Análisis bibliométrico de artículos sobre el uso del plasma rico en plaquetas como tratamiento de defectos óseos y defectos de furca publicados en revistas entre 2000-2019

Thumbnail Image

Date

2019-12-10

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

Introducción: El plasma rico en plaquetas (PRP) se ha introducido en la terapia periodontal como una alternativa de tratamiento; actualmente se ha usado como bioestimulante en la regeneración del tejido óseo, mejora la cicatrización de tejidos blandos. Objetivo: El propósito de este trabajo es identificar la producción científica del uso del PRP para tratamientos de defectos óseos y defectos de furca publicados en revistas especializadas en el periodo 2000-2019 a través de una bibliometría. Materiales y Metodos: la población esta conformada por la totalidad de artículos científicos encontrados en las bases de datos electrónicas de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga de los años 2000 a 2019 Criterios de selección, criterios de inclusión: artículos contenidos en las bases de datos electrónicas: Medline, Elsevier, Springer Link; de tipo ensayos clínicos, revisiones sistemáticas, meta-análisis, artículos publicados entre los años 2000 – 2019, artículos publicados en español, inglés y portugués. Criterios de exclusión: artículos que no se encuentren en texto completo, reportes de caso, series de casos, revisiones narrativas. Resultados: Predominan los estudios realizados en coautoría. Se registró un promedio de cinco autores por artículo. En cuanto a la formación académica de los autores indica que la mayoría tenía título de maestría y, en segundo lugar, doctorado. Se encontraron 44 artículos publicados entre 2000- 2019. Aunque uno de los criterios de búsqueda fue que los artículos hubieran sido publicados entre el 2000 y el 2019, del año 2000 al 2002 no se encontraron publicaciones. Entre los años 2016 y 2018 se reportó la mayor cantidad de publicaciones; en los años 2003, 2004 y 2011 la menor cantidad de publicaciones. la frecuencia de publicaciones por país. India país el lugar donde se desarrolló mayor investigación al respecto; se realizaron 8 de las 44 publicaciones utilizadas en este estudio. En Latinoamérica, se reportaron estudios en Brasil, Perú y Chile. Se encontraron principalmente artículos publicados en inglés, realizados en 18 países entre 2000-2019, pero la frecuencia de publicación aumenta a partir del 2012. Conclusiones: la literatura publicada es bastante amplia y heterogénea en cuanto a la autoría y a la fuente de información. Predominan los estudios en coautoría cuyos autores tienen distintas afiliaciones institucionales y formación académica. En cuanto a la fuente, los artículos fueron seleccionados de 31 revistas internacionales, las cuales estaban indexadas en bases de datos internacionales. La amplia mayoría se ubica entre el primer y el segundo cuartil. Además, en promedio, ostentan un factor de impacto alto en la evaluación de SCImago del año 2015 y del 2018. En cuanto al número de citas de los artículos, en la literatura gris es más alto, casi triplica el número de citas en las bases de datos consultadas.

Abstract

Introduction: Platelet-rich plasma (PRP) has been introduced in periodontal therapy as an alternative treatment; Currently it has been used as a biostimulant in the regeneration of bone tissue, it improves the healing of soft tissues. Aim: The purpose of this work is to identify the scientific production of the use of PRP for treatments of bone defects and furca defects published in specialized journals in the period 2000-2019 through a bibliometry. Materials and Methods: the population is made up of all the scientific articles found in the electronic databases of the Santo Tomás University, Bucaramanga from 2000 to 2019 Selection criteria, inclusion criteria: articles contained in the electronic databases : Medline, Elsevier, Springer Link; of clinical trials, systematic reviews, meta-analysis, articles published between 2000 - 2019, articles published in Spanish, English and Portuguese. Exclusion criteria: articles that are not in full text, case reports, case series, narrative reviews. Results: Studies co-authored predominate. An average of five authors per article was registered. Regarding the academic training of the authors, it indicates that the majority had a master's degree and, secondly, a doctorate. 44 articles published between 2000-2019 were found. Although one of the search criteria was that the articles had been published between 2000 and 2019, from 2000 to 2002 no publications were found. Between 2016 and 2018, the largest number of publications was reported; in the years 2003, 2004 and 2011 the least amount of publications. the frequency of publications by country. India country the place where more research was carried out in this regard; 8 of the 44 publications used in this study were made. In Latin America, studies were reported in Brazil, Peru and Chile. Mainly articles published in English, made in 18 countries between 2000-2019, were found, but the frequency of publication increases as of 2012. Conclusions: the published literature is quite broad and heterogeneous in terms of authorship and the source of information. Co-authored studies predominate whose authors have different institutional affiliations and academic training. Regarding the source, the articles were selected from 31 international journals, which were indexed in international databases. The vast majority is located between the first and second quartiles. In addition, on average, they have a high impact factor in the SCImago evaluation of 2015 and 2018. As for the number of citations of the articles, in gray literature it is higher, almost triple the number of citations in the bases of data consulted.

Language

spa

Keywords

Citation

Ruiz Pabon, T. C. (2019). Análisis bibliométrico de artículos sobre el uso del plasma rico en plaquetas como tratamiento de defectos óseos y defectos de furca publicados en revistas entre 2000-2019 [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia

Creative commons license

Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia