Sociología y música. Aportes investigativos para el caso colombiano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones USTA

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Sociología y música: aportes investigativos para el caso colombiano ofrece una mirada pionera a la intersección de la sociología y la música en el contexto colombiano. Este trabajo excepcional recopila investigaciones profundas sobre las músicas tradicionales y modernas del país, proporcionando una visión panorámica de los géneros musicales a lo largo de las diferentes trayectorias históricas. Cada nota musical se explora meticulosamente en el contexto de las transformaciones socioculturales, revelando procesos identitarios y estéticos que han dado forma a la riqueza musical de Colombia. Este libro representa una síntesis magistral de la teoría internacional y los datos autóctonos, destacando la riqueza del patrimonio musical colombiano a través de un enfoque sociológico riguroso. Uniendo la erudición académica con la pasión por la música, Sociología y música es esencial para estudiantes y académicos interesados en desentrañar los enigmas de la música colombiana y su profundo impacto en la sociedad. Este trabajo no solo ilumina la riqueza cultural de Colombia, sino que también establece un estándar inigualable para la investigación en el campo, creando un puente vital entre la academia y el mundo sonoro de la nación.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Varón, D., Rodríguez, D., Giraldo, L., Salazar, E., Gómez, N., Rey, E., Escobar, J., & Velosa, M. (2023). Sociología y música: Aportes investigativos para el caso colombiano. Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia