Comparación de propiedades mecánicas de mezclas asfálticas convencionales y modificadas con grano de caucho reciclado y escoria negra.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-04-09

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La contaminación ambiental mundial en el suelo, es ocasionada por la disposición inadecuada de los desperdicios generados por las acciones humanas. En el mundo, la primera y tercera industria con mayor contaminación son la automotriz y la metalúrgica, respectivamente. Los principales desechos de estas fábricas son grandes toneladas de escoria negra de horno de arco eléctrico (ENHAE) de las empresas siderúrgicas y grano de caucho reciclado (GCR) de empresas automotrices. Boyacá cuenta con doscientas veintiocho (228) empresas relacionadas con la producción siderúrgica y doce (12) correspondientes a industria automotriz, que no están reglamentadas respecto a la disposición adecuada de residuos sólidos industriales. Por lo tanto, es preciso realizar investigaciones acerca de las posibles utilidades de los residuos generados por estas industrias, de manera que, se vaya transformando la economía regional de un sistema lineal a un sistema sostenible y circular. Las características físicas y mecánicas de los materiales mencionados, se consideran favorables para realizar modificaciones a las mezclas asfálticas convencionales. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo comparar las propiedades mecánicas de una mezcla convencional y, una mezcla densa en caliente tipo MDC-19 modificada con grano de caucho reciclado en asfalto y escoria negra de horno arco eléctrico. Para la correcta obtención de datos respecto al comportamiento de las muestras, el estudio se llevó a cabo mediante ensayos de laboratorio del método de Marshall, estabilidad y flujo, relación de Poisson y módulo dinámico, además de la caracterización de los agregados gruesos y finos según la normativa del INVIAS 2022.

Abstract

Global environmental contamination in the soil is caused by the inadequate disposal of waste generated by human activities. In the world, the first and third most polluting industries are the automotive and metallurgical industries, respectively. The main waste from these factories are large tons of electric arc furnace black slag (ENHAE) from steel companies and recycled rubber grain (GCR) from automotive companies. Boyacá has two hundred twenty-eight (228) companies related to steel production and twelve (12) corresponding to the automotive industry, which are not regulated regarding the proper disposal of industrial solid waste. Therefore, it is necessary to carry out research on the possible uses of the waste generated by these industries, so that the regional economy is transformed from a linear system to a sustainable and circular system. The physical and mechanical characteristics of the mentioned materials are considered favorable for making modifications to conventional asphalt mixes. Therefore, this study aims to compare the mechanical properties of a conventional mix and a hot dense mix type MDC-19 modified with recycled rubber grain in asphalt and electric arc furnace black slag. In order to correctly obtain data regarding the behavior of the samples, the study was carried out through laboratory tests of the Marshall method, stability and flow, Poisson’s ratio and dynamic modulus, in addition to the characterization of the coarse and fine aggregates according to the INVIAS 2022 regulations.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Avella,N. Nocuas, K.(2023). Comparación de propiedades mecánicas de mezclas asfálticas convencionales y modificadas con grano de caucho reciclado y escoria negra. Tunja: USTA Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia