Prostitución en Mujeres Adultas Mayores en Bogotá: el Caso del Barrio Santa Fe, Periodo 2024.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Pinzón Leyva, María Del Pilar

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Thumbnail USTA

Resumen

El presente artículo examina el fenómeno de la prostitución en mujeres mayores en el Barrio Santa Fe de Bogotá, en un contexto de corrupción, y su impacto social. El estudio subraya la falta de regulación y la deficiente implementación de políticas públicas, lo cual agrava los problemas de salud pública y fomenta delitos relacionados con la prostitución. En este escenario, las mujeres mayores son especialmente vulnerables debido a la carencia de derechos básicos como el acceso a educación y salud, factores que las impulsan a optar por la prostitución como medio de subsistencia. El objetivo de la investigación es analizar estas interrelaciones a través de un enfoque documental y cualitativo, con la intención de esclarecer cómo la corrupción perpetúa un entorno de desregulación que convierte la prostitución en una alternativa económica para estas mujeres vulnerables, en vez de abordar las causas subyacentes y asegurar sus derechos. El estudio resalta la necesidad de políticas públicas efectivas y específicas para proteger a este grupo demográfico, abordando las causas estructurales de su explotación y marginalización, y garantizando su acceso a servicios esenciales y oportunidades de desarrollo humano. Se espera que los resultados contribuyan a una mejor comprensión de la relación entre corrupción y prostitución, y a la promoción del bienestar de las mujeres mayores en el Barrio Santa Fe, generando un impacto positivo en su calidad de vida.

Abstract

This article examines the phenomenon of prostitution among elderly women in the Santa Fe neighborhood of Bogotá, within the context of corruption and its societal impact. The study highlights the lack of regulation and the neglect in implementing public policies, which leads to public health problems and crimes related to prostitution. In this scenario, elderly women are particularly vulnerable due to the lack of basic rights such as access to education and health, factors that push them to choose prostitution as a means of subsistence. The research aims to analyze these interconnections through documentary and qualitative analysis, intending to clarify how corruption perpetuates a deregulated environment that makes prostitution an economic option for these vulnerable women, instead of addressing the underlying causes and ensuring their rights. The study underscores the need for effective and specific public policies to protect this demographic group, addressing the structural causes of their exploitation and marginalization, and ensuring their access to essential services and human development opportunities. The results are expected to contribute to a better understanding of the relationship between corruption and prostitution, and to promote the well-being of elderly women in the Santa Fe neighborhood, generating a positive impact on their quality of life.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pinzón Leyva, M. P. (s.f.). Prostitución en Mujeres Adultas Mayores en Bogotá: el Caso del Barrio Santa Fe, Periodo 2024. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia