La protección de la parte débil de las relaciones de consumo. La información como eje instrumental de la protección y el favor consumatore
dc.contributor.author | Woolcott Oyague, Olenka | spa |
dc.contributor.author | Parra Báez, Angélica María | spa |
dc.contributor.author | Vargas Espitia, Liliana Andrea | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001616647 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001611025 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=CE_W5G4AAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=56bPjXgAAAAJ | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004211 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4709-2945 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4206-7206 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4793-3011 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-26T18:53:36Z | spa |
dc.date.available | 2020-02-26T18:53:36Z | spa |
dc.date.issued | 2020-02-25 | spa |
dc.description | Las relaciones económicas y sociales dan lugar a situaciones en las que una de las partes se encuentra en posición de subordinación y por ende, de debilidad. El caso consumidor es un ejemplo de esta situación y el Derecho ha respondido a las exigencias de protección generando un régimen especial. El artículo tiene por objeto evidenciar las características del desequilibrio originario de toda relación de consumo y destacar que en ella juega un rol decisivo la desigualdad informativa. Las leyes especiales sectoriales pueden acarrear riesgos en la adecuada aplicación del régimen de protección del consumidor si no se prioriza el principio pro consumatore | spa |
dc.description.abstract | The economic and social relationships of the present time are characterized by giving rise to situations in which one of the parties is in a position of subordination and therefore, of weakness. The consumer is a subject that presents this condition and the Law has responded to the protection requirements generating a special regime. The purpose of the article is to show the characteristics of the original imbalance of any consumer relationship and to emphasize that informative in equality plays a decisive role in it, whose existence has justified the intervention of the legislator to seek to re-establish balance. However, the giving of sector allaws may mean a risk in the proper application of the consumer protection regime if it is not based on an interpretation that prioritizes the application of the pro consumatore principle | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Woolcott Oyague, O., Parra Báez, A. M., & Vargas Espitia, L. A. (2019). La protección de la parte débil de las relaciones de consumo la información como eje instrumental de la protección y el favor consumatore. Revista Opción, Retrieved from https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16540 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/21892 | |
dc.relation.references | Bercovitz rodríguez-cano. 1987. Estudios sobre Consumo. Instituto nacional del consumo. Madrid (españa). | spa |
dc.relation.references | Bauman, Zygmunt. 1999. Globalización, sus consecuencias Humanas. Fondo de cultura económica. Buenos aires (Argentina). | spa |
dc.relation.references | Ferrer, Aldo. 1997. Hechos y ficciones de la globalización. Fondo de cultura económica. Buenos aires (argentina). | spa |
dc.relation.references | Carrasco Rosa, Ana. 2007. La sociedad de consumo: origen y Características. En: contribuciones a la economía. Universidad De jaén. Jaén (españa) | spa |
dc.relation.references | Cordobera, Lidia María. 2017. Daños colectivos a Consumidores. Universidad javeriana. Bogotá (colombia). | spa |
dc.relation.references | Cordobera, lidia maría. 2017. “el desafío de los daños colectivos Y del riesgo del desarrollo en el derecho del consumo. Autonomía o dependencia. Sus contornos propios”. En revista Ibero-latinoam.seguros, 46: 37-87. Disponible en Https://doi.org/10.11144/javeriana.ris46.ddcr Doi:10.11144/javeriana.ris46.ddcr | spa |
dc.relation.references | Cueto Rúa, Julio. 1989. Derecho y realidad. Revista jurídica, vol.Iii: 7-23. Buenos aires (argentina). | spa |
dc.relation.references | De castro y bravo, Federico. 1985. Limitaciones intrínsecas De la autonomía de la voluntad. Civitas, madrid (españa). | spa |
dc.relation.references | Ëfing, Antonio. 2017. La tutela brasileña del consumidor de crédito Y el necesario tratamiento del sobre-endeudado. En: Woolcott, olenka, ëfing, antonio, obladen, cintia y Gómez, juan josé. 2017. La protección del consumidor Bancario. Ibáñez. Bogotá (colombia): 161-188. | spa |
dc.relation.references | García cantero, gabriel. (s/f). Integración del derecho del Consumo en el derecho de obligaciones. Disponible en: Https://pdfs.semanticscholar.org/b60c/3d169e240cc3752b9ec715efb638174f0a.pdf | spa |
dc.relation.references | Giraldo, alejandro, caycedo, carlos y madriñán, eduardo. 2012. Comentarios al nuevo estatuto del consumidor. Legis, bogotá (colombia). | spa |
dc.relation.references | González, gabriel. 2012. El principio de veracidad publicitaria y el Deber de información a los consumidores. Disponible en: Http://www.itaiusesto.com/el-principio-de-veracidadpublicitaria-y-el-deber-de-información-a-los-consumidores/ : 65-76. Consultado el: 20.01.2019 | spa |
dc.relation.references | Jaeckel, Jorge. 2005. Publicidad engañosa. Análisis comparativo. Boletín latinoamericano de competencia, 20 pp. 59-79. Disponible en: Http://europa.eu.int/comm/competition/international/others. Consultado el: 30.11.2018 | spa |
dc.relation.references | Martínez de Aguirre y Aldaz, Carlos. 1992. Comentario al Artículo 2. En: bercovitz rodríguez-cano, rodrigo (coord.). Comentarios a la ley general para la defensa de Los consumidores y usuarios. Civitas, madrid (españa). | spa |
dc.relation.references | Monsalve, vladimir y rodado, diana. 2010. “la importancia de la obligación de información en las relaciones financieras de Consumo. Una aproximación económica y jurídica”. En revista de derecho, no.: 33: 158-182. | spa |
dc.relation.references | Pico Zúñiga, Fernando. 2017. “el alcance de los principios Generales del estatuto del consumidor colombiano”. En Vniversitas. N° 134: 291-326. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república. 1982. Decreto 3466 de 1982 Por el cual se dictan normas relativas a la idoneidad, la calidad, Las garantías, las marcas, las leyendas, las propagandas y la Fijación pública de precios de bienes y servicios, la Responsabilidad de sus productores, expendedores y Proveedores y se dictan otras disposiciones. Disponible en:: Http://www.ccconsumidores.org.co/index.php/legisl Acion/19-legislacion/51-decreto-3466-1982-estatutodel-consumidor consultado el: 12.12.2018 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república. 2016. Decreto 679 por el cual Se adiciona un capítulo al libro 2 de la parte 2 del título ii del Decreto único del sector comercio, industria y turismo, Decreto 1074 de 2015, y se reglamenta el artículo 19 de la ley 1480 de 2011. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewdocument.asp?id=30021632. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia, congreso de la república. 2011. Ley 1480 de 2011. Por la cual se expide el estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. D.o. no. 48.220. Disponible en: Http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normativid Ad/leyes/2011/ley_1480_estatuto_consumidor.pdf Consultado el: 21.01.2019 | spa |
dc.relation.references | República de Colombia, corte constitucional. 2012. Sentencia c-592 de 25 de julio de 2012. M.p. jorge iván Palacio palacio. Recuperado de: Http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c592-12.htm | spa |
dc.relation.references | República de Colombia, corte constitucional. 2000. Sentencia c-1141 de 30 de agosto de 2000. M.p. eduardo Cifuentes muñoz. Disponible en: Http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1141- 00.htm consultado el: 20.01.2019 | spa |
dc.relation.references | República de Colombia, corte constitucional. 2015. Sentencia c-583 de 2015 de 08 de septiembre de 2015. M.p. Gloria stella ortiz delgado. Disponible en: Http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-583- 15.htm consultado el: 21.11.2018 | spa |
dc.relation.references | Rinessi, Antonio. 2006. Relación de consumo y derechos del Consumidor. Astrea, buenos aires (argentina). | spa |
dc.relation.references | Rusconi, Dante. 2009. Manual de derecho del consumidor. Abeledo-perrot, buenos aires (argentina). | spa |
dc.relation.references | Rusconi, Dante. 2007. La protección de consumidores y usuarios Como función esencial del estado argentino. En: d’argenio, Inés. Ejercicio de la función pública. Ética y transparencia. Homenaje al prof. Bartolomé fiorini. Librería editora Platense, la plata (argentina): 331-340. | spa |
dc.relation.references | Stiglitz, gabriel. 1997. Reglas para la defensa de los Consumidores y usuarios. Juris, santa fe (argentina). Villalba, juan carlos. 2009. “la noción de consumidor en el Derecho comparado y en el derecho colombiano”. En Vniversitas, no 119: 305-340 | spa |
dc.relation.references | Woolcott, o. 2007. La responsabilidad del productor por Productos defectuosos. Ibáñez, bogotá (colombia). | spa |
dc.relation.references | Woolcott, olenka., ëfing, antonio, obladen, cintia. Y Gómez, juan josé. 2017. La protección del consumidor Bancario. Ibáñez, bogotá (colombia). | spa |
dc.relation.references | Woolcott, olenka y fonseca, paola. 2018. “los medicamentos Y la información: implicaciones para la imputación de la Responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en colombia”. En Revista criminalidad, vol. 60, no.:1: 79-93. | spa |
dc.relation.references | Woolcott, olenka. 2015. “la indemnización de las víctimas de Riesgos médicos allende los límites tradicionales de la Responsabilidad civil”. En revista criminalidad, vol. 57, No.:1: 61-74. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Protection of the weak party | spa |
dc.subject.keyword | Consumption relationship | spa |
dc.subject.keyword | Information | spa |
dc.subject.keyword | Market | spa |
dc.subject.keyword | Contract | spa |
dc.subject.proposal | Protección de la parte débil | spa |
dc.subject.proposal | mercado | spa |
dc.subject.proposal | Relación de consumo | spa |
dc.subject.proposal | Información | spa |
dc.subject.proposal | Contrato | spa |
dc.title | La protección de la parte débil de las relaciones de consumo. La información como eje instrumental de la protección y el favor consumatore | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicos | spa |