Desarrollo de la cultura ético ambiental en los estudiantes de grado quinto del Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de pasto durante el 2019
dc.contributor.advisor | Guzmán Escobar, Leidy Yuri | |
dc.contributor.author | Díaz Riascos, Javier Oswaldo | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-10-14T16:08:32Z | |
dc.date.available | 2021-10-14T16:08:32Z | |
dc.date.issued | 2021-09-27 | |
dc.description | El documento de investigación que se realiza en el Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de Pasto, tiene como finalidad observar las falencias frente al cuidado y protección del medio ambiente, razón por la cual, este proyecto pretende desarrollar en los estudiantes la cultura ético ambiental en el grado 5-3, se realizó con una población total de 24 niños y 5 docentes de grado primero a quinto y tres docentes del área de ciencias naturales. El objetivo general que guió el desarrollo de la investigación fue determinar cómo ha sido el desarrollo de la cultura ético ambiental de los estudiantes del grado 5-3 del Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de Pasto con el fin de generar una propuesta para su fortalecimiento. Para lograr el objetivo que orienta la presente investigación se parte de un paradigma cualitativo el cual intenta comprender, interpretar o conocer la calidad, el carácter o las diferentes particularidades de un fenómeno. Una vez finalizado este proceso, se ejecutó la propuesta de educación ambiental “conocer para valorar, y valorar para conservar” dando efectividad al 90% de las actividades y talleres didácticos y creativos, el cumplimiento de este objetivo tuvo una duración de 4 meses, se logró promover la educación ambiental y contribuir al proceso de concientización, se observa en la actitud de los niños, en sus expresiones y reflexiones que el proceso fue satisfactorio, desde la observación hasta el resultado final, los estudiantes mismos se encargaron de promover la educación ambiental, no solamente en el salón de clases, sino que animaron a sus compañeros de otros grados a hacer lo mismo. | spa |
dc.description.abstract | The research document carried out at the San Francisco de Asís Institute in the city of Pasto, aims to observe the shortcomings in the care and protection of the environment, which is why this project aims to develop an ethical culture in students in grade 5-3, it was conducted with a total population of 24 children and 5 teachers from grades 1 to 5 and 3 teachers from the area of natural sciences. The general objective that guided the development of the research was to determine how the development of the ethical environmental culture of the students in grade 5-3 of the San Francisco de Asís Institute of the city of Pasto has been in order to generate a proposal for their strengthening. To achieve the objective that guides this research, we start from a qualitative paradigm which tries to understand, interpret or know the quality, the character or the different particularities of a phenomenon. Once this process was completed, the environmental education proposal "know to value, and value to conserve" was executed, making 90% of the educational and creative activities and workshops effective. The fulfillment of this objective lasted 4 months. managed to promote environmental education and contribute to the process of awareness, it is observed in the attitude of the children, in their expressions and reflections that the process was satisfactory, from the observation to the final result, the students themselves were in charge of promoting environmental education Not only in the classroom, but they encouraged their peers in other grades to do the same. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Díaz. J, (2019). Desarrollo de la cultura ético ambiental en los estudiantes del grado 5-3 del Instituto San Francisco de Asís de Pasto (Trabajo de pregrado). Facultad de Educación. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/38000 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental | spa |
dc.relation.references | Acero, E. (s.f.). El diario de campo: Medio de investigación del docente. Actualidad Educativa, 3 (13). | spa |
dc.relation.references | Acosta, E. (1997). Conferencia titulada: El medio ambiente, víctima de la ciencia y tecnología moderna. Revista de Ciencias Sociales, (2), 306-316. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011675010 | spa |
dc.relation.references | Aguilar, R, Miguel y Torres, G. (2005). Ambiente y cambio ambiental ¿Ejes para deconstruir y (re) construir la historia ambiental?. (19). 8-33. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052016000200579#B4 | spa |
dc.relation.references | Aguaded, J. S. (2006). El concepto de ambiente en los libros de texto de ciencias. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. (1). 141-148. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3587/1/GarciaSismay_2013_conceptoambiental.pdf | spa |
dc.relation.references | Arnold, D. (2000). La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión de Europa. Fondo de Cultura Económica. (3). 417-419. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052016000200579#B4 | spa |
dc.relation.references | Ángulo, J., Rosero, C. y Tarapuez, E. (2016). Desarrollo de la educación ambiental desde la construcción curricular para un proceso de formación hacia un mejor “estilo de vida” en los estudiantes del grado noveno del Liceo de la Universidad de Nariño, año lectivo 2015. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental] Universidad de Nariño. Colombia http://sired.udenar.edu.co/4337/1/91536.pdf | spa |
dc.relation.references | Bayón, P. (2006). Educación Ambiental, participación y transformación social sostenible en Cuba. Revista Interface, 2(4), 89-104. http://biblioteca.filosofia.cu/php/export.php?format=htm&id=2335&view=1. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez O. (1999) La educación ambiental en Colombia. Agencia de Cooperación Española. Universidad de Valencia, España. | spa |
dc.relation.references | Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. (1.a ed.) Paidós Ibérica S.A. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, N. (2015). Aprender a vivir: una experiencia de educación ambiental en el Colegio Rural José Celestino Mutis. [Trabajo de grado, Estudios Ambientales] Universidad Nacional de Colombia. D.C | spa |
dc.relation.references | Burbano, C, y Castillo, M. (2011) Como mejorar las condiciones ambientales en el Centro Educativo Valparaíso del municipio de San Lorenzo-Nariño. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental] Universidad Nacional. Colombia | spa |
dc.relation.references | Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación. Editorial Club Universitario. Imprenta Gamma. | spa |
dc.relation.references | Carrasco, M. T: (1994). Dimensión ambiental y proceso educativo: una propuesta y un propósito ambiental. Papel gráfico. | spa |
dc.relation.references | Cooper, T. (2017). Curriculum Renewal: Barriers to Successful Curriculum Change and Suggestions for Improvement. Journal of Education and Training Studies, 5(11), 115-128. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1161219.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 79. 4 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Criollo, M, y Ortega, G. (2014), Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos con los estudiantes del grado quinto del municipio de el Tambo- Nariño. [Trabajo de grado, Especialización en Educación Ambiental] Fundación Universitaria Los Libertadores. Colombia | spa |
dc.relation.references | Cruz, R. (2008). La Cultura Ambiental. El siglo de torreon: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/344173.la-cultura-ambiental-desde-la-educacion-basic.html | spa |
dc.relation.references | Erazo, L. (2002). Propuesta curricular del énfasis de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. San Juan de Pasto: Los Andes. | spa |
dc.relation.references | Francisco, P. (2015). Laudato SI': Carta encíclica del Sumo Pontífice Francisco: a los obispos, a los presbíteros y a los diáconos, a las personas consagradas y a todos los fieles laicos sobre el cuidado de la casa común. Paulinas. | spa |
dc.relation.references | Febles, M. (2004) Sobre la necesidad de la formación de una conciencia ambiental. Cuba: Universidad de La Habana, Facultad de Psicología. | spa |
dc.relation.references | Flores, D. (2014). La educación ambiental a nivel medio superior: una estrategia para conservar y mejorar el medio ambiente en santa Rita Tlahuapan. [Trabajo de grado, Biología] Universidad Nacional Autónoma de México-D.C https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/biologia/tesis/tesis_flores_hernandez.pdf | spa |
dc.relation.references | García, O. H. (2007) La cultura humana y su interpretación desde la perspectiva de la cultura organizacional Pensamiento & Gestión. https://www.redalyc.org/pdf/646/64602204.pdf | spa |
dc.relation.references | García, R. (1977). La Cultura ambiental desde la educación básica. México: El Siglo del Torreón. | spa |
dc.relation.references | Gonzáles, E. (1999). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe Tópicos en educación ambiental (1.a ed.). Semarnat cecadesu. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. M. (1999). Ética y medio ambiente-desarrollo sustentable http://eticaymedioambiente2018.blogspot.com.co/2018/02/definicion-sobre-etica-relacionada-con.html | spa |
dc.relation.references | Hernández, M., y Tílbury, D (2006). Educación para el desarrollo sostenible, ¿nada nuevo bajo el sol? Revista Iberoamericana de Educación. (40). 99-109. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2162374 | spa |
dc.relation.references | Kvale, S. (2008). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata. | spa |
dc.relation.references | Kuhn, T. (1971). Pensamientos sobre Paradigmas. (1.a ed.). Tecnos | spa |
dc.relation.references | Kroeber, A. (1948). Cultura, medio ambiente y gestión ambiental. Praint Ltda. | spa |
dc.relation.references | Lecaros, J. A. (2013). La ética medio ambiental: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global. Acta Bioethica (19). https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v19n2/art02.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente - LGEEPA (2014). https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/148.pdf | spa |
dc.relation.references | López, R. (2015) Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra II.3. http://ddd.uab.cat/record/163567 | spa |
dc.relation.references | Malhotra, N. (2004) Metodología de la Investigación. Pearson. 3. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/carabarin_m_a/capitulo3.pdf | spa |
dc.relation.references | Marina, J. A. (1995). Ética para náufragos (4a ed.). Barcelona, España: Editorial Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Marcos, A. (1999). Ética ambiental (2.a ed.). Universitas phllosophica | spa |
dc.relation.references | Mera, C. (2003) Apuntes para una reflexión tendiente al fortalecimiento de una cultura ambiental en Colombia. Umbral Científico, 2, 6. https://www.redalyc.org/pdf/304/30400210.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de Competencias (guía número 7) https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2016) Los proyectos ambientales escolares -PRAE en Colombia. Colombia. https://www.minambiente.gov.co/images/OrdenamientoAmbientalTerritorialyCoordinaciondelSIN/pdf/VII_Encuentro_Nacional_de_Educaci%C3%B3n_Ambiental/PRAE.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2001). La educación ambiental como herramienta para promover el desarrollo sostenible. https://www.redalyc.org/pdf/993/99317168008.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU, (1987). Nuestro futuro común. Madrid: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Peña, M. (2013). Educación Ambiental y Calidad de Vida. (1.e ed.) Bogotá: Universidad Santo Tomas Editores. | spa |
dc.relation.references | Proyecto Educativo Institucional –PEI. (2010) Instituto San Francisco de Asís. http://www.isfapasto.edu.co/documentos/05pei.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (2020). Estrategias didáctico-lúdicas para el cuidado del medio ambiente en la institución educativa Juan José Nieto durante el segundo semestre de 2018. [Trabajo de grado, Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental] Universidad Santo Tomás. Colombia https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33275/2021bialisramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española Edición del tricentenario. http://dle.rae.es/?id=2HmTzTK y http://dle.rae.es/?id=OlWJe2D. | spa |
dc.relation.references | Reichadt, Ch. (1982) Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. (1ª ed.) Ediciones Morata, S. L | spa |
dc.relation.references | Rojas, M. (2002). Aprendizaje transformacional en la familia y en la educación. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 8(1), 189-200. https://www.redalyc.org/pdf/364/36480110.pdf | spa |
dc.relation.references | Romero, A. (2007). La entrevista. Material de Lenguaje y Literatura: http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web.pdf | spa |
dc.relation.references | Roque, M. (2003). Una concepción educativa para el desarrollo de la cultura ambiental desde una perspectiva cubana. IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, (1-29). La Habana. | spa |
dc.relation.references | Rosales, E. C. (1994). La conservación y la gestión de los recursos naturales. Américo. | spa |
dc.relation.references | Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Revista de pedagogía. (77) ,525-528. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65916616008 | spa |
dc.relation.references | Tamayo, T. (2007) El Proceso de la Investigación Científica. (4ta Ed). Limusa Noriega Editores. | spa |
dc.relation.references | Torres, M. (1996). La dimensión ambiental un reto para la educación de la nueva sociedad. Bogotá: Interlinea Editores Ltda. | spa |
dc.relation.references | Torres, S. J. (1998). Globalización e Interdisciplinariedad: el Curriculum Integrado. (6ta Ed). Ediciones Morata, S. L. | spa |
dc.relation.references | Unión Mundial para la Naturaleza - UICN (1992). Educación ambiental como base cultural. http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/sustainable-development/. | spa |
dc.relation.references | Valera, L. (2016). Introducción. ¿Qué es la ética ambiental? desde sus raíces hacia el futuro. Cuadernos de Bioética, 3, 289-292. http://aebioetica.org/revistas/2016/27/91/289.pdf | spa |
dc.relation.references | Yang, T., Agius, E, Attfield, R, Hattingh, J. y Henk, A. (2010). Ética ambiental y políticas internacionales. Ediciones UNESCO. https://docplayer.es/15018863-Etica-ambiental-y-politicas-internacionales.html | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Environmental awareness | spa |
dc.subject.keyword | Environmental culture | spa |
dc.subject.keyword | Environmental ethics | spa |
dc.subject.keyword | Environment | spa |
dc.subject.keyword | Natural resources | spa |
dc.subject.keyword | Habits | spa |
dc.subject.proposal | Conciencia ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Cultura ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Ética ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Recursos naturales | spa |
dc.subject.proposal | Hábitos | spa |
dc.title | Desarrollo de la cultura ético ambiental en los estudiantes de grado quinto del Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de pasto durante el 2019 | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2021javierdiaz.pdf
- Tamaño:
- 2.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- JAVIER DIAZ ACTA SUSTENTACION .pdf
- Tamaño:
- 209.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación

- Nombre:
- Javier Diaz Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 292.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor

- Nombre:
- JAVIER OSWALDO DÍAZ Carta CRAI .pdf
- Tamaño:
- 303.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: