Santander III : su territorio, su historia, su gente y su belleza
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás, Bucaramanga | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2016-04-19T13:53:09Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-13T20:05:28Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T20:00:39Z | |
dc.date.available | 2016-04-19T13:53:09Z | |
dc.date.available | 2017-02-13T20:05:28Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T20:00:39Z | |
dc.date.issued | 2002-06-30 | |
dc.description | Emisión Canal 1 (UNO) domingo 30 de junio 2002, 5:30 pm. Tiempo de duración: 24,45 minutos. Ref. Espacial III. Primera temporada. | eng |
dc.description | La actividad económica desarrollada por los pobladores de los valles de los ríos Suárez y Mochuelo, contribuyo al enriquecimiento de la ciudad de San Juan de Girón, mientras tanto era evidente el aumento de la producción en San Gil y Socorro, sin embargo sus principales mercados estaban en Tunja y Santafé, asimismo los mercado que entraban y salían por el norte tenían como paso obligado a Girón. Con el tiempo Bucaramanga se convierte en la mejor posición para acceder a las rutas que conducían a mercados más importantes, es así como el camino del Sogamoso no tendría que llegar a Girón, pues se podía seguir directamente hasta Bucaramanga, de esta manera Girón queda aislada de la dinámica comercial. | eng |
dc.description.sponsorship | Televisión Regional del Oriente – Canal TRO ; Producción Net Televisión | spa |
dc.format.mimetype | video/mp4 | spa |
dc.identifier.citation | Universidad Santo Tomás (2002). Santander III : su territorio, su historia, su gente y su belleza. Disponible en https://hdl.handle.net/11634/934 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/934 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Memoria Audiovisual | spa |
dc.publisher.place | Bucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2002 | eng |
dc.publisher.program | Por los caminos del Gran Santander | spa |
dc.relation.ispartofseries | Por los Caminos del Gran Santander;24 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.proposal | Pueblos santandereanos | eng |
dc.subject.proposal | Tradiciones santandereanas | eng |
dc.subject.proposal | Cultura santandereana | eng |
dc.subject.proposal | Historia de Santander (Colombia) | eng |
dc.subject.proposal | Santander, Colombia | eng |
dc.subject.proposal | Actividad económica en Santander | eng |
dc.subject.proposal | Políticas de libre cambio | eng |
dc.title | Santander III : su territorio, su historia, su gente y su belleza | eng |
dc.title.alternative | Santander III : el revelo del poder | eng |
dc.title.alternative | Bucaramanga : la salida del mundo | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |