Verificación de identidad por biometría y validación de riesgo crediticio

Thumbnail Image

Date

2016

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

En el contexto colombiano actual se requiere del impulso de la industria del software y su aplicación a proyectos que generen empresa, no tanto por la cantidad de empleo que pueden proporcionar al país, sino por el potencial de crecimiento de esta industria y de las oportunidades que genera en un mercado globalizado. En este contexto, quisimos desarrollar un proyecto que es financieramente viable y aterrizado a una posible implementación real. Como parte del proceso identificamos que una de las mayores preocupaciones y a la vez una de las mayores oportunidades en esta industria es la aplicación de metodologías de calidad en los diferentes niveles de gestión del desarrollo de software. Este proyecto busca aprovechar este escenario para generar una idea de negocio atractiva y contemplar todos los pasos hasta su realización, teniendo en cuenta el desarrollo de un programa orientado a ofrecer un servicio de estudio de crédito y verificación de identidad a pequeñas y medianas empresas que tienen productos que pueden ser comercializados bajo la modalidad de crédito directo pero no cuentan con un esquema que permita mitigar el riesgo de crédito y de fraude. Bajo esta perspectiva, proponemos no sólo la idea de un software que permita una análisis eficiente de los clientes, de su cupo de endeudamiento y que proteja a estas empresas de posibles suplantaciones de identidad, sino que también se propone un modelo de negocio que ofrezca este servicio a empresas que no han explorado la posibilidad de vender sus productos y generar ingresos adicionales por el interés recibido. Con esta idea en mente, nos propusimos desarrollar con un nivel de detalle suficiente y utilizando la metodología de Gerencia de Proyectos, todos los pasos que se requieren para planear adecuadamente el Proyecto y establecer todas las condiciones requeridas bajo la metodología del PMI® que permitan llevar el proyecto a la realidad.

Abstract

Actual Colombian context requires the impulse of the software industry and its application to projects that generate new enterprises, not so much because of the number of jobs that this strategy can provide the country, but because of the growth potential of this industry and opportunities that it generates in a globalized market. In this context, we wanted to develop a Project that is financially viable and a feasible implementation. As part of this process we identified that one of the biggest concerns and at the same time one of the greatest opportunities in this industry is the application of quality methodologies at different levels of management for software development. This project seeks to take advantage of this scenario to generate an attractive business idea and to take into account all the steps to completion. This means the development of a project to offer software for credit study and identity verification for small and medium enterprises that have products that can be marketed in the form of direct credit but do not have a scheme that allows mitigating credit risk and fraud. In this perspective, we propose not only the idea of a software program that enables an efficient analysis of customers, from its quota of debt and protects these companies from possible identity theft, but also a business model that offers this service to companies than haven't explored the possibility of selling their products and generate additional income from the interest received. With this in mind, we set out to develop a sufficient level of detail and using the methodology of project management, all the steps required to properly plan the project and set all the conditions required under the methodology of PMI® allow bringing the project to reality.

Language

spa

Keywords

Citation

Carmona Díaz, J. A., Gutiérrez Pinto, H. A. y Tijaro Ortiz, L. S. (2016). Verificación de identidad por biometría y validación de riesgo crediticio. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia