Diagnóstico y diseño del programa para el uso correcto de elementos de protección personal (EPP) en IPS Ecconsalud SAS.

dc.contributor.advisorRoa Obando, Adriana
dc.contributor.authorEspaña Pantoja, Leidy Daniela
dc.contributor.authorEspaña Pantoja, Mónica Viviana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-01-30T19:30:53Z
dc.date.available2023-01-30T19:30:53Z
dc.date.issued2023-01-30
dc.descriptionLa presente investigación, tiene como fin diagnosticar y diseñar un programa con base en una estrategia de mejoramiento en la utilización conveniente de elementos de uso personal (EPP) en la IPS Ecconsalud SAS, Municipio de Túquerres (N), que garantice un ambiente sano y seguro para los empleados en el funcionamiento de sus ocupaciones cotidianas, concientizándolos sobre la utilización adecuada de EPP y una postura de trabajo óptima, todo lo mencionado enfocado a la prevención de patologías o accidentes laborales dentro de la IPS Ecconsalud.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research is to diagnose and design a program based on a strategy to improve the convenient use of resources for personal use (PPE) in the IPS Ecconsalud SAS, Municipality of Túquerres (N), which guarantees a healthy and insurance for employees in the performance of their daily occupations, making them aware of the proper use of PPE and an optimal work posture, all of the aforementioned focused on the prevention of occupational pathologies or accidents within the IPS Ecconsalud.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationEspaña Pantoja, L. D. y España Pantoja, M. V. (2023). Diagnóstico y diseño del programa para el uso correcto de elementos de protección personal (EPP) en IPS Ecconsalud SAS. [Trabajo de Posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49142
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesA. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . En Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press.spa
dc.relation.referencesAcevedo Tarazona , Á. (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. En: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, octubre, 2010, vol. 15 no. 1, pp. 191-204.spa
dc.relation.referencesAcosta Rodríguez, M. A. (2016). Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en el área de mantenimiento de la Empresa Instalaire Ltda.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Resolución 652 del año 2012. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesArdila, A. M., & Muñoz, A. (2009). Bioseguridad con énfasis en contaminantes biológicos en trabajadores de la salud. Ciência & Saúde Coletiva, 14(6), 2135-2141.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1979). Ley 9, 24 de enero de 1979. Título III, Artículos 122 a 124. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Santafe de Bogota.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2016). Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo No. 29783. Santafe de Bogotáspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1979). LEY 9 DE 1979 (enero 24) Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesCRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de elementos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesDecreto 1072. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Ley 1064 de Julio 26 de 2006. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (2012). Resolución 312 del año 2012. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2007). Resolución 1401 DE 2007. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 del año 2008. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). Ley 1562 de Julio 11 de 2012. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección social. (2020). Circular Externa 005 de 2020. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Circular Externa 011 de 2020. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Proteccion Social. (2020). Decreto 538 de 2020. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 385 de 2020. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (s.f.). Enfermedad laboral. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedadlaboral.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979,mayo 22. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 del 22 de mayo de 1979. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social. (1989). Organizacion, funcionamiento, y forma de los programas de Salud ocupacional. Resolucion 001016 de 1989 (marzo 31). Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1989). Resolucion 1016 de 1989. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1295 de 1994. Santafe de Bogotá.spa
dc.relation.referencesOrlando Rigol , R. (1987). Los factores de riesgos. Medicina General Integral. Tomo I. Texto Provisional. 118-123. Segunda Edición. 1987:118-123. Pueblo y Educación.spa
dc.relation.referencesSalud ocupacional. (22 de noviembre de 2015). Historia y evolución de la salud ocupacional en el mundo y en Colombia. Obtenido de http://saludocupacionalhistoriamundocolombia.blogspot.com/.spa
dc.relation.referencesSeguridad y salud en el trabajo. (s.f.). Definiciones. Obtenido de http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/eva/mod/glossary/view.php?id=4402&mode=author&hook=V&sortkey=LASTNAME&sortorder=asc&fullsearch=0&page=-1, p. 1.spa
dc.relation.referencesSYSTEM PLUS. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. [En línea]. Disponible. Obtenido de http://systemplusdecolombia.com/popayan/institucional/sgsst.spa
dc.relation.referencesZapparoli, S., Palucci Marziale, M. H., Robazzi, C., & DO, M. L. (2006). Práctica segura del uso de guantes en la puncion venosa por los trabajadores de enfermería. Ciencia y enfermería, 12(2), 63-72.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordOccupational accidentsspa
dc.subject.keywordPersonal Protection Elementsspa
dc.subject.keywordIllnessspa
dc.subject.keywordStrategiesspa
dc.subject.keywordStaffspa
dc.subject.keywordHealthspa
dc.subject.lembPrácticas empresarialesspa
dc.subject.lembPlan de mejoraspa
dc.subject.lembPlanificación estratégicaspa
dc.subject.lembSeguridad y saludspa
dc.subject.lembSupervisión y seguridadspa
dc.subject.lembSistemas integrados de gestiónspa
dc.subject.proposalAccidentes laboralesspa
dc.subject.proposalElementos de Protección Personalspa
dc.subject.proposalEnfermedadspa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalPersonalspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.titleDiagnóstico y diseño del programa para el uso correcto de elementos de protección personal (EPP) en IPS Ecconsalud SAS.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023EspañaLeidy.pdf
Tamaño:
897.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023EspañaLeidy1.pdf
Tamaño:
202.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023EspañaLeidy2.pdf
Tamaño:
324.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2023EspañaLeidy3.rar
Tamaño:
1008.11 KB
Formato:
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: