Estudio Del Sistema De Gestión Nagios, Para La Red De S3 Wireless Colombia S.A.
Cargando...
Fecha
2024-08-28
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En la actualidad, la sociedad demanda más formas de acceder a la
información, de tal manera que siempre se esté al tanto de los hechos que
ocurran en el mundo, de los movimientos financieros de sus cuentas bancarias,
de los eventos administrativos acaecidos en la empresa y de muchos otros
aspectos que son de especial importancia para las personas. Esta demanda ha
hecho que las redes de datos tengan vital importancia en la vida de la
sociedad, ya que por éstas es que circula la información para que la gente
interesada pueda tener acceso a ella en cualquier momento y lugar. Por esta
razón las redes deben estar disponibles la mayor parte del tiempo, y así ofrecer
a la sociedad un servicio de acceso de calidad.
Infortunadamente, las redes tienen problemas que impiden la total
disponibilidad de sus servicios. Estos problemas tienen su origen en diversas
causas y a veces son inevitables que ocurran; de esta manera, si no se pueden
evitar las fallas en su totalidad, si es posible controlarlas y en muchos casos
repararlas de tal manera que las personas que utilizan los servicios de las
redes de datos no se den cuenta que existió una indisponibilidad en su servicio.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
López Manzano, J. M. (2005). Estudio Del Sistema De Gestión Nagios, Para La Red De S3 Wireless Colombia S.A. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia