Tejiendo masculinidades al destejer los roles: experiencia del colectivo "El costurero de La Casa: hombres que tejen"

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-01-21

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los estudios sobre masculinidades han ido en aumento en diversas áreas del conocimiento como la salud y la psicología entre otras, enfocados en su mayoría hacia las condiciones de vida de los hombres cisgénero, y el cómo las transformaciones sociales terminan influenciándolos. Estos estudios junto con los cambios sociales por los que aún se lucha en busca de superar el patriarcado, llevan a pensar la necesidad de hacer conscientes a los hombres del cómo desde esa idea de sujetos privilegiados, son también sujetos de dominación, ejemplos de esto son las limitaciones impuestas a sus demostraciones afectivas, y el que pueden ser considerados como posibles actores de violencia en algunos espacios. La presente investigación parte del reconocimiento de colectivos de masculinidades que buscan visibilizar que la masculinidad hegemónica descrita por Raewyn Connell, debe ser superada en busca de una real equidad social. Teniendo en cuenta las categorías de género masculinidades y tejido, junto con el enfoque analítico que permite realizar el posmodernismo feminista. Se centra la atención en el colectivo “El costurero de la casa: hombres que tejen” de Medellín, y el como con su práctica se plantean superar las divisiones impuestas por el sistema sexo-género en su contexto, buscando así evidenciar la importancia de este tipo de propuestas que podrían ser promotoras de cambios en las concepciones que tienen los hombres de sus masculinidades, con la intención superar comportamientos machistas.

Abstract

Studies on masculinities have been increasing in various areas of knowledge such as health and psychology among others, focused mostly on the living conditions of cisgender men, and how social transformations end up influencing them. These studies, together with the social changes that are still being fought for in order to overcome patriarchy, lead to the need to make men aware of how from that idea of ​​privileged subjects, they are also subjects of domination, examples of this are the limitations imposed on their affective demonstrations, and the fact that they can be considered as possible actors of violence in some spaces. This research is based on the recognition of masculinities collectives that seek to make visible that the hegemonic masculinity described by Raewyn Connell must be overcome in search of real social equity. Taking into account the categories of gender, masculinities and tissue, together with the analytical approach that allows feminist postmodernism to be carried out. Attention is focused on the collective "The house seamstress: men who weave" from Medellín, and how with their practice they propose to overcome the divisions imposed by the sex-gender system in their context, thus seeking to demonstrate the importance of this types of proposals that could be promoters of changes in the conceptions that men have of their masculinities, with the intention of overcoming sexist behaviors.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Díaz García, M. C. (2021). Tejiendo masculinidades al destejer los roles: experiencia del colectivo “El costurero de La Casa: hombres que tejen” [Tesis de Pregrado en Sociología, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal