El proceso emigratorio de los villetanos : un estudio de caso
dc.contributor.author | Méndez Martínez, Farith Sebastián | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T21:41:12Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-13T19:03:00Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:42:22Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T21:41:12Z | |
dc.date.available | 2017-02-13T19:03:00Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:42:22Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | La migración ha sido uno de los fenómenos que se ha presentado desde los inicios de la vida humana, y el cual ha afectado al mundo entero. Cabe destacar que este fenómeno migratorio presenta dos procesos: uno, la emigración que es el salir del lugar de origen hacia otro territorio; dos, la inmigración que se caracteriza por la entrada de personas a un territorio distinto al suyo, es decir, en el cual éstos no nacieron o no son oriundos. Igualmente, se debe resaltar que el proceso emigratorio ha afectado en gran medida a los países receptores, debido a que para éstos, la llegada de emigrantes ha generado un crecimiento en la competencia para sus ciudadanos, al igual que el aumento de la población. Para mitigar los efectos que genera la llegada de emigrantes, los países receptores deciden cerrar sus fronteras, para así controlar la entrada y así poder seleccionar de buena manera la mano de obra que necesitan. | eng |
dc.description.abstract | Migration has been one of the phenomena that has occurred since the beginning of human life, and which has affected the entire world. It should be noted that this migratory phenomenon presents two processes: one, emigration, which is leaving the place of origin to another territory; two, immigration characterized by the entry of people into a territory other than their own, that is, in which they were not born or are not native. Likewise, it should be noted that the emigration process has greatly affected the receiving countries, since for these, the arrival of emigrants has generated growth in competition for their citizens, as well as the increase in population. In order to mitigate the effects generated by the arrival of emigrants, the receiving countries decide to close their borders, in order to control the entry and thus be able to select in a good way the labor they need. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/815 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2004). La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica. Argentina. pp. 141-149. | |
dc.relation.references | Bott, E. (1971). Family and social network roles, norms, and external relationships in ordinary urban families. Second edition. Tavistock publications. | |
dc.relation.references | Ospina, C. (2011). Incidencia del desplazamiento forzado en las transformaciones culturales y políticas del pueblo kankuamo residente en Bogotá. Universidad Santo Tomás. Bogotá. | |
dc.relation.references | Sills, D. (1975). Enciclopedia Internacional de las Ciencias sociales. Vol. VII. Aguilar s a ediciones. España. | |
dc.relation.references | Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial síntesis sociológica. S.A. Madrid España. | |
dc.relation.references | Weber, M. (1997). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica. México. | |
dc.relation.references | Alcaldía de Villeta. (2013). Alcaldía de Villeta-Cundinamarca. Unidos, construyendo nuestro futuro. Nuestro municipio. Información general. Fecha de revisión [Abril 9 de 2013]. Tomado de: http://www.villeta-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml | |
dc.relation.references | Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. En Revista Migración y Desarrollo Vol. I. Tomado de: http://rimd.reduaz.mx/revista/rev1/JoaquinArango.pdf | |
dc.relation.references | Ahmad, N. García, R. González, E. (2008). Salud mental en la inmigración. Escuela Andaluza de salud pública. Tomado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:qrT2vqfqCwJ:www.psicosocial.net/en/centro-de-documentacion/doc_download/793salud-mental-en-la-inmigracion+&cd=12&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation.references | Argüelles, C. (sf). la posición de Canadá respecto al fenómeno de la migración y la inmigración al interior del país. Tomado de: http://www.seminecal.org/enlaces/documentos/CarlosArguelles.pd | |
dc.relation.references | Bogado, L. (2002). Migraciones Internacionales Influencia de la Migración China en el Río de la Plata. Universidad Nacional de la Plata. Argentina. Tomado de: http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R24/ri%2024%20Tesis.PDF | |
dc.relation.references | Cárdenas, M y Mejía, C. (2006). Migraciones internacionales en Colombia: ¿Qué sabemos? Tomado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/WP-No.-30Migraciones-internacionales-en-Colombia.pdf | |
dc.relation.references | Calderón, S. (2009). La política migratoria canadiense: refugiados e inmigración colombiana hacia Canadá. En Revista de Negocios Internacionales Vol. 1No 1. Universidad EAFIT. Tomado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/rni/article/view/303/306 | |
dc.relation.references | DANE. (2010). Boletín censo general 2005. Perfil Villeta Cundinamarca. Fecha de consulta [20 de Agosto de 2013]. Tomado de: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/25875T7T000. PDF | |
dc.relation.references | DANE. (2010). Boletín censo general 2005. Perfil Colombia. Tomado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000. PDF | |
dc.relation.references | Delgado, D. (2011). Concepciones teóricas en el estudio de las migraciones internacionales: una mirada desde la sociología cubana. Ánfora, 19 (32) 159191. Universidad Autónoma de Manizales. ISSN 0121-6538. Fecha de revisión [20 de Abril de 2013]. Tomado de: http://www.autonoma.edu.co/anfora/ANFORA32/anfora-32-08-DenisseDelgado-Cuba.pdf | |
dc.relation.references | Gincel, A. (2010). la migración Colombiana a Francia: ¿en búsqueda del país de los derechos humanos? Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n19/n19a05.pdf | |
dc.relation.references | Gómez, L. (1982). La utilización de encuestas en sociología la encuesta de la investigación sobre el estado y los campesinos, el caso de Villeta. Universidad Nacional. Bogotá. Tomado de: www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/download/8649/9293 | |
dc.relation.references | Gómez, L. Boni, A y Baldor, A. (2010). Impacto de las experiencia migratoria en los estudiantes Latinoamericanos de la UPV. Un análisis desde el enfoque de las capacidades y el desarrollo. Editorial Universitat politécnica de Valencia. Tomado de: http://www.upv.es/upl/U0566457.pdf | |
dc.relation.references | Granados, J. (2010). Las migraciones internas y su relación con el desarrollo en Colombia: Una aproximación desde algunos estudios no clasificados como migración interna de los últimos 30 años. Maestría en Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Tomado de: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/664/1/eam27.pdf | |
dc.relation.references | Martínez, C. (2001). Las migraciones en Colombia. Análisis territorial y demográfico según los censos de 1973 y 1993. Universidad autónoma de Barcelona. Tomado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4943/cmg1de6.pdf;jsessionid=50943 FE0B1B8982D4E94D9E471D2E3B6.tdx2?sequence=1 | |
dc.relation.references | Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. En revista trabajo social No 7 pp 59- 76. Universidad Nacional. Consultado: [3, octubre, 2013]. Tomado de: file:///C:/Users/Personal/Downloads/DialnetTeoriasYConceptosAsociadosAlEstudioDeLasMigracione-4391739%20(1).pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de relaciones exteriores. (2013). Migración colombiana. Tomado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/servicios-alciudadano/preguntas-frecuentes/ministerio-de-relaciones-exteriores.html | |
dc.relation.references | Morales, I. (2009). Diásporas a través de la historia. Migración internacional y derechos humanos de mexicanos en Estado Unidos 1948-1968. Maestría en historia. Universidad Autónoma de Puebla. Tomado de: http://hicu1.dosmildiez.net/marcov/wpcontent/uploads/2009/08/11_Maestr%C3%ADa_Ignacia_26Nov09.pdf | |
dc.relation.references | Ochoa, W. (2010). Migración, crecimiento y desarrollo en el Ecuador. En Revista Fuente Vol. 1, No 3. Tomado de: http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/01-03/7.pdf | |
dc.relation.references | Ortegón, C. (2008). Migrantes en el espejo: ¿dos caras de una misma moneda? Un análisis comparado de los refugiados y migrantes laborales Colombianos en chile a través de las redes sociales. Pontificia universidad católica de chile facultad de ciencias sociales instituto de sociología. Tomado de: http://www7.uc.cl/sociologia/download/Migrantes%20en%20el%20espejo%20Do s%20caras%20de%20una%20misma%20moneda.pdf | |
dc.relation.references | OIM. (2006). La migración internacional y el Desarrollo. Perspectivas y experiencias de la Organización Internacional para las migraciones. Tomado de: http://www.un.int/iom/IOM%20Perspectives%20and%20Experiences%20Spanis h.pdf | |
dc.relation.references | ONU. (2013). Comunicado de prensa de las Naciones Unidas. 232 millones de migrantes internacionales viven fuera de su país de origen en todo el mundo, revelan las nuevas estadísticas mundiales sobre migración de la Naciones Unidas. [en línea]. Consultado: [23, septiembre, 2014]. Tomado de: http://www.un.org/es/ga/68/meetings/migration/pdf/press_el_sept%202013_spa. pdf | |
dc.relation.references | Pérez, F. (2003). Evidencia reciente del comportamiento de la migración interna en Colombia a partir de la Encuesta Continua de Hogares. DANE. Bogotá. Fecha de revisión [Marzo 19 de 2013]. Tomado de: http://www.dane.gov.co/files/banco_datos/Migracion/migracion_interna_Clbia.pd f | |
dc.relation.references | Portes, A. (2011). Migración y desarrollo: un intento de conciliar perspectivas opuestas. Tomado de: http://www.nuso.org/upload/articulos/3774_1.pdf | |
dc.relation.references | Puig, R. (sf). El Estudio de Casos en la Investigación Cualitativa y su Utilidad en la Educación. Tomado de: http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Publicaciones_profesores/Rosita%20Puig/El %20Estudio%20de%20Casos%20en%20la%20Investigaci%C3%B3n%20Cualit ativa.pdf | |
dc.relation.references | Ríos, A. (sf). Migración y apertura comercial en el marco del tratado de libre comercio de América del norte. Facultad de derecho de la UNAM. Fecha de revisión [16 de Marzo de 2013]. Tomado de: http://www.derecho.duad.unam.mx/amicuscuriae/descargas/junio09/migracion_apertura_tlcan.pdf | |
dc.relation.references | Rodríguez, R. (sf). Migraciones laborales. Tomado de: http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/documentos/009.pdf | |
dc.relation.references | Ruíz, N. (2007). El desplazamiento forzado en el interior de Colombia: caracterización sociodemográfica y pautas de distribución territorial 2000-2004. Doctorado en demografía. Universidad Autónoma de Barcelona. Tomado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4975/nyrr1de1.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Sánchez, B. (2007). El estatuto constitucional del desplazado interno en Colombia. Universidad Carlos III de Madrid. Tomado de:http://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/5216/tesis_sanchez_mojica.pdf;jsessio nid=4D27E98960CCECBFD52A22E2DFFC95C7?sequence=1 | |
dc.relation.references | Sánchez, O. (2006). Crecimiento económico departamental y migración en Colombia. Maestría en Ciencias económicas. Universidad Nacional de Colombia. Tomado de: https://www.dnp.gov.co/portals/0/archivos/documentos/dee/archivos_economia/ 317.pdf | |
dc.relation.references | Sayago, J. (2011). Desplazamiento forzoso en Colombia: expulsión y movilidad, dos dinámicas que interactúan. Facultad de Ciencias económicas. Universidad Nacional de Colombia. Tomado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/5901/1/tesis_sayago_Agosto_21.pdf | |
dc.relation.references | Tornos, A. (2006). Humanismos y teorías de las migraciones. Tomado de: http://www.unican.es/NR/rdonlyres/00013645/wqzdqfruynjorhwmklqakyxrwbpkm mnx/HumanismosyTeor%C3%ADasdelasMigraciones280206.pdf | |
dc.relation.references | Trucco, I. (2012). Teorías del desarrollo capitalista. Una evaluación comparada. En revista problemas del desarrollo, 171 (43), octubre-diciembre 2012. Tomado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BWH0HnPFckgJ:www .revistas.unam.mx/index.php/pde/article/download/33486/30601+&cd=1&hl=es& ct=clnk&gl=co | |
dc.relation.references | Urraza, X & Fernández, J. (1993). Inmigración e inserción urbana. Cuadernos de Sección. Historia-Geografía 21. Fecha de revisión [12 de Febrero de 2013] Tomado de: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/vasconia/vas21/21373388.pdf | |
dc.relation.references | Vera, M. Gonzales, S. Alejo, J. (2011). Migración y educación. Causas, efectos y propuestas de cambio para la situación actual de migración escolar. Programa de investigación estratégica en Bolivia. La Paz. Tomado de: http://www.pieb.com.bo/cien_anios/archivo/libro_vera.pdf | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Emigración e inmigración en Viilleta (Cundinamarca, Colombia) | eng |
dc.subject.proposal | Acción social en Villeta (Cundinamarca, Colombia) | eng |
dc.subject.proposal | Problemas sociales en Villeta (Cundinamarca, Colombia) | eng |
dc.subject.proposal | Migración humana en Villeta (Cundinamarca, Colombia) | eng |
dc.subject.proposal | Villeta (Cundinamarca, Colombia) | eng |
dc.title | El proceso emigratorio de los villetanos : un estudio de caso | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- 2014farithmendez.pdf
- Tamaño:
- 838.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2014farithmendez1.pdf
- Tamaño:
- 262.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 243.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1