Capitulo 2: Impacto del derecho ambiental en el desarrollo del derecho comercial contemporáneo o vigente

dc.contributor.authorGrueso Rodríguez, María Elena
dc.contributor.authorMotta Cárdenas, Fernando
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001090984spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001029169spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3421-3341spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-06-09T15:51:19Z
dc.date.available2021-06-09T15:51:19Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl trabajo que se presenta a continuación busca analizar el impacto del derecho ambiental en la actividad empresarial desplegada en Colombia, cuyo fundamento se encuentra en el derecho comercial. Es decir, pretende determinar cuál es el tipo de protección jurídica del ambiente que se desarrolla en el marco de las prácticas comerciales, soportadas en el derecho comercial. Para cumplir con tal objetivo, se parte de la problemática presente en estas dos instituciones jurídicas. Se destaca que esta es una situación que sobrepasa las fronteras nacionales, pues tiene una fuerte dependencia de las dinámicas del modelo neoliberal imperante en el mundo.spa
dc.description.abstractThe following paper seeks to analyze the impact of environmental law on business activity in Colombia. environmental law in the business activity carried out in Colombia, whose foundation is found in commercial law. That is to say, it aims to determine what type of legal protection of the environment is developed within the framework of commercial practices that is developed within the framework of commercial practices, supported by commercial law. commercial law. In order to fulfill this objective, the starting point is the problems present in these two legal institutions. It is emphasized that this is a situation that transcends national borders, since it is strongly the dynamics of the neoliberal model prevailing in the world. prevailing in the world.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGrueso , M. & Motta , F. (2020). Justicia o eficiencia en la asignación de los derechos de propiedad y las relaciones de intercambio: implicaciones negociales. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34309
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/30800spa
dc.relation.referencesArcila, B. (2009). El principio de precaución y su aplicación judicial. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 39(111), 283-304.spa
dc.relation.referencesBarrena, A. M. (2015). La génesis y principios del derecho ambiental. Revista electrónica Direito e Politica, 5(2), 1-24.spa
dc.relation.referencesBernal, P. y Noriega, J. S. (2010). El principio de precaución. Bogotá: Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. https://www.javeriana.edu.co/ biblos/tesis/derecho/dere10/tesis33.pdfspa
dc.relation.referencesCarrizosa, J. (2004). ¿Qué es ambientalismo? La visión ambiental compleja. https://eaterciario.files.wordpress.com/2015/09/quc3a9-es-ambientalismo-la-vision-ambiental-compleja-umac3b1a.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). 2.a ed. Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-425 de 1992 (M. P. Ciro Angarita Barón: 24 de junio de 1992).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-339 de 2002 (M. P. Jaime Araujo Rentería: 7 de mayo de 2002).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-443 de 2009 (M. P. Humberto Antonio Sierra Porto: 8 de julio de 2009).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-703 de 2010 (M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo: 6 de septiembre de 2010).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-570 de 2012 (M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: 18 de julio de 2012).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-204 de 2014 (M. P. Alberto Rojas Ríos: 1 de abril de 2014).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-035 de 2016 (M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado: 8 de febrero de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-298 de 2016 (M. P. Alberto Rojas Ríos: 8 de junio de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-284 de 2017 (M. P. Iván Humberto Escrucería Mayolo: 3 de mayo de 2017).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-361 de 2017 (M. P. Alberto Rojas Ríos: 30 de mayo de 2017).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-032 de 2019 (M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado: 30 de enero de 2019).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-045 de 2019 (M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo: 6 de febrero de 2019).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T- 021 de 2019 (M. P. Alberto Rojas Ríos 28 de enero de 2019).spa
dc.relation.referencesDecreto 410 de 1971 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se expide el Código de Comercio. Junio 16 de 1971. do: 33 339.spa
dc.relation.referencesGorosito, R. (2017). Los principios en el Derecho Ambiental. Revista de Derecho, 13(16), 101-136spa
dc.relation.referencesHernández, J. A. (2017). Derecho ambiental. Fundación Universitaria del Área Andina. http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/771/1/Derecho%20ambiental.pdfspa
dc.relation.referencesMantilla, E. E. (2018). Del antropocentrismo al biocentrismo: un recorrido hacia la educación para el desarrollo sostenible. Revista Agrollanía, 16(2), 20-25.spa
dc.relation.referencesMartínez, K. G. (2015). Límites al ejercicio de la libertad de empresa. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/54467/1/tesis_karla_georgia_martinez_herrera.pdfspa
dc.relation.referencesMedina, R., Machado, L. y Vivanco, G. (2016). Naturaleza, medio ambiente y los ecosistemas boscosos secos desde el derecho público. Universidad y Sociedad, 8(3), 108-115.spa
dc.relation.referencesNavarrete, J. E. (2016). ¿Desigualdad y crecimiento? Journal of Economic Literature, 13(37), 45-73.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Conflictos Ambientales (oca). (2019). Conflictos Ambientales en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. http://oca.unal.edu.co/spa
dc.relation.referencesMesa, G. (2013). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad: concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el «Estado ambiental de derecho». Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRovalo, M. (2016). La transversalidad del Derecho Ambiental: un paradigma necesario en el siglo XXI. Revista Politica y Gestión Ambiental, 49-53.spa
dc.relation.referencesSaavedra, P. (2015). El derecho a un ambiente sano y la libertad económica en Colombia: un estudio sobre los efectos por el conflicto en estos derechos. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/ bitstream/10983/2631/1/El%20derecho%20a%20un%20ambiente%20sano%20y%20la%20libertad%20econ%C3%B3mica%20en%20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesSabogal, L. F. (2005). Nociones generales de la libertad de empresa en Colombia. Revista e-Mercatoria, 4(1), 1-18.spa
dc.relation.referencesSantos, W. E. (2012). El derecho ambiental: un estudio comparado. Universidad Rafael Landivar. http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/07/01/Santos-Wendy. pdfspa
dc.relation.referencesSeoane, J. (2017). Las [re] configuraciones de la cuestión ambiental. Ediciones Luxemburg. http://www.opsur.org.ar/blog/wp-content/uploads/2017/09/ Las_reconfiguraciones_neoliberales_Jose_Seoane-libro-final.pdfspa
dc.relation.referencesServi, A. (s. f.). El derecho ambiental internacional. Revista de Relaciones Internacionales, (14).spa
dc.relation.referencesVitolo, D. (2015). Los principios del derecho mercantil en el nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina. Revista Jurídica de Buenos Aires, (2). http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_juridica/rjba-II-2015.pdfspa
dc.relation.referencesWilches, R. E. (2011). Principio ambiental de precaución y contratación mercantil en derecho colombiano. Revista Vniversitas, (123), 283-314.spa
dc.relation.referencesWilches, R. E. (2018). El derecho comercial como un fragmento constitucional para efectos de una adecuada protección jurídica del ambiente en la contratación mercantil en Colombia. Revista Vniversitas, (137), 1-23.spa
dc.relation.referencesWilches, R. E. (2019). Protección jurídica del ambiente desde el derecho comercial en Colombia: Estudio teórico a partir de la teoría del derecho reflexivo, el principio de precaución ambiental y la contratación mercantil. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/42461spa
dc.relation.referencesYepes, A. (2016). El impacto normativo en el ordenamiento jurídico colombiano de la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”. Revista eafit, 7(1), 60-94spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternational trade lawspa
dc.subject.keywordAgriculture -- Socioeconomic aspectsspa
dc.subject.keywordRural development -- Colombiaspa
dc.subject.keywordCommercial law -- Colombiaspa
dc.subject.keywordPromise (Law) -- Colombiaspa
dc.subject.proposalDerecho comercial internacionalspa
dc.subject.proposalAgricultura -- Aspectos socioeconómicosspa
dc.subject.proposalDesarrollo rural –- Colombiaspa
dc.subject.proposalDerecho comercial – Colombiaspa
dc.subject.proposalPromesa (Derecho) –- Colombiaspa
dc.titleCapitulo 2: Impacto del derecho ambiental en el desarrollo del derecho comercial contemporáneo o vigentespa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo2Impacto2020DavidEcheverry.pdf
Tamaño:
128.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: