Creación de empresa de construcción que emplee lean construction en Villavicencio

dc.contributor.advisorMosquera Flórez, Andrés Fabriciospa
dc.contributor.advisorZuluaga Huertas, Juan Pablospa
dc.contributor.authorVelásquez Bautista, Johan Sebastiánspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001674146spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001481700spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.com/citations?user=7Mi7HnoAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.com/citations?user=9lJtfekAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0133-3646spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2638-0462spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-07-10T13:45:46Zspa
dc.date.available2020-07-10T13:45:46Zspa
dc.date.issued2020-02-21spa
dc.descriptionEste documento muestra un plan de negocios realizado para la creación de la empresa Constructores Lean SAS S.A.S. dedicada a la orientación y desarrollo de proyectos sobre reparaciones y remodelaciones locativas a viviendas de carácter residencial, sumado a la capacitación de mano de obra no calificada para impulsar el desarrollo económico de la región. Para determinar la factibilidad de Constructores Lean SAS S.A.S. se desarrolla un estudio de mercados (donde se identifica la oferta y demanda), un estudio técnico (centrándose en las necesidades de maquinaria, materias primas, tamaño y localización de la planta, y organización operativa de la empresa), un estudio administrativo (diseñando la estructura organizacional, personal necesario, procedimientos administrativos y laborales de la nueva empresa) y un estudio financiero (elaborando los presupuestos de inversión inicial, ingresos y egresos, así como el balance y el flujo de caja proyectados, junto con los indicadores financieros). Los resultados permiten determinar la factibilidad del negocio con una excelente Tasa de Interés de Retorno, un buen Valor Presente Neto, y una buena Relación Costo-Beneficio.spa
dc.description.abstractThis document shows a business plan created for the creation of Constructores Lean SAS S.A.S. dedicated to the orientation and development of projects on repairs and remodeling of residential housing, coupled with the training of unskilled labor to boost economic development in the region. To determine the feasibility of Constructores Lean SAS S.A.S. a market study is developed (where supply and demand is identified), a technical study (focusing on the needs of machinery, raw materials, size and location of the plant, and operational organization of the company), an administrative study (designing the organizational structure, necessary personnel, administrative and labor procedures of the new company) and a financial study (preparing the initial investment budgets, income and expenses, as well as the projected balance and cash flow, together with the financial indicators). The results allow to determine the feasibility of the business with an excellent Return Interest Rate, a good Net Present Value, and a good Cost-Benefit Ratio.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationS. Velasquez Bautista, Creación de empresa de construcción que emplee lean construction en Villavicencio. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27968
dc.relation.referencesH. Porras Díaz, O. G. Sánchez Rivera y J. A. Galvis Guerra, «Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción: una revisión actual,» AVANCES Investigación en Ingeniería, vol. 11, nº 1, pp. 32-53, 2014.spa
dc.relation.referencesJ. C. Ordoñez Núñez, «Metodología Lean construction: Hacia una edificación eficiente,» Revista Tecnológica, vol. 13, nº 19, pp. 24-27, 2017.spa
dc.relation.referencesC. E. Falcón Pérez y J. Fuentes Perdomo, «La participación de las cooperativas en el desarrollo urbano sostenible,» Revista de Estudios Cooperativos, nº 125, pp. 89-108, 2017.spa
dc.relation.referencesC. D. Vargas Pabón, Modelo de gestión urbano para las áreas de expansión de la ciudad de Villavicencio el crecimiento y desarrollo no planificado de las ciudades Villavicencio-Meta, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2011.spa
dc.relation.referencesG. F. Bohórquez Zea, G. Caicedo Nieto y O. J. Franco Amaya, Diseño de una aplicación para minimizar el desperdicio de concreto en edificaciones estrato 1 y 2, Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017.spa
dc.relation.referencesJ. F. Pons Achell, Introducción a Lean Construction, Barcelona: Fundación Laboral de la Construcción, 2014.spa
dc.relation.referencesN. A. Puin, Adaptación de estrategias para reducir perdidas en obra mediante el diseño de formatos ligados a un sistema de gestión de calidad y productividad para la empresa Ingeniería & Proyectos Civiles y Arquitectónicos Pinar S.A.S, Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesN. M. Calongos y M. T. Reátegui, Mejora de la productividad en el mantenimiento rutinario de un camino vecinal aplicando la filosofía Lean Construction, tarapoto: Universidad Científica del Perú, 2017.spa
dc.relation.referencesS. M. Corrales, Estudio de factibilidad para una empresa asesora de imágen personal en la ciudad de Cartagena de Indias, Cartagena: Universidad Nacional Abierta y a Distancias, 2014.spa
dc.relation.referencesA. Amaya Vergel y S. J. Santiago Pérez, Estudio de factibilidad para la creación de una cooperativa de productores de tomate bajo invernadero con fertirrigación en la vereda Quebrada de la Esperanza del municipio de Ocaña , Norte de Santander, Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander, 2015.spa
dc.relation.referencesE. Sánchez Duran, Análisis financiero al Fondo de Empleados del Sector Educativo del sur de Cesar “FESESUC” del municipio de Río de Oro, año 2011 - 2012, Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander, 2014.spa
dc.relation.referencesT. Santos Santos, «Estudio de factibilidad de un proyecto de inversión: etapas en su estudio,» Contribuciones a la Economía, 2008.spa
dc.relation.referencesP. Kotler, P. Bloom y T. Hayes, El Marketing de Servicios Profesionales, Barcelona: Ediciones Padiós Ibeoamérica, 2002.spa
dc.relation.referencesG. Randall, Principios de Marketing, Madris: Thomson Paraninfo, 2003.spa
dc.relation.referencesD. D. Quintero y Z. P. Rodríguez, Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de ropa interior ubicada en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá, Bogotá: Universidad la Salle, 2006.spa
dc.relation.referencesO. A. García, Aplicación de la metodología Lean Construction en la vivienda de interés social, Bogotá: Universidad EAN, 2012.spa
dc.relation.referencesY. E. Ninahuaman, El sistema Lean en la administración de los procesos de proyectos de construcción de obras civiles de la empresa ABC S.A. 2015, Arequipa: Universidad Nac ional de San Agustín, 2016.spa
dc.relation.referencesM. R. Holguín y R. S. Navas, Estudio de factibilidad de casas prefabricadas de Interés Social, a fin de disminuir el déficit habitacional del Cantón Latacunga, Latacunga: Escuela Politécnica del Ejercito, 2012.spa
dc.relation.referencesE. M. Castillo y L. M. Arteaga, Estudio de factibilidad para la construcción de viviendas urbanas de interés social en el sector Santo Domingo, del Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbabura, Ibarra: Universidad Técnica del Norte, 2016.spa
dc.relation.referencesR. A. Guillén, Análisis de factibilidad económica para la construcción de un proyecto de vivienda de interés social en la Provincia de Manabí, Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2018.spa
dc.relation.referencesC. Costa, Estudio para determinar la factibilidad de introducción de la filosofía “Lean Construction” en la etapa de planificación y diseño de proyectos, en empresas públicas y privadas de ciudades intermedias, casos: Cuenca y Loja, Cuenca: Universidad de Cuenca, 2016.spa
dc.relation.referencesS. A. Castro, M. L. Held y E. L. Vargas, Evaluación en la fase inicial del proyecto construcción de vivienda de interés social barrio Ismael Perdomo, Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017.spa
dc.relation.referencesC. O. González, Estudio y viabilidad de la vivienda de interés social rural sostenible en la región del Valle de Tenza, provincia de Oriente. Departamento de Boyacá, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2016.spa
dc.relation.referencesA. N. Pérez y D. Pulido, Estudio de factibilidad para la construcción de vis en el sector del 7 de Agosto (Yopal Casanare), Bogotá: Universidad de La Salle, 2017.spa
dc.relation.referencesR. Hernández Sampieri, C. Fernández y P. Batista, Metodología de la investigación, Sexta ed., Bgotá: Mc Graw Hill, 2010.spa
dc.relation.referencesGestión de Riesgos y Proyectos, Estudio del Sector. Seleccionar la mejor oferta para otorgamiento de la concesión en la que el asociado privado por su cuenta y riesgo financie y obtenga los recursos... ...del nuevo Centro Administrativo Distrital - CAD, Bogotá: Gestión de Riesgos y Proyectos, 2019.spa
dc.relation.referencesCámara Colombiana de la Construcción "CAMACOL", Informe de Gestión 2018-2019, Bogotá: CAMACOL, 2019.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Villavicencio, «Información general de Villavicencio,» Agosto 2018. [En línea]. Available: http://www.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=188. [Último acceso: Diciembre 2019].spa
dc.relation.referencesW. M. Plata y J. E. Salamanca, Estudio departamento del Meta, Bogotá: Policía Nacional, 2007.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigacióny Documentación sobre problemas de la Economía, el Empleo y las Cualificaciones Profesionales, Perfiles y competencias profesionales en elsector de la construcción, Vitoria: Gobierno Vasco, 2000.spa
dc.relation.referencesS. M. Corrales Torres, Estudio de factibilidad para una empresa asesora de imagen personal en la ciudad de Cartagéna de Índias, Cartagéna: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2014.spa
dc.relation.referencesJ. R. López, «La selección de personal basada en competencias y su relación con la eficaciaorganizacional,» Perspectivas, nº 26, pp. 129-152, 2010.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordMarket researchspa
dc.subject.keywordcostsspa
dc.subject.keywordtrainingspa
dc.subject.keywordconstruction industryspa
dc.subject.keywordeconomic indicatorsspa
dc.subject.lembCreación de empresasspa
dc.subject.lembIndustria de la construcciónspa
dc.subject.lembAdministración de proyectosspa
dc.subject.lembEstudios De Factibilidadspa
dc.subject.lembIngeniería civilspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalEstudio de mercadosspa
dc.subject.proposalindustria de la construcciónspa
dc.subject.proposalindicadores económicosspa
dc.subject.proposallean constructionspa
dc.titleCreación de empresa de construcción que emplee lean construction en Villavicenciospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020johanvelasquez
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020johanvelasquez1
Tamaño:
286.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2020johanvelasquez2
Tamaño:
360.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: