Herramientas digitales para la investigación educativa en contextos de convergencia cibercultural
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Un proyecto del uso de tecnologías de información en la educación no se logra con poner computadoras en colegios;
ya que además los profesores deben estar preparados, se tiene que preparar material educativo y deben crearse comunidades virtuales puesto que se trata de un aprestamiento integral y holístico. (Soto Nadal)
La investigación sobre el aprendizaje nos ha puesto frente a nuevas comprensiones sobre el cerebro, así como sobre el comportamiento del sujeto y sus maneras de representar, construir, compartir y apropiar conocimiento. Los fundamentos de las disciplinas que intervienen en el campo del aprendizaje se han renovado. De tal manera, que la forma en la que entendemos el cerebro, la mente y la interacción se han abierto a perspectivas diversas, innovadoras y desafiantes, sobre todo, en la revolución digital para la educación.
Pensar cómo se diseña un ecosistema de aprendizaje con gestión de tecnologías y una estrategia de enseñanza efectiva para usarlo, implica asumir estas nuevas fuentes de pensamiento y traducirlas en metodologías que contribuyan a tener una escuela con prácticas pedagógicas contemporáneas. Tener los objetos no es suficiente, incluso, no basta si quiera con tener buenos objetos, lo clave es la metodología con la cual los usamos, es decir, mediante el uso de estrategias efectivas basadas en la forma como comprendemos el funcionamiento del cerebro del aprendizaje.
En la educación con gestión de tecnologías, tanto en los ecosistemas de aprendizaje, como con los objetos que los componen, la manera como se concibe el proceso pedagógico debe estar ligado a la forma como se comprenden, utilizan y diseñan los ecosistemas de aprendizaje centrados en el estudiante. Ninguna tecnología funciona si no considera al estudiante como un sujeto de aprendizaje con procesos neurocognitivos específicos, diferenciados y múltiples.
De esta forma, la experiencia pedagógica con gestión de tecnologías contemporáneas muestra que las instituciones con enfoques compartidos, consistentes y metodologías centradas en el aprendizaje, organizados en prácticas coherentes muestran mayores niveles de logro en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Una Institución eficaz en el desarrollo del aprendizaje con gestión de tecnologías es una institución coherente en su práctica de la pedagogía como un ecosistema de aprendizaje integral y no solo con los instrumentos y los ambientes virtuales. A su vez, las instituciones educativas desde su direccionamiento estratégico organizan la experiencia del aprendizaje a partir de un conjunto de orientaciones y directivas construidas como un cuerpo coherente de principios, fundamentos y metodologías que guían las acciones en los distintos ámbitos de la práctica pedagógica, incluidos, por supuesto, los soportes digitales.
Los Autores
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pineda, E. & Orozco, P. (2018). Herramientas digitales para la investigación educativa en contextos de convergencia cibercultural. Villavicencio. Ediciones USTA