The Contribution of Neoconstitutionalism to Humanizing Law in Colombia

Date
Authors
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio
Share

Resumen
Neoconstitutionalism is a stream of contemporary law that responds to the new question of legal science on the evolution of positive law with respect to the implementation of the principles and constitutional values.The dignity of the human person,the new law, exceeds the limitation formalism of the law and is enshrined as dynamic axis of the formula of the rule of law in this sense,silence or lack of legal recognition,compared with a conflict situation of social reality,does not prevent rendering nugatory a right,the dynamism of neoconstitutionalism has been preaching the "omnipresence of the Constitution" giving rise to raise a "judicial activism" as a result of indifference and neglect of the executive meet the legislative and provide for the most pressing needs of partners.
El neoconstitucionalismo es una corriente del derecho contemporáneo que responde al novedoso interrogante de la ciencia jurídica acerca de la evolución del derecho positivo con respecto a la realización de los principios y valoresconstitucionales. La dignidad de la persona humana, en el nuevo derecho, supera el formalismo taxativo de la ley y se consagra como eje dinamizador de la fórmula del Estado Social de Derecho; en este sentido, el silencio o la ausencia de reconocimiento legal, frente a una situación conflictiva de la realidad social, no es óbice para hacer nugatorio un derecho; la dinamicidad del neoconstitucionalismo ha llevado a predicar la “omnipresencia de la Constitución” dando lugar a suscitar un “activismo judicial” como consecuencia de la indiferencia del ejecutivo y la negligencia del legislativo en atender y subvenir las necesidades más apremiantes de los asociados.
El neoconstitucionalismo es una corriente del derecho contemporáneo que responde al novedoso interrogante de la ciencia jurídica acerca de la evolución del derecho positivo con respecto a la realización de los principios y valoresconstitucionales. La dignidad de la persona humana, en el nuevo derecho, supera el formalismo taxativo de la ley y se consagra como eje dinamizador de la fórmula del Estado Social de Derecho; en este sentido, el silencio o la ausencia de reconocimiento legal, frente a una situación conflictiva de la realidad social, no es óbice para hacer nugatorio un derecho; la dinamicidad del neoconstitucionalismo ha llevado a predicar la “omnipresencia de la Constitución” dando lugar a suscitar un “activismo judicial” como consecuencia de la indiferencia del ejecutivo y la negligencia del legislativo en atender y subvenir las necesidades más apremiantes de los asociados.
Abstract
Language
Keywords
Rule of law, legal positivism, rule of law, neoconstitutionalism, constitutional principles and values, Estado de derecho, positivismo jurídico, Estado social de derecho, neoconstitucionalismo, principios y valores constitucionales
Citation
Collections
Creative commons license
Derechos de autor 2012 Fray Juan Pablo Romero Correa, O. P.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0