecanismos de participación como la entrega de informes por parte de organizaciones de víctimas ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR). Por ello, este trabajo de investigación desde una investigación cualitativa y descriptiva se centra en conocer de qué manera los informes entregados por organizaciones de víctimas y de derechos humanos ante la SRVR de la JEP son una expresión de verdad y a su vez un avance en la consolidación del derecho de acceso a la justicia. Por lo tanto, la investigación se estructuró en cuatro capítulos. Primero, inició con una conceptualización sobre la justicia transicional, el derecho de acceso a la justicia y a la verdad, en aras de brindar un marco de referencia y sustento teórico al trabajo. Segundo, se describió el contexto y proceso de negociación Acuerdo Final, y el Sistema Integral. Tercero, se explicó la competencia temporal, material y personal de la Jurisdicción Especial para la Paz, enfatizando en la presentación de informes como un mecanismo de participación dispuesto en la entidad. Por último, a partir de la selección de tres informes se analizó cómo se materializan los aportes de verdad y las demandas de acceso a la justicia.spa
dc.description.abstractThe Special Jurisdiction for Peace (JEP), which is the justice component of the Integrated System for Truth, Justice, Reparation, and Non-Repetition (SIVJRNR) created and regulated several mechanisms for participation such as the submission of reports. These reports are presented by social and victim organizations to the Chamber of the Recognition of Truth, Responsibility, and Determination of Facts and Conducts (SRVR). Henceforth, this qualitative and descriptive research focuses on how victim’s and human rights organizations' reports made to the SRVR are an expression of truth and simultaneously an advance in the consolidation of the right of access to justice. The research was structured into four main chapters. First, it begins with the conceptualization of transitional justice and the right of access to justice and truth, to provide a framework of reference and theoretical support. Secondly, it describes purposely the context and process of the negotiation of the Final Agreement and the Integral System. Furthermore, the third chapter discusses the temporary, material, and personal competence of the Special Jurisdiction for Peace, emphasizing the presentation of reports as a participation mechanism. The final part draws together the analysis of how are indeed materialized the contributions of truth and justice demands, based on the rapport of three reports.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMuñoz Parra, P. A. (2022). Una apuesta de verdad y justicia en una sociedad en conflicto: Informes de la sociedad civil ante la SRVR-JEP [Maestría, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48333
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.relation.referencesAbuchaibe, H. (2012). Mujer y justicia transicional ¿Un límite al acceso a la justicia? Revista de La Universidad Externado de Colombia. Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 28, 96–101. https://www.academia.edu/8537650/MUJER_Y_JUSTICIA_TRANSICIONAL_UN_LIMITE_AL_ACCESO_A_LA_JUSTICIAspa
dc.relation.referencesACNUR. (2013). Desplazamiento El Nuevo Reto del Siglo XXI. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2013/9180.pdf?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2013/9180spa
dc.relation.referencesAcuerdo Final de Paz [Gobierno Nacional y FARC-EP]. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 12 de noviembre de 2016. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfspa
dc.relation.referencesAguilera, M. (2013). Las FARC: Auge y quiebre de su modelo de guerra. Análisis Político, 26(77), 85–111. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-47052013000100004&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesAlfonso Camelo, H. (2021). ¿Dejando atrás la violencia en Guatemala? Variaciones de la violencia en el posconflicto guatemalteco. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArthur, P. (2011). Cómo las “Transiciones” reconfiguraron los derechos humanos: Una historia conceptual de la justicia transicional. In F. Reátegui (Ed.), Justicia Transicional. Manual para América Latina (1st ed., pp. 73–135). Misión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil & ICTJ. https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia Transicional - Manual versión final al 06-06-12.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General - Naciones Unidas. (2005). Resolución 60/147. Por medio de la cual se establecen los Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional huma. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G04/169/17/pdf/G0416917.pdf?OpenElementspa
dc.relation.referencesBassiouni, C. (1999). De Versalles a Ruanda en 75 años: La necesidad de establecer una Corte Penal Internacional Permanente. Revista de Derecho Público, 10, 45–103. https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub225.pdfspa
dc.relation.referencesBernales Rojas, G. (2016). El derecho a la verdad. Estudios Constitucionales, 2(14), 263–304. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002016000200009spa
dc.relation.referencesBotero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. In ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación paraColombia (1st ed., pp. 45–109). DeJusticia. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Justicia transicional sin transición.pdfspa
dc.relation.referencesBou Franch, V. (2020). Los límites jurídicos a la concesión de amnistías. Boliv. de Derecho, 29, 314–343. https://idibe.org/wp-content/uploads/2020/08/10._Valentín_Bou_pp._314-343.pdfspa
dc.relation.referencesBula Beleño, E., Ospina, J. C., & González Escallón, J. (2020). Superando el dilema de la participación (G. Gallón Giraldo & P. Sánchez (eds.); 1st ed.). Comisión Colombiana de Juristas. https://vlex.com.co/source/superando-dilema-participacion-35053spa
dc.relation.referencesCAJAR. (2018, Enero 26). ¿Por qué es importante la participación de las comunidades? CAJAR, 1–5. https://www.colectivodeabogados.org/por-que-es-importante-la-participacion-de-las-victimas/spa
dc.relation.referencesCançado Trindade, A. A. (2002). El Derecho de Acceso a la Justicia Internacional y las Condiciones para su Realización en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Revista Del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 37, 53–83. http://www.corteidh.or.cr/tablas/R08066-2.pdfspa
dc.relation.referencesCEV. (2022). Hay futuro si hay verdad. Hallazgos y recomendaciones. In CEV. CEV. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdadspa
dc.relation.referencesCEV, JEP, & UBDP. (2019). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Primer informe al Congreso sobre el estado de avance de la Implementación del Acuerdo de Paz 2016 - 2019.pdfspa
dc.relation.referencesChernick, M. (2008). Acuerdo Posible, Solución negociada al conflicto armado colombiano (3rd ed.). Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesCIDOB. (n.d.). Procesos de paz anteriores (FARC-EP Y ELN). Barcelona Centre for International Affairs. Recuperado Enero 26, 2022, from https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/procesos_de_paz_anteriores_farc_ep_y_elnspa
dc.relation.referencesCINEP. (2022). Banco de Datos de Derechos Humanos, DIH y Violencia Política. CINEP. https://www.nocheyniebla.org/?page_id=1372spa
dc.relation.referencesCNMH. (2021). El Conflicto Armado en Cifras. CNMH. http://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/spa
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas. (2021). Boletín #39 del Observatorio de la JEP. https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/boletines/Boletin_39.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil, ICTJ, ABC, & PNUD. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. En ICTJ.spa
dc.relation.referencesComisión de Derechos Humanos. (2005). Conjunto de principios actualizados para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad E/CN.4/2005/102/Add.1. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G05/109/03/PDF/G0510903.pdf?OpenElementspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (n.d.). Derecho a la Justicia. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado en enero 12, 2022, de https://www.cidh.oas.org/countryrep/colombia93sp/cap.4.htmspa
dc.relation.referencesComisión Internacional de Juristas. (2014). Derecho internacional y Lucha contra la impunidad Guía para profesionales No. 7. ICJ -CIJ. https://www.icj.org/wp-content/uploads/2014/10/Universal-Lucha-contra-la-Impunidad-PG7-Publications-Practitioners-guide-series-2014-SPA.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2017). Acto Legislativo 01 de 2017. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. 4 de abril de 2017. (D. O. 50196.). http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO LEGISLATIVO N° 01 DE 4 DE ABRIL DE 2017.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2018). Ley 1922 de 2018. 18 de julio de 2018. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY 1922 DEL 18 DE JULIO DE 2018.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2019). Ley 1957 de 2019. Ley Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. 6 de junio de 2019. D. O. 50.976. (No. 1957).spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2016). Acto Legislativo 01. Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera; 7 de julio. https://xperta.legis.co/visor/normativopaz/normativopaz_27a3ee5691c5406ab915ece987e910a8/compendio-normativo-de-la-paz/acto-legislativo-1-de-2016spa
dc.relation.referencesConsejo de Seguridad. (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos S/2004/616. En Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N04/395/32/PDF/N0439532.pdf?OpenElementspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia C-426 de 2002 (M.P. Rodrigo Escobar Gil: 29 de mayo de 2002). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-426-02.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia C-227 de 2009 (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva: 30 de marzo de 2009). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-227-09.htm#:~:text=La norma acusada se refiere,2003 (Ley 794%2C art.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C-052 de 2012 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 8 de febrero de 2012). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47608spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia C-579 de 2013 (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: 28 de agosto de 2013). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-418 de 2015 (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: 3 de julio de 2015). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-418-15.htm#:~:text=T-418-15 Corte Constitucional de Colombia&text=Las personas que hayan sufrido,de su condición de víctimas.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-084 de 2016 (M.P. Luis Ernesto Vargas: 24 de febrero de 2016). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-084-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-080 de 2018 (M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo: 15 de agosto de 2018). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/c-080-18.htmspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras (Ser. C) No. 4. 29 de Julio de 1988. http://ns.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_07_esp.docspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Caso Barrios Altos Vs. Perú. (Ser. C) No. 75. 14 de marzo de 2001 (p. 32). http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdfspa
dc.relation.referencesDávila Ladrón de Guevara, A., Salazar Arbeláez, G. A., & González -Chavarría, A. (2016). El Conflicto en Contexto. Un análisis en cinco regiones colombianas, 1998 a 2014 (1st ed.). Fuerza Aérea Colombiana, Pontificia Universidad Javeriana y Andrés Dávila Ladrón de Guevara.spa
dc.relation.referencesDe Greiff, P. (2011). Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Justicia Transicional. Anuario de Derechos Humanos, 17–39. https://corteidh.or.cr/tablas/r29408.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (n.d.). Proyecciones de población. Recuperado en Mayo 1, 2022, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2016). Plan Colombia: Balance de los 15 años. https://sinergia.dnp.gov.co/Documentos de Interes/PLAN_COLOMBIA_Boletin_180216.pdfspa
dc.relation.referencesEchandía, C. (2012). Situación actual de la FARC un análisis de los cambios en las estrategias y la territorialidad (1991-2001). https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/60c113f8b2047.pdfspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2017, Octubre 31). Karina, la mujer más temida de las Farc, queda en libertad. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/karina-la-mujer-mas-temida-de-las-farc-queda-en-libertad-146634spa
dc.relation.referencesFARC-EP. (2016). Estatuto de las FARC - EP. InSURgência, 2(2), 540–551. https://periodicos.unb.br/index.php/insurgencia/article/download/19025/17595/32105spa
dc.relation.referencesFASOL. (2022). La justicia tiene corazón: Afectaciones a la indepedencia judicial dentro del marco del conflicto armado (J. E. Lozano Uribe, L. C. Moreno Herrera, & J. A. Neva Oviedo (eds.)). Corporación Fondo de Solidaridad con los Jueces Colombianos - FASOL.spa
dc.relation.referencesFECODE. (2019). La vida por educar. FECODE.spa
dc.relation.referencesFENSUAGRO. (2018). Memorias de represión, memorias de resistencia. Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria.spa
dc.relation.referencesFisas, V. (2010). ¡Alto el fuego! Manual de procesos de paz. In Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. Icaria editorial /Escola de Cultura de Pau.spa
dc.relation.referencesFisas, V. (2017). Negociar la paz con las FARC (1st ed.). Icaria editorial.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (2015). Herramientas analíticas para la investigación y ejercicio de la acción penal. Fiscalía General de la Nación.spa
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. (2008). Jueces sin Estado (1st ed.). Siglo de Hombre Editores, Dejusticia, Fundación Konrad Adenauerspa
dc.relation.referencesGarfunkel, I. (2015). Verdad y Justicia: ¿Términos incomptibles en la Justicia Transicional? American University International Law Review, 32(2), 409–436. https://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1901&context=auilrspa
dc.relation.referencesGreiff, P. De. (2012). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición A/HRC/21/46. En Asamblea General Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session21/A-HRC-21-46_sp.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez -Sanín, F., & Jean Wood, E. (2020). Cómo debemos entender el concepto de “patrón de violencia política”: repertorio, objetivo, frecuencia y técnica. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 22(1), 13–56. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.8211.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Sanín, F. (2020). ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Debate.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesICTJ. (2009). ¿Qué es la justicia transicional? https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Global-Transitional-Justice-2009-Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesIIDH. (2000). Guía informativa, XVIII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesIIDH. (2010). Módulo de acceso a la justicia y derechos humanos en Argentina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1452/modulo-de-acceso-a-la-justicia-y-ddhh-argentina.pdfspa
dc.relation.referencesInstitute for Integrated Transitions (IFIT). (2018). Los debates de La Habana: una mirada desde adentro (A. Bermúdez Liévano (ed.); 1st ed.). Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT). https://www.ifit-transitions.org/resources/publications/major-publications-briefings/the-colombian-peace-talks-practical-lessons-for-negotiators-worldwide/los-debates-de-la-habana.pdf/viewspa
dc.relation.referencesInstitute for Integrated Transitions (IFIT). (2020). La fase exploratoria del proceso de paz: una mirada desde adentro (A. Bermúdez Liévano (ed.); 1st ed.). Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT). https://ifit-transitions.org/wp-content/uploads/2021/03/La-fase-exploratoria-del-proceso-de-paz.pdfspa
dc.relation.referencesJEP. (n.d.). Infograma. Conozca la JEP. https://www.jep.gov.co/Infografas/conozcalajep.pdfspa
dc.relation.referencesJEP. (2018). Orientaciones para la elaboración de informes (de las organizaciones de víctimas, indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, rrom y de derechos humanos) dirigidos a la Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.jep.gov.co/Infografas/cartilla-guia-rientacion-para-elaboracion-de-informes-cot-62000.pdfspa
dc.relation.referencesJEP. (2019). Rendición de cuentas. Entrega de informes.spa
dc.relation.referencesJEP. (2020a). Comunicado 070. JEP. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Así-son-los-informes-que-se-han-presentado-a-la-JEP.aspxspa
dc.relation.referencesJEP. (2020b). Manual para La Participación Ante La Jurisdicción Especial para la Paz (R. C. Vidal López & A. M. Mondragón Duque (eds.); 1st ed.). Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.jep.gov.co/Infografas/participacion/manualparticipacion.pdfspa
dc.relation.referencesJEP. (2021). Normograma. JEP. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Normograma.aspxspa
dc.relation.referencesJEP. (2022a). Infografía concentraciones. JEP. https://www.jep.gov.co/especiales1/macrocasos/artes/infografia_concentraciones.pdf#search=Concentración nacional de crímenes cometidos por las extintas Farc-EPspa
dc.relation.referencesJEP. (2022b). Medellín: Audiencia de observaciones de las víctimas y priorización de nuevos casos. https://www.youtube.com/watch?v=1O7rVTys2sQ&t=18672sspa
dc.relation.referencesJEP. (2022c). Principales estadísticas. https://www.jep.gov.co/jepcifras/JEP en Cifras - julio 29 de 2022.pdfspa
dc.relation.referencesJoinet, M. (1997). La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos) E/CN. 4/Sub. 2/1997/20/Rev.1 2. http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.htmlspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz. (n.d.). Conozca la JEP. Jurisdicción Especial Para La Paz. Recuperado en Mayo 8, 2021, from https://www.jep.gov.co/Infografas/brochure.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz - Sección de Apelación. (2019). TP-SA-SENIT 1; 3 de abril de 2019.spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz - Tribunal para la Paz. Sección de Apelación. (2022). TP-SA-SENIT parcial 3 (p. 111). https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/pdf/Sentencia-interpretativa_TP-SA-SENIT-03_28-abril-2022.pdfspa
dc.relation.referencesLa Nación. (2000, Agosot 23). Las “leyes” de las FARC. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/las-leyes-de-las-farc-nid30060/spa
dc.relation.referencesLa Rota, M. E., Lalinde Ordóñez, S., Santa Mora, S., & Uprimny Yepes, R. (2014). Ante la Justicia. Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia (1st ed.). DeJusticia. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_665.pdfspa
dc.relation.referencesMarín - Ortiz, I. (2022). Identificación y diagnóstico del daño en la JEP. Essex Transitional Justice Network, 5, 1–73. http://repository.essex.ac.uk/32860/1/ETJN_DT5_Daño_Marin-Ortiz.pdfspa
dc.relation.referencesMeckstroth, T. W. (1975). “Most different systems” and “most similar systems”. A study in the logic of comparative inquiry. Comparative Political Studies, 8(2), 132–157.spa
dc.relation.referencesMéndez, J. E. (2011). Responsabilización por los abusos del pasado. In F. Reátegui (Ed.), Justicia transicional: Manual para América Latina (1st ed., pp. 195–226). Misión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil & ICTJ. https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia Transicional - Manual versión final al 06-06-12.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia. (2017). ABC Ley de Amnistía, Indulto y Tratamientos penales Especiales. https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/pdf/ABC amnistia.pdfspa
dc.relation.referencesOEA. (2019). Ruta Metodológica para la construcción de informes a la JEP. En OEA.spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2006). Estudio sobre el derecho a la verdad E/CN.4/2006/91. https://undocs.org/es/E/CN.4/2006/91spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz. (n.d.). Todo lo que debería saber sobre el Proceso. http://www.kas.de/wf/doc/12888-1442-4-30.pdfspa
dc.relation.referencesOIM, & USAID. (2018). Prácticas y Justicia Restaurativa: Un nuevo paradigma para el postconflicto en Colombia Parte I. https://www.refworld.org.es/pdfid/5c6adfa74.pdfspa
dc.relation.referencesOlsen, T., Payne, L., & Reiter, A. (2016). Justicia transicional en equilibrio. Comparación de procesos, sopeso de su eficacia (1st ed.). Pontificia Universidad Javeriana. https://issuu.com/pujaveriana/docs/justicia_transicional_en_equilibriospa
dc.relation.referencesDeclaración Universal de Derechos Humanos. 0 Diciembre 1948, 217 A (III), Pub. L. No. 217 A (III) (1948). https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, Asamblea General de las Naciones Unidas (1966). https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdfspa
dc.relation.referencesONU: Asamblea General. (1998). Estatuto de Roma de la CPI. 17 de Julio de 1998 (p. 79).spa
dc.relation.referencesDeclaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. 2 Mayo 1948, 6 (1948). https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp#:~:text=Todos los hombres nacen libres,exigencia del derecho de todos.spa
dc.relation.referencesConvención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. 22 de Noviembre de 1969, (1969). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convención_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdfspa
dc.relation.referencesOrjuela Betancourt, C. G. (2018). Mil poemas por la paz de Colombia. Escritura Arte Editores S.A.S.spa
dc.relation.referencesPachón, M. (2009). Colombia 2008: Éxitos, peligros y desaciertos de la política de seguridad democrática de la administración Uribe. Revista de Ciencia Politica, 29(2), 327–353. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2009000200005spa
dc.relation.referencesPelaez Grisales, H. (2006). Elser, Jon. Rendición de cuentas: La justicia transicional en perspectiva histórica. Estud.Socio-Juríd, 16(2), 315–334. http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/3219/2528spa
dc.relation.referencesPizarro, E., Moncayo, V., De Zubiría, S., Duncan, G., Estrada, J., Fajardo, D., Giraldo, J., Giraldo, J., Gutiérrez, F., Molano, A., Pécaut, D., Torrijos, V., Vega, R., & Wills, M. E. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. In Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/contribucion_al_entendimiento_del_conflicto_armado_en_colombia_-_comision_historica_del_conflicto_y_sus_victimas.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2002a). Informe al Congreso 2001 - 2002 Andrés Pastrana (1st ed.). Imprenta Nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/oci/DocumentosOCI/Informe_congreso_2002-APA_1p.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2002b). Una semilla de futuro 1998-2002. http://andrespastrana.org/portfolio-items/una-semilla-de-futuro-ii/spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2006). Informe al Congreso 2006 Álvaro Uribe (1st ed.). Imprenta Nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/oci/DocumentosOCI/Informe_congreso_2006-AUV.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2010). Informe al Congreso 2010 Álvaro Uribe. Imprenta Nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/oci/DocumentosOCI/Informe_congreso_2010-AUV.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2013). Decreto 3011. 26 de diciembre de 2013. D.O 49016.spa
dc.relation.referencesRelator Especial sobre la promoción de la verdad la justicia la reparación y las garantías de no repetición y, Y Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio. (2018). Estudio conjunto sobre la contribución de la justicia de transición a la prevención de las violaciones y transgresiones manifiestas de los derechos humanos y las violaciones graves del derecho internacional humanitario, como el genocidio, lo los crímenes. https://doi.org/10.18268/bsgm1908v4n1x1spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const], (1991).spa
dc.relation.referencesRodríguez Arias, M., & Villota Galeano, F. F. (2007). De la política del sujeto al sujeto político. Anfra, 14(23), 39–52.spa
dc.relation.referencesSahuí, A. (2020). Democracia y Corte Interamericana de Derechos Humanos: participación, oposición y acceso a la justicia. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 23(46), 461–482. https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i46.23spa
dc.relation.referencesSánchez León, N. C., & Parra Vera, O. (2018). Elementos para una justicia de paz restaurativa (A. Gómez Jaramillo (ed.); 1st ed.). Universidad Santo Tomas. http://www.researchgate.net/publication/350712148_Elementos_para_una_justicia_de_paz_restaurativa LK - link%7Chttp://www.researchgate.net/publication/350712148_Elementos_para_una_justicia_de_paz_restaurativa SRC - BaiduScholar FG - 0spa
dc.relation.referencesSantos, J. M. (2019). La batalla por la paz. Planeta.spa
dc.relation.referencesSemana. (2016, Diciembre 10). El discurso completo de Santos al recibir el Nobel de Paz. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/discurso-completo-de-juan-manuel-santos-al-recibir-el-premio-nobel-de-paz/509062/spa
dc.relation.referencesSRVR - JEP. (2018). Documento guía para la presentación de informes elaborados por organizaciones de víctimas, indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, Rrom y de derechos humanos colombianas. https://www.refworld.org.es/pdfid/5b0d83814.pdfspa
dc.relation.referencesSRVR - JEP. (2021). Auto 009 de 2021. M.P. Ana Manuela Ochoa Arias ; 3 de marzo de 2021.spa
dc.relation.referencesSRVR - JEP. (2022). Respuesta a la solicitud de listado de informes con fines académicos (p. 3).spa
dc.relation.referencesTeitel, R. G. (2003). Genealogía de la justicia transicional. Harvard Human Rights Journal, 16, 69–94. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2059/Teitel_Genealogia.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Este artículo propone una genealogía,cometidos por regímenes represores anteriores3.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. (2013). Sentencia contra Hébert Veloza García. Radicado: 11-001-60-00 253-2006 810099 Rad. interno 1432. M.P. Eduardo Castellanos Roso; 30 de octubre de 2013. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342228/0/HEBERT%B1VELOZA%B1GARCÍA%B1%2830%B110%B12013.pdf/7309e8ea-0441-4db7-aa87-f8c2f24d3748spa
dc.relation.referencesTrujillo, J. V., & Galindo Villarreal, J. (2020). ¿Cómo participan las víctimas ante la JEP? CAPAZ - EDPAL.spa
dc.relation.referencesUIA-JEP. (2019). Protocolo de comunicación de la Unidad de Investigación y Acusación con las víctimas de violencia sexual (1st ed.). Unidad de Investigación y Acusación - JEP. https://www.jep.gov.co/SiteAssets/Paginas/JEP/uia/Grupos-misionales/Preliminar -Protocolo de comunicación con víctimas de violencia sexual .pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de Uppsala. (n.d.-a). UCDP. Universidad de Uppsala. Recuerpado en Febrero 26, 2022, de https://ucdp.uu.se/country/100spa
dc.relation.referencesUniversidad de Uppsala. (n.d.-b). UCDP Programa de datos de conflictos. Universidad de Uppsala. Recuperado en febrero 13, 2022, de https://www.pcr.uu.se/research/ucdp/definitions/spa
dc.relation.referencesUprimny, R., & Saffon, M. P. (2005). Justicia transicional y Justicia Restaurativa: Tensiones y Complementariedades. In A. Rettberg (Ed.), Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional (1st ed., pp. 211–232). Uniandes. https://www.idrc.ca/sites/default/files/openebooks/190-6/index.html#page_211spa
dc.relation.referencesUprimny, R., Saffon, M. P., Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia (1st ed.). DeJusticia. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Justicia transicional sin transición.pdfspa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R., & Saffon, M. P. (2006). Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial. In C. De Gamboa Tapias (Ed.), Justicia transicional. Teoría y Praxis (1st ed., pp. 345–374). Universidad de Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/979/Justicia Transicional.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesValencia - Agudelo, G. D., & Villareal - Miranda, K. D. (2020). Participación de la sociedad civil en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-ep- (2012-2016). Entramado, 16(2), 238–250. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6745spa
dc.relation.referencesVan Zyl, P. (2011). Promoviendo la justicia transicional en sociedades post conflicto. In F. Reátegui (Ed.), Justicia transicional: Manual para América Latina (1st ed., pp. 47–72). Misión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil & ICTJ. https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia Transicional - Manual versión final al 06-06-12.pdfspa
dc.relation.referencesVélez Gutiérrez, L. F. (2015). Justicia transicional en Colombia: hacer justicia o negociar la paz. Estudio comparativo. Cuadernos de Derecho Penal, 111–137. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/view/457/519spa
dc.relation.referencesVélez, M. A. (2001). FARC - ELN: Evolución y expansión territorial. Desarrollo Y Sociedad, 47, 151–225. https://doi.org/https://doi.org/10.13043/dys.47.4spa
dc.relation.referencesWalker, M. (2006). In Moral Repair: Reconstructing Moral Relations after Wrongdoing. Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesZehr, H. (2007). El pequeño libro de la Justicia Restaurativa (1st ed.). Good Books, Intercourse & Centro Evangelico Mennonita de Teologia Asuncion (CEMTA). https://doi.org/10.32870/lv.v3i23.833spa
dc.relation.referencesSRVR - JEP. (2021). Auto 134 de 2021;7 de julio de 2021.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSpecial Jurisdiction for Peace (JEP)spa
dc.subject.keywordmechanisms for participationspa
dc.subject.keywordaccess to Justicespa
dc.subject.keywordtruthspa
dc.subject.lembDefensa de los Derechos Humanosspa
dc.subject.lembDerecho Internacional Humanitariospa
dc.subject.lembPazspa
dc.subject.lembResponsabilidadspa
dc.subject.proposalJurisdicción Especial para la Pazspa
dc.subject.proposalmecanismos de participaciónspa
dc.subject.proposalacceso a la justiciaspa
dc.subject.proposalverdadspa
dc.titleUna Apuesta de Verdad y Justicia en una Sociedad en Conflicto: Informes de La Sociedad Civil Ante la SRVR-JEPspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022PAULAMUÑOZ.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1).pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_2021 Paula Muñoz (1) (1).pdf
Tamaño:
791.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: