Capítulo 4. Liberación y deliberación para la paz: una reflexión sobre los diálogos de paz en Colombia

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el marco de la investigación Cátedra de la paz, una perspectiva filosófica en clave kantiano-discursiva que desarrolla el semillero “Enkantados: Kant y nosotros” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, en este artículo nos proponemos abordar dos aspectos necesarios y complementarios -aunque no exclusivos- que debemos tener presentes a propósito de la construcción de un país en paz: la deliberación racional y la praxis de liberación. Partiendo del supuesto de que la paz en Colombia no se logra firmando unos documentos en la Habana entre las farc y el Gobierno y entendiendo por paz el estado propio de una sociedad que está en capacidad de canalizar los conflictos, no por la vía armada, sino por mecanismos institucionales y democráticos, consideramos que desde la filosofía debemos retomar el problema del diálogo como único medio legítimo de encuentro y tratamiento de los conflictos que en cualquier caso pueden surgir entre los miembros de una sociedad.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Granados, S.J. & Guerrero, C. M. (2017). Capítulo 4. Liberación y deliberación para la paz: una reflexión sobre los diálogos de paz en Colombia. El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia. pp. 86-115 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia