Unidimensionalización, crítica y transformación: una perspectiva del arte desde el pensamiento filosófico de Herbert Marcuse

dc.contributor.advisorTovar, Héctor Leonardo
dc.contributor.authorPire Rivero, Mateo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-10-01T17:55:21Z
dc.date.available2019-10-01T17:55:21Z
dc.date.issued2019-10-01
dc.descriptionEste texto tiene como objetivo indagar la concepción del arte literario como crítica de la sociedad y su contribución a la transformación social según los postulados de Herbert Marcuse (1898-1979). Escudriñar en cada uno de los conceptos que se dan a lo largo de la investigación filosófica del pensador alemán y analizar la forma en que cada uno de ellos dirige la tarea del cambio de la sociedad y la importancia del arte literario para ello. La hipótesis que se plantea para desarrollar este trabajo de grado es que el arte literario, en su dialéctica de reconocimiento y de denuncia, su forma estética autónoma, puede ser un medio por el que el hombre puede emanciparse de las dinámicas productivas de la SIA y que puede lograr con ello una negación y una crítica del orden social establecido, para contribuir, así, a la transformación de la misma a través de una nueva conciencia de la realidad.spa
dc.description.abstractThis text aims to investigate the conception of literary art as a critique of society and its contribution to social transformation according to the postulates of Herbert Marcuse. To examine each of the concepts that are given throughout the philosophical research of the German thinker and to analyze the way in which each of them directs the task of changing society and the importance of literary art for it. The hypothesis that arises to develop this degree work is that literary art, in its dialectic of recognition and denunciation, its autonomous aesthetic form, can be a means by which man can emancipate himself from the productive dynamics of the CIS and thereby achieve a negation and critique of the established social order, to contribute, thus, to the transformation of it through a new awareness of reality.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Lengua Castellanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPire Rivera, M (2019) Unidimensionalización, crítica y transformación: una perspectiva del arte desde el pensamiento filosófico de Herbert Marcuse. (Trabajo de Prregrado) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18958
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Filosofía y Letrasspa
dc.publisher.programLicenciara en Filosofía y Leguas Castellanasspa
dc.relation.referencesAdorno, T (2004). Teoría estética. Traducción Navarro, J. Madrid, España: Akal.spa
dc.relation.referencesBarahona, E (2006) Categorías y modelos en la Dialéctica negativa de Th. W. Adorno: crítica al pensamiento idéntico. Logos. Anales del seminario de metafísica, volumen (39), 203-233.spa
dc.relation.referencesBentivegna, A (2011) Sobre la posibilidad de una estética erótica: crítica y actualidad del pensamiento de Herbert Marcuse. Cartagena, España. Recuperado de https://www.um.es/vmca/proceedings/docs/VMCA-Proceedings.pdf.spa
dc.relation.referencesBürger, P (1996). Critica de la estética idealista. Madrid, España: Visor.spa
dc.relation.referencesCastellet, J. M. (1969). Lectura de Marcuse. Barcelona, España: Seix Barral, S.A.spa
dc.relation.referencesCerletti, A (2008). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Buenos Aíres, Argentina: Zorzal.spa
dc.relation.referencesCruz, D (1986). De Hegel a Marcuse. Bogotá, Colombia: USTA.spa
dc.relation.referencesDíaz, A (1986) El concepto de dialéctica negativa en el pensamiento de Herbert Marcuse. Hojas Universitarias (Bogotá), volumen (3), 295-305.spa
dc.relation.referencesDuque, F (1998). Historia de la filosofía moderna. La era de la crítica. Madrid, España: Akal.spa
dc.relation.referencesEntel, A., Lenarduzzi, V. y Gerzovich, D. (2004). La escuela de Frankfurt. Razón, arte y libertad. Buenos Aires, Argentina: Eudebaspa
dc.relation.referencesFreud, S (1992). Más allá del principio del placer. En Más allá del principio de placer Psicología de las masas y análisis del yo y otras obras (pp. 1-62). Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesFreud, S (2017). El malestar en la cultura. Traducción de Brotons, A. Madrid, España: Akal.spa
dc.relation.referencesFukuyama, F (1992). El fin de la historia y el último hombre. Bogotá, Colombia: Planeta.spa
dc.relation.referencesHabermas, J (1980) Conversaciones con Herbert Marcuse. En Ideas y valores (57-58), pp. 23-68.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (1998) Teoría de la acción comunicativa I. Madrid, España: Taurus.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (1998) Teoría de la acción comunicativa I. Madrid, España: Taurus.spa
dc.relation.referencesHegel, G. W. F. (1985). La fenomenología del espíritu. Traducción de Roces, Wenceslao. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, E (1999). Historia del siglo XX. Traducción de Faci, J. Buenos Aires, Argentina: Crítica.spa
dc.relation.referencesHorkheimer, M. (1973). Crítica de la razón instrumental. Traducción de Murena, H. A. Buenos Aires, Argentina: Sur.spa
dc.relation.referencesHorkheimer, M. (2003). Teoría tradicional y teoría crítica. En: Teoría crítica. Traducción de Albizu, E. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesHorkheimer, M. y Adorno, T. (2006). La dialéctica de la ilustración. Traducción de Sánchez, J. Madrid, España: Trotta.spa
dc.relation.referencesJaramillo, R. (2017). La primacía de la praxis. Bogotá, Colombia: Veramar.spa
dc.relation.referencesJay, M. (1989). La imaginación dialéctica. Historia de la escuela de Frankfurt y el instituto de investigación social (1923-1950). Traducción de Curutchet, J. Madrid, España: Taurus.spa
dc.relation.referencesKant, I (2012). ¿Qué es la ilustración? En Kant: textos selectos. Madrid, España: Gredos.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H (2009a). Aggressiveness in advanced industrial societes. En Negations: Enssays in critical theory. Traducción del alemán Shapiro, J. San Francisco California, Estados Unidos: May Fly.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H (2009b). The affirmative character of culture. En Negations: Enssays in critical theory. Traducción del alemán Shapiro, J. San Francisco California, Estados Unidos: May Fly.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H. (1967). Acerca del carácter afirmativo de la cultura. En Cultura y sociedad. Traducción de Bulygin, E. y Garzón, E. Buenos Aíres, Argentina: Sur.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H. (1969a). Un ensayo sobre la revolución. Traducción de García Ponce, J. Ciudad de México, México: Editorial Joaquín Mortiz.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H. (1969b). El marxismo soviético. Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H. (1975). Contrarrevolución y revuelta. Traducción de González de León, A. Ciudad de México, México: Editorial Joaquín Mortiz.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H. (1985). El hombre unidimensional. Traducción de Elorza, Antonio. Barcelona, España: Orbis.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H. (1994). Razón y revolución: Hegel y el surgimiento de la teoría social. Traducción de Rubio, F. Barcelona, España: Altaya.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H. (2002). Eros y civilización. Traducción de Ponce, Juan. Barcelona, España: Ariel.spa
dc.relation.referencesMarcuse, H. (2007). La dimensión estética: crítica a la ortodoxia marxista. Traducción de Yvars, J. Madrid, España: Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (1975). El capital. Traducción de Scaron, P. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (2012a). El manifiesto del partido comunista en Marx: textos selectos. Traducción de Ripalda, J. Madrid, España: Gredos.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (2012b). La ideología alemana en Marx: textos selectos. Traducción de Ripalda, J. Madrid, España: Gredos.spa
dc.relation.referencesMarx, K. (2012c). Los manuscritos de París en Marx: textos selectos. Traducción de Ripalda, J. Madrid, España: Gredos.spa
dc.relation.referencesMasset, P (1972). El pensamiento de Herbert Marcuse. Buenos Aíres, Argentina: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesPachón, D (2016). Crítica, psicoanálisis y emancipación. El pensamiento político de Herbert Marcuse. Bogotá, Colombia: USTA.spa
dc.relation.referencesRoszak, Th (1981). El nacimiento de una contracultura. Traducción Abad, A. Barcelona, España: Kairós.spa
dc.relation.referencesRousseau, J (1985). El contrato social. Traducción de Villaverde, M. Barcelona, España: Altaya.spa
dc.relation.referencesVigotsky, L (2010). Pensamiento y lenguaje. Barcelona, España: Paidós.spa
dc.relation.referencesWiggershaus, R (2010). La escuela de Fráncfort. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembEstéticaspa
dc.subject.lembCulturaspa
dc.subject.lembFilosofíaspa
dc.subject.proposalUnidimensionalización.spa
dc.subject.proposalCrítica socialspa
dc.subject.proposalEstéticaspa
dc.subject.proposalCultura y sociedadspa
dc.subject.proposalTransformación socialspa
dc.titleUnidimensionalización, crítica y transformación: una perspectiva del arte desde el pensamiento filosófico de Herbert Marcusespa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019MateoPire.pdf
Tamaño:
979.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta CRAI - Mateo Pire Riveros.pdf
Tamaño:
51.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta CRAI
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autor.pdf
Tamaño:
436.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: