Estrategia Lúdica para Fortalecer el Aprendizaje de las Matemáticas y el Pensamiento Crítico en Estudiantes de Tercer Grado: Hacia la Optimización de Prácticas Pedagógicas en el Aula.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Quintero Portillo, Betsi
González Navarro, Wilson

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente estudio se centra en el bajo rendimiento en matemáticas de estudiantes de tercer grado, específicamente en la comprensión de la estructura numérica y el impacto de esto en su desempeño académico. Mediante un enfoque de Investigación Acción Participativa (IAP) y diseño de métodos mixtos, la investigación implementa una estrategia lúdica basada en juegos didácticos como el parque matemático, bingos numéricos y ruedas de retos matemáticos, para mejorar la comprensión de conceptos matemáticos y desarrollar el pensamiento crítico. El estudio se realizó con 35 estudiantes de la Institución Educativa Juan Pablo Primero en Cúcuta, con edades entre 8 y 10 años, provenientes de diversos contextos socioeconómicos, incluyendo poblaciones vulnerables. Participaron también tres docentes y 30 padres de familia. La recolección de datos incluyó técnicas cualitativas y cuantitativas: encuestas, pruebas diagnósticas, entrevistas semiestructuradas y observación participativa. La metodología se estructuró en cuatro fases: 1) Diagnóstico, el cual incluyó pruebas iniciales a estudiantes de tercer grado, entrevistas con docentes y observación sistemática; 2) Planeación de estrategias lúdicas, incorporando juegos interactivos digitales, juegos de mesa adaptados, retos grupales y narrativas lúdicas; 3) Implementación práctica en el aula con observación directa y talleres prácticos; y 4) Evaluación de impacto mediante pruebas diagnósticas y encuestas finales. Se evidenciaron los siguientes resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico, con un aumento en la media de calificaciones de 26.49 a 34.91 puntos y una reducción en la variabilidad de los resultados (desviación estándar de 8.66 a 6.31). Las actitudes hacia las matemáticas mejoraron notablemente: el gusto por la materia aumentó del 51.43% al 68.6%, mientras que la ansiedad al resolver problemas se redujo del 66% al 26%, mejorando significativamente los problemas evidenciados en la enseñanza de las matemáticas. La investigación concluye que la implementación de estrategias lúdicas tiene un impacto positivo en la comprensión matemática y el desarrollo del pensamiento crítico. Se recomienda incorporar actividades de juego en la práctica docente regular, promover la colaboración entre docentes, familias y comunidad educativa, y realizar investigaciones futuras sobre el impacto a largo plazo de estas estrategias, así como explorar enfoques innovadores que integren las matemáticas con otras áreas del conocimiento.

Abstract

This study focuses on the poor performance in mathematics of third grade students, specifically on the understanding of the numerical structure and the impact of this on their academic performance. Using a Participatory Action Research (PAR) approach and mixed methods design, the research implements a playful strategy based on educational games such as the mathematical park, numerical bingos and mathematical challenge wheels, to improve the understanding of mathematical concepts and develop critical thinking. The study was carried out with 35 students from the Juan Pablo Primero Educational Institution in Cúcuta, aged between 8 and 10 years, from various socioeconomic backgrounds, including vulnerable populations. Three teachers and 30 parents also participated. Data collection included qualitative and quantitative techniques: surveys, diagnostic tests, semi-structured interviews and participatory observation. The methodology was structured in four phases: 1) Diagnosis, which included initial tests for third grade students, interviews with teachers and systematic observation; 2) Planning of playful strategies, incorporating digital interactive games, adapted board games, group challenges and playful narratives; 3) Practical implementation in the classroom with direct observation and practical workshops; and 4) Impact evaluation through diagnostic tests and final surveys. The following results were evidenced, showing a significant improvement in academic performance, with an increase in the average grade from 26.49 to 34.91 points and a reduction in the variability of the results (standard deviation from 8.66 to 6.31). Attitudes towards mathematics improved notably: liking for the subject increased from 51.43% to 68.6%, while anxiety when solving problems was reduced from 66% to 26%, significantly improving the problems evidenced in the teaching of mathematics. The research concludes that the implementation of playful strategies has a positive impact on mathematical understanding and the development of critical thinking. It is recommended to incorporate play activities into regular teaching practice, promote collaboration between teachers, families and the educational community, and conduct future research on the long-term impact of these strategies, as well as explore innovative approaches that integrate mathematics with other areas of knowledge. Keywords: Mathematics learning, Playful strategy, Critical thinking, Pedagogical practice in primary school.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Quintero Portillo, B., y González Navarro, W. (2025). Estrategia lúdica para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas y el pensamiento crítico en estudiantes de tercer grado: hacia la optimización de prácticas pedagógicas en el aula [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons