Niveles de actividad física e intensidad en ciudadanos con perros como mascota
Cargando...
Fecha
2025-03-31
Autores
Abril Barbosa, Davies Nilver
Romero Delmar, Juana Isabela
Cruz García, María Alejandra
Tobo Porras, Vanesa Alejandra
Sissa Niño, Julián Andrés
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las actuales formas de interactuar entre los seres humanos con perros como mascotas permiten indagar sobre los hábitos de interacción entre estos dos sujetos. La actividad física (en adelante AF) es un acto de cuidado recíproco en cuanto a la necesidad de disfrute, salud física o mental. El objetivo fue analizar los niveles de AF e intensidad en ciudadanos con perros como mascotas en Bucaramanga y Área Metropolitana. Estudio de corte transversal analítico de enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 394 personas mayores de 18 años que tuviesen un perro como mascota. Los niveles de la AF en los ciudadanos fueron determinados con el cuestionario GPAQ, la intensidad se estableció con la escala de Borg; para establecer la caracterización de los perros se utilizó la metodología de Dall, et. al 2017. Se utilizó la Prueba de Kolmogorov-Smirnov para analizar la frecuencia de caminata, correlacionándola con el tamaño del perro. Las variables se analizaron mediante técnicas descriptivas, se empleó el coeficiente Rho de Spearman para determinar correlación entre el tamaño del perro y los tiempos de caminata. Los resultados obtenidos mostraron mejoras significativas (rho=0,121, p-valor=0,016), a mayor edad más altos los niveles AF, indicando que a mayor edad disminuye el tiempo de trote semanal. Los sujetos salen a caminar con el perro entre dos y tres veces al día, realizando a la semana una caminata mayor a 150 minutos, promoviendo la AF y mejorando su calidad de vida
Abstract
This is a cross-sectional, analytical study with a quantitative approach, applied to 394 individuals over 18 years of age. The eligibility criterion was that participants had to own a dog with which they engaged in physical activity (PA). The instruments used in this research were the Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ), which evaluates the levels of PA performed with the pet, and the Borg Scale to determine the intensity of PA. The Kolmogorov-Smirnov test was used to analyze the frequency of walks by citizens with their pets, correlating it with the size of the dog. Descriptive techniques were employed to analyze the variables, and Spearman's Rho coefficient was used to determine if there was a correlation between the size of the dog and the walking times. The statistical analysis indicated that 67% of older individuals dedicate more time to walking during the week. It shows that as age increases, the weekly jogging time decreases. Participants walk their dogs two to three times a day, with total weekly walking duration exceeding 150 minutes.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Abril Barbosa, D. N., Romero Delmar, J. I., Cruz García, M. A., Tobo Porras, V. A. y Sissa Niño, J. A. (2025). Niveles de actividad física e intensidad en ciudadanos con perros como mascota. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Licencia Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia