Mantenimiento de la sección 11 de NIIF Para Pymes, aplicado a la empresa ASL

dc.contributor.advisorBarrera Arciniegas, Helga Lucero
dc.contributor.authorMancipe Vesga, Wilmer Camilo
dc.contributor.authorMurillo Oviedo, Sonia Reghey
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-06-30T14:40:18Z
dc.date.available2022-06-30T14:40:18Z
dc.date.issued2022-06-29
dc.descriptionASL Seguridad Ltda. es una compañía que presta servicios de vigilancia y seguridad privada en el territorio nacional buscando salvaguardar la seguridad del cliente enfocado en un servicio de calidad, dentro del problema hemos podido evidenciar que si bien la empresa cuenta con políticas contables para las cuentas por cobrar, estas deben ser revisadas según la sección 10 de políticas contables de NIIF para pymes y de acuerdo al manual de políticas contables, dicha política no cuenta con la estructura correspondiente si analizamos el peso porcentual del rubro dentro del activo siendo esta la más importante con una participación del 66.96%, así mismo las necesidades de la organización están en mostrar de manera razonable este rubro, de acuerdo a la realidad económica del país y la coyuntura actual en materia de recuperación económica. Es por ello que nuestro objetivo es realizar mantenimiento en el rubro de la sección 11 de NIIF para pymes de la empresa ASL en las cuentas comerciales por cobrar, dentro de los objetivos específicos está la identificación del negocio, realizar el proceso de implementación de las NIIF, verificación en los estados financieros el rubro de cuentas por cobrar, realizar un análisis del deterioro, su clasificación, si la política contable cumple con lo establecido en la sección 10. Con respecto al método: Método cualitativo, deductivo, realizando una revisión para identificar si la empresa lo tuvo en cuenta en la implementación de NIIF o si de lo contrario no la ha realizado, poderlo realizar particularmente al rubro de deudores.spa
dc.description.abstractASL Segurity Ltda. is a company that provides surveillance and private security services in the national territory seeking to safeguard customer safety focused on quality service, within the problem we have been able to show that although the company has accounting policies for accounts receivable, These must be reviewed according to section 10 of the accounting policies of the IFRS for SMEs and according to the accounting policies manual, said policy does not have the corresponding structure if we analyze the percentage weight of the item within the asset, being this the most important with a participation of 66.96%, likewise the needs of the organization are to show this item in a reasonable manner, according to the economic reality of the country and the current situation in terms of economic recovery. That is why our objective is to carry out maintenance in the area of section 11 of IFRS for SMEs of the ASL company in commercial accounts receivable, within the specific objectives is the identification of the business, if I carry out the process of implementation of the IFRS verification in the financial statements of accounts receivable, perform an analysis of impairment, its classification, if the accounting policy complies with the provisions of section 10. With respect to the method: Qualitative, deductive method, performing a review to identify if the company took it into account in the implementation of IFRS or if otherwise it has not been done, it can be done, particularly for debtors.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia Tributariaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMancipe Vesga, W. C. y Murillo Oviedo, S. R. (2022). Mantenimiento de la sección 11 de NIIF Para Pymes, aplicado a la empresa ASL . [Trabajo de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45491
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programEspecialización Gerencia Tributariaspa
dc.relation.referencesBanco Mundial (noviembre 20 de 2021). Informe sobre la observancia de normas y códigos de contabilidad y auditoría. https://incp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/Informe-ROSC-1.pdfspa
dc.relation.referencesFinanciera, C. Y. (2021). Circular básica contable y financiera. Circular externa, 100. https://www.wikiriesgo.com/images/2/24/Riesgo_credito_col_solidario.pdfspa
dc.relation.referencesIturriaga, C. K. T., Nigenda, S. M., Prieto, S. C., & Rojas, E. D. G. (2019). Fundamentos de auditoría.: Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Auditoría (Vol. 1). IMCP. http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/adjuntos/NIIF/29%20-%20NIA%20570.pdfspa
dc.relation.referencesIFRS Fundation (2015). Norma NIIF para las PYMES. London. IFRS. http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/adjuntos/NIIF/71487_IFRS_for_SMEs_BV_spanish_Part_A_Website%20(003).pdfspa
dc.relation.references[Juan Fernando Mejía] (junio de 2020). Deterioro de cuentas por cobrar ejemplos de políticas contables para esta partida (video). https://actualicese.com/deterioro-de-cuentas-por-cobrar-ejemplos-de-politicas-contables-para-esta-partida/spa
dc.relation.referencesPeña Duarte, M. A. (2020). Los Efectos en la Información Financiera que Generan el Reconocimiento, Medición y Revelación de Instrumentos Financieros, Bajo los Requerimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera Aplicadas en Colombia. Trabajo de Grado magister. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/5458/1/LosEfectosenlaInformaci%C3%B3nFinancieraqueGeneranelReconocimiento%2CMedici%C3%B3nyRevelaci%C3%B3ndeInstrumentosFinancieros%2CBajolosRequerimientosdelasNormasInternacionales.pdfspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia (13 de julio 2009). Ley 314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. https://www.ctcp.gov.co/publicaciones-ctcp/presentaciones/anos-anteriores/esquema-ley-1314-del-13-de-julio-de-2009/esquema-ley-1314-de-2009spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia (23 de diciembre de 2020). Decreto 2496 de 2020. Por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015 Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=73713spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio de Comercio, industria y turismo (27 de diciembre de 2013). Decreto 3022 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley í 314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2.spa
dc.relation.referenceshttps://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/NIIF/Bib%20Normativa/Decreto_3022_de_2013.pdfspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio de Comercio, industria y turismo (22 de diciembre de 2016). Decreto 2131 de 2016. "Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 2420 de 2015 modificado por el Decreto 2496 de 2015, y se dictan otras disposiciones. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202131%20DEL%2022%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordIFRSspa
dc.subject.keyworddeteriorationspa
dc.subject.keywordImpactspa
dc.subject.lembAuditoría financieraspa
dc.subject.lembAuditoría fiscalspa
dc.subject.lembContraloría de empresasspa
dc.subject.lembAuditoría - normasspa
dc.subject.proposalNIIFspa
dc.subject.proposalDeteriorospa
dc.subject.proposalImpactospa
dc.titleMantenimiento de la sección 11 de NIIF Para Pymes, aplicado a la empresa ASLspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022MancipeWilmer
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022MancipeWilmer1
Tamaño:
181.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022MancipeWilmer2
Tamaño:
307.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: