El Rol De Las Billeteras Digitales En La Economía Colombiana: Exploración de inclusión Financiera y Productividad Laboral
dc.contributor.advisor | Guzmán Guerrero, Enrique | |
dc.contributor.author | Herrera Castellanos, Marlon | |
dc.contributor.author | Riaño Sarmiento, Jhon Gelver | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2024-08-26T14:02:45Z | |
dc.date.available | 2024-08-26T14:02:45Z | |
dc.date.issued | 2024-08-14 | |
dc.description | Autoarcnivo de Tesis y Trabajos de Grado de estudiantes de Pregrado, Especialzación Maestras y Doctor idos de ta Universidad Santo Tomás, con el fin de ser publicados en el repositorio institucional El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI-USTA se reservará el derecho de publicar documentos - Que contengan información de tipo confidencial Que no manifiesten de manera clara y expresa los derechos de propiedad intelectual, así como la autorización expresa del titular De igual manera, el CRAI-USTA se abstendrá de realizar correcciones a los documentos publicado Salvo que sean correcciones correspondientes a los datos descriptivos de la información. | spa |
dc.description.abstract | Self-archive of Theses and Degree Works of Undergraduate, Specialization Masters and Doctorate students Universidad Santo Tomás, in order to be published in the institutional repository The CRAI-USTA Resource Center for Learning and Research will reserve the right to publish documents - That contain confidential information That do not clearly and expressly state the intellectual property rights, as well as the express authorization of the owner. Likewise, the CRAI-USTA will refrain from making corrections to the published documents Unless they are corrections corresponding to the descriptive data of the information. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Herrera Castellanos, M., Riaño Sarmiento, J. G. (2024) [ el rol de las billeteras digitales en la economía colombiana: exploración de inclusión financiera y productividad laboral. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57077 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Economía | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Economía | spa |
dc.relation.references | Asmar-Soto, S. (27 de Marzo de 2023). Ocho de cada 10 colombianos ya usan billeteras digitales y esto dispara el e-commerce. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/pagos-digitales/ocho-de-cada-10-colombianos-ya-usan-billeteras-digitales-y-esto-dispara-el-e-commerce-3576493 | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial . (29 de Marzo de 2022). La inclusión financiera es un elemento facilitador clave para reducir la pobreza y promover la prosperidad. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview#1 | spa |
dc.relation.references | Campos-Freire, F. (2015). Adaptación de los medios tradicionales a la innovación de los metamedios. Nuevos medios II, 24(4). doi:https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.11 | spa |
dc.relation.references | Carballo, I. E., & Bartolini, M. (2020). Pagos digitales para la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en Argentina : un estudio empírico en comerciantes del barrio Padre Carlos Mugica (ex villa 31-31 bis) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11342 | spa |
dc.relation.references | Cavallero, L., Gago, V., & Perosino, C. (2021). ¿De qué se trata la inclusión financiera? Notas para una perspectiva crítica. Realidad económica. Obtenido de https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/153 | spa |
dc.relation.references | Chajin-Meneses, R. (2018). FinTech en Colombia: Perspectivas de crecimiento y principales efectos en la economía. Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44267/Tesis%20-%20Ricardo%20Chajin.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cotrina-Llamocca, R., & Pumarrumi-Huaylla, A. U. (2020). Billetera Digital: Estrategia de Inclusión Financiera en las micro y pequeñas empresas del Perú. Revista colombiana de contabilidad, 8(15), 31-52. | spa |
dc.relation.references | Coyla-Chise, S. C. (2022). Variables sociodemográficas asociadas a las actitudes hacia las billeteras digitales en los consumidores arequipeños durante la pandemia, 2022. Universidad Católica de Santa María. | spa |
dc.relation.references | Diaz-Fontalvo, j. j. (2020). El impacto económico del comercio electrónico internacional en los consumidores colombianos, durante los últimos 10 años. Fundación universidad de América | spa |
dc.relation.references | Estepa-Moreno, L. C. (2021). Análisis de la evolución de las billeteras digítales, sus beneficios y relación con desarrollo de la banca digital en Colombia. Dspace. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12495/9247 | spa |
dc.relation.references | Finanzas. (19 de Junio de 2023). Billeteras digitales: herramientas de formalización financiera que brindan facilidades de pago. Obtenido de Actualícese: https://actualicese.com/billeteras-digitales-brindan-facilidades-de-pago/ | spa |
dc.relation.references | Firacative-Ríos, A. A., & González-Castro, L. K. (2022). Impacto De Las Billeteras Electrónicas En El Fortalecimiento De La Inclusión Financiera En Colombia Entre 2014 Y 2021. Universidad Antonio Nariño. Obtenido de http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8088 | spa |
dc.relation.references | Galindo, D. C., & Murillo Ramírez, M. (2017). El impacto generado por las Fintech que ofrecen. servicios de pagos móviles, sobre la sustitución de canales de pago en personas bancarizadas en Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1849/MDM_778.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Gallo Echeverri, D. (2018). Factores que han permitido el desarrollo de las Fintech. EAFIT. Huaman-Meza, E. D., Bravo-Segundo, K. D., & Larrea-Cáceres, Y. V. (2019). Bienestar financiero personal, productividad laboral, estrés financiero en Cusco - 2018. Universidad easan. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12640/1626 | spa |
dc.relation.references | La República. (30 de Agosto de 2023). La nueva billetera digital de Google entra a competir con pares como Apple pay, Nequi, Daviplata, Movii, etc., y cuenta con alianzas como Bancolombia. Obtenido de https://www.larepublica.co/finanzas/asi-queda-el-mercado-de-billeteras-en-colombia-con-google-como-nuevo-competidor-3691308 | spa |
dc.relation.references | Mejía, D., & Azar, K. (2021). Políticas de inclusión financiera y las nuevas tecnologías en América Latina. Caracas: CAF. Obtenido de https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1755 Melo-Bellido, G., & Jiménez-Bartolo, E. E. (2023). Billeteras electrónicas: una herramienta para el emprendimiento en la era digital. Interconectando Saberes, 15(8). | spa |
dc.relation.references | Ramírez-Sanabria, J., Marín-Alvis, L. A., & Espejo-González, E. A. (2023). ¿Cuál es el impacto actual de Nequi como empresa emergente en el sector financiero. Seminario de Investigación de Especialización E+ Business+. Obtenido de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12971/MarinLuz2023.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Romero-Álvarez, Y., Niebles-Núñez, W., & Niebles-Núñez, L. (2020). La inclusión financiera analizada desde una técnica de reducción de dimensiones. Desarrollo Gerencial, 12(1), 1-17. doi:https://doi.org/10.17081/dege.12.1.3588 | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Cabrera, A. (2019). El nuevo reto de la Banca: Las Fintech. Universidad politécnica de Madrid. Obtenido de https://oa.upm.es/56069/1/TFG_ANA_SANCHEZ_CABRERA.pdf | spa |
dc.relation.references | Semana. (17 de Marzo de 2023). Las billeteras digitales ya suman más de 30 millones de usuarios en Colombia. Estas son las razones de su éxito. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/las-billeteras-digitales-ya-suman-mas-de-30-millones-de-usuarios-en-colombia-estas-son-las-razones-de-su-exito/202300/ | spa |
dc.relation.references | Sole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega. Soto-García-Moreno, C. (2018). Fintech, las nuevas protagonistas del sector financieros. Universidad Politecnica de Madrid. Obtenido de https://oa.upm.es/53625/1/TFG_CARLOS_SOTO_GARCIA-MORENO.pdf | spa |
dc.relation.references | The Economist. (2020). El Microscopio global de 2020 El papel de la inclusión financiera en la respuesta frente a la COVID-19. The Economist Intelligence Unit Limited 2020. Obtenido de https://www.idbinvest.org/es/download/11713 | spa |
dc.relation.references | Vasquez-Huiracocha, J. A. (2021). El marketing dígital como estrategia de las Mipymes en tiempos de pandemia. Universidad Politecnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20675/1/UPS-CT009220.pdf | spa |
dc.relation.references | Vilca, J. P. (2022). VIII Congreso Internacional y X Congreso Nacional de Investigación CONINTI 2022. Universidad Nacional San Luis Gonzaga. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | digital wallets | spa |
dc.subject.keyword | financial inclusion | spa |
dc.subject.keyword | labor productivity | spa |
dc.subject.keyword | informal workers | spa |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.subject.keyword | socioeconomic impact | spa |
dc.subject.lemb | Acceso a servicios financieros | spa |
dc.subject.lemb | Educación financiera | spa |
dc.subject.lemb | Trabajadores informales | spa |
dc.subject.proposal | Billeteras digitales | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión | spa |
dc.subject.proposal | Productividad | spa |
dc.subject.proposal | Colombia | spa |
dc.subject.proposal | impacto socioeconómico | spa |
dc.title | El Rol De Las Billeteras Digitales En La Economía Colombiana: Exploración de inclusión Financiera y Productividad Laboral | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2024HerreraCastellanosMarlonRiañoSarmientoJhon.pdf
- Tamaño:
- 930.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- trabajo de grado

- Nombre:
- 2024HerreraCastellanosMarlonRiañoSarmientoJhon (2).pdf
- Tamaño:
- 112.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2024HerreraCastellanosMarlonRiañoSarmientoJhon (3).pdf
- Tamaño:
- 309.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: