Ponencia - Hernando Andrés Jiménez Rocha - Medellín - 2019

dc.contributor.authorJiménez Rocha, Hernando Andrésspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000089133spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=dfYpAmAAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7114-099Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-10T20:05:08Zspa
dc.date.available2020-06-10T20:05:08Zspa
dc.date.issued2019-09-09spa
dc.descriptionLa movilidad se realizó en la Universidad de Antioquia con la participación en III Congreso Internacional de Investigación Lingüística. El evento tuvo lugar en el edificio de extensiones de la Universidad organizado por la facultad de comunicaciones y grupo de investigación de estudios lingüísticos regionales - GELIR de la misma facultad. Esta se hizo los días 4, 5 y 6 de septiembre. Durante el III Congreso Internacional de Investigación Lingüística participé en las diferentes actividades académicas tales como presentación de conferencias magistrales dictadas por el Doctor Daniel Cassany Comas titulada: Contra lo falso: una visión multidisciplinaria de la lectura critica, la doctora María Azucena Palacios Alcaine con su conferencia: Cambios indirectos incluidos por contacto: Las preposiciones locativas en el español en contacto con guaraní y finalmente con la intervención del Doctor Ji Song Jang con su conferencia: Cortesía sociocultural en Medellín (Colombia) desde una perspectiva intercultural. Asimismo la asistencia y participación en las diferentes ponencias simultaneas expuestas por investigadores, docentes y estudiantes de Colombia y diferentes países de latinoamericano. Finalmente, en la presentación de mi ponencia el día viernes 6 de septiembre de producto FODEIN 2018 titulada: El pronombre personal sujeto en el discurso oral en niños monolingues colombianos: un enfoque morfosintactico y pragmático. El objetivo de la asistencia a este congreso internacional de lingüística era principalmente exponer mi resultado de investigación de mi proyecto FODEIN 2018 con el propósito de socializarlo y generar un espacio de discusión académica de los hallazgos encontrados en esta investigación de carácter lingüístico. Asimismo, asistir a diferentes ponencias y conferencias de la la lingüística, español y lenguas extranjeras para conceptualizar ideas para futuras investigaciones del lenguaje.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/24048
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.relation.referencesCameron, R. (1993). Ambiguous agreement, functional compensation, and nonspecific tú in the Spanish of San Juan, Puerto Rico and Madrid, Spain. Language variation and change. 5(03), 305.spa
dc.relation.referencesDavidson, B. (1996). Pragmatic weight and Spanish subjects pronouns: the pragmatic discourse uses of “Tu” and “yo” in Spoken Madrid Spanish. Journal of Pragmatics. 26. (4).543-565.spa
dc.relation.referencesFlorez-Ferrán, N. (2004). Spanish personal subject pronoun use in New York City Puerto Ricans: Can we rest the case of English contact? Language variation and change, 16(01), 49-73.spa
dc.relation.referencesFlorez-Ferrán, N. (2007). A bend in the road: Subject personal pronoun expression in Spanish after 30 years of Sociolinguistic research. Language and Linguistics compass. 1(6), 624-652.spa
dc.relation.referencesHolmquist, J. (2008). Gender in context: Features and factors in men’s and women’s speech in rural Puerto Rico. In Selected proceedings of the 4th workshop on Spanish sociolinguistics (pp. 17-35).spa
dc.relation.referencesHurtado, L. M. (200 5). Condicionamientos sintáctico-semánticos de la expresión del sujeto en el español colombiano. Hispania, 88 (2) 335-348.spa
dc.relation.referencesLehmann, C. (2009). El papel del pronombre personal sujeto en la desambiguación de formas verbales sincréticas. Romanística sin complejos. Homenaje a Carmen Pensado. Bern: Peter Lang.spa
dc.relation.referencesShin, N.L., & Otheguey, R. (2005). Overt nonspecific ellos in Spanish in New York. Spanish in Context, 2(2), 157-174.spa
dc.relation.referencesShin, N.L., & Otheguey, R. (2009). Shifting sensitivity to continuity of reference: Subject pronoun use in Spanish in New York City. Español En Estados Unidosy Otros Contextos de Contacto, 111-136.spa
dc.relation.referencesThacker, M. (2013). A Spanish Learning Grammar, Essential Language Grammars Series. Hodder Education.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSubject personal pronounspa
dc.subject.keywordMorphosyntaxspa
dc.subject.keywordPragmaticsspa
dc.subject.keywordGenrespa
dc.subject.keywordAgespa
dc.subject.proposalSujeto pronombre personalspa
dc.subject.proposalMorfosintaxisspa
dc.subject.proposalPragmáticaspa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalEdadspa
dc.titlePonencia - Hernando Andrés Jiménez Rocha - Medellín - 2019spa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Evento científico con componente de apropiaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RI-BO-F-004_INFORME_DE_MOVILIDAD_ACADEMICA_VS_02 (25).pdf
Tamaño:
694.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El pronombre personal sujeto en el discurso oral en niños monolingues c.pdf
Tamaño:
342.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Certificado III Congreso Internacional de Investigación Lingüística-68.pdf
Tamaño:
358.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1- Ecard agradecimiento, memorias, certificados-01.jpg
Tamaño:
5.11 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: