Capítulo 1: Aproximación teórica a la paz como derecho humano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-30

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los estudios sobre la paz como concepto y como categoría de investigación han asumido distintos enfoques metodológicos y epistemológicos, según los intereses y las justificaciones histórico-políticas que buscan la continuidad de la guerra, y que expresan la imposibilidad o la necesidad de la paz por medios violentos, o la búsqueda de resignificar el conflicto por fuera de la violencia, ubicando en la cumbre a la paz como fin y como método. Cabe destacar que al principio se desarrollaron estudios filosóficos sobre el concepto de paz pero fue en el siglo xx cuando se empezó a hablar de paz como categoría científica de estudio, lo que permitió la estructuración de una teoría de la paz y de sus campos de aplicación que, de acuerdo con Francisco Jiménez Bautista (2011), se pueden clasificar en: paz negativa, paz positiva y paz neutra. En esta última, se ubica el estudio de la Cultura de paz y del Derecho Humano a la Paz, objeto de estudio de este trabajo

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Buitrago Rojas, Andrea Paola; Cundumi Díaz, Marcelina; Yaya Cuervo, Rosa Lilia; Yate Yara, Marco Tulio. (2019). La paz desde abajo: breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia. Bogotá. Universidad Santo Tomas

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia