Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016

dc.contributor.advisorParra Jiménez, Orlando Dariospa
dc.contributor.authorSánchez Mesa, Yeny Paolaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000507229spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=Vc_DuRQAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5292-8757spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-03-17T16:02:21Zspa
dc.date.available2021-03-17T16:02:21Zspa
dc.date.issued2021-03-15spa
dc.descriptionEn este trabajo de investigación se hace una aproximación de la relación entre el comercio exterior agrícola y la seguridad alimentaria desde la dimensión de disponibilidad. Con este objetivo, se examinan los conceptos planteados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO- y se repasa el contexto económico y social del sector de la agricultura en Colombia durante los últimos 10 años. Para el análisis cuantitativo, se usa un modelo de series temporales que arroja resultados respecto a la incidencia de la apertura comercial agrícola en la disponibilidad de alimentos; mostrando que las importaciones afectan negativamente el índice de producción agrícola per cápita, mientras que variables de economía interna como el IPC y el empleo rural, indican una relación positiva. Estas conclusiones son importantes para tomar medidas y políticas enfocadas en fortalecer la seguridad alimentaria del país frente a la implementación de los Tratados de Libre Comercio y el desarrollo del sector agrícola.spa
dc.description.abstractThis research makes an approach of the relationship between agricultural trade and food security from its availability dimension. To this end, concepts proposed by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) are examined, and economic and social context of Colombia agricultural sector during the last 10 years are reviewed. For quantitative analysis, the use of time series methodology that yields results on the incidence of agricultural trade opening on food availability; showing that per capita agricultural production index is negatively affected by imports while domestic economy variables such as CPI and rural employment indicate a positive relationship. These conclusions are important for taking measures and implementing policies focused on strengthening country’s food security facing to the implementation of Free Trade Agreements and agricultural sector development.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Económicasspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez Mesa, Y. P. (2021). Implicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016. ]Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/32516
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría Ciencias Económicasspa
dc.relation.referencesÁlvarez-Uribe, M.C., Estrada-Restrepo, A., Fonseca-Centeno, Z.Y. (2010). Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33423spa
dc.relation.referencesArias M. A. e Ibáñez A.M. (2012). Conflicto armado en Colombia y producción agrícola: ¿aprenden los pequeños productores a vivir en medio del conflicto? Documentos CEDE ISSN 1657-7191, edición electrónica.spa
dc.relation.referencesCarranza, J.E., González, A. Serna N. (2014). La relación entre la producción y el comercio exterior de la industria manufacturera colombiana (2000-2010). Borradores de Economía, Núm. 806. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_806.pdfspa
dc.relation.referencesChica, j.; Tirado, y.; Barreto, J. 2016. Indicadores de Competitividad del Cultivo del Arroz en Colombia y Estados Unidos. 33(2): 16-31. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.49spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-. (2013). Análisis del Acuerdo de Asociación entre Colombia y la Unión Europea: agricultura y medidas sanitarias y fitosanitarias.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL- (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3690/1/S2008794_es.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-. (2017). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2017-2018.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL. (2013). Visión agrícola del TLC entre Colombia y Estados Unidos: preparación, negociación, implementación y aprovechamiento.spa
dc.relation.referencesDavid Ricardo. (2003). Principios de Economía política y tributación. (trad. De La Nuez y Rodriguez Braun C.) Ediciones Pirámide. http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/David%20Ricardo_Principios_VII_Comercio%20exterior.pdf (Original Publicado 1817).spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE-, (2014). Entrega de Resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2015). Informe detallado de la misión para la trasformación del campo El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz.spa
dc.relation.referencesDiaz-Bonilla E., Thomas M., Babinard, J., Pinstrup-Andersen P. (2002). Globalizing Health Benefits for developing Countries. Trade and Macroeconomics Division International Food Policy Research Institute. Washington, D.C.spa
dc.relation.referencesDithmer, J. y Abdulai A. (2017). Does trade openness contribute to food security? A dynamic panel analysis.spa
dc.relation.referencesEsquivel, G. (1992). Una nota sobre el comercio intraindustrial México-Estados Unidos. Estudios Económicos. https://www.jstor.org/stable/40310224spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cafeteros (2012). Comportamiento de la Industria Cafetera 2012. https://federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_Industrial_Completo2012.pdfspa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas -FENALCE- (2018). Estadísticas Fenalce 2018.spa
dc.relation.referencesGonzález González, M.A., (2013). El comercio internacional y el maíz en Colombia. (Tesis de grado) Universidad de los Andes Sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesJaworska, Magdalena, (2018) Food Imports and Food Security of Main Global Market Players. Internacional Scientfic Coference “Economic Sciences for Agribusiness and Rural Economy” pp 245-251.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. y López, E. (s.f) Patrones de desarrollo y fuentes de crecimiento de la agricultura. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra288.pdfspa
dc.relation.referencesKrugman, Paul. (1988) La Nueva Teoría Del Comercio Internacional Y Los Países Menos Desarrollados. El Trimestre Económico Vol. 55, No. 217(1) (pp. 41-66).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Anuario estadístico del sector agropecuario 2016. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/34404spa
dc.relation.referencesMinisterio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. (2017). Movilidad humana, desastres naturales y cambio climático en América Latina. https://environmentalmigration.iom.int/sites/default/files/publications/MOVILIDAD%20Y%20DESASTRES%20FIN%20V4.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Industria y Turismo (s. f.) Informe sobre los acuerdos comerciales vigentes de Colombia. http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Informe-sobre-los-Acuerdos-Comerciales-vigentes-de-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMontero. R (2013): Variables no estacionarias y cointegración. Documentos de Trabajo en Economía Aplicada. Universidad de Granada. España. https://www.ugr.es/~montero/matematicas/cointegracion.pdfspa
dc.relation.referencesNieto A. y Reyes G. (2019). Seguridad alimentaria e importación de alimentos en América Latina y el Caribe entre 1992 y 2016. Revista Espacios. Vol. 40 No. 38.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2006). Situación De la mujer en Colombia http://www.fao.org/3/a-a0630s.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2009). Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria. http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/Meeting/018/k6050s.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-. (2015). El estado de los mercados de productos básicos agrícolas. Comercio y Seguridad Alimentaria: lograr un mayor equilibrio entre las prioridades nacionales y el bien colectiva.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-. (2015). Migración y desarrollo rural en América Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2017). Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO- (2018). El estado mundial de la agricultura y alimentación. Migración, agricultura y desarrollo rural. http://www.fao.org/3/I9549ES/i9549es.pdfspa
dc.relation.referencesPérez Salazar, M. (2006). La Presentación de las Ventajas Comparativas: una nota pedagógica. Revista de Economía Institucional, Vol. 8 Nº 14.spa
dc.relation.referencesPerroux, F. (1970). El Teorema Heckscher-Ohlin-Samuelson. Investigación Económica Vol. 30, No. 120. https://www.jstor.org/stable/42778160?seq=1#metadata_info_tab_contentsspa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano.spa
dc.relation.referencesRicardo, D. (2003). Principios de Economía Política y Tributación. (P. de la Nuez y C. Rodríguez, trad.). Ediciones Pirámide. (Original publicado 1817). http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/David%20Ricardo_Principios_VII_Comercio%20exterior.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Fernández, M.H. (2015) Evolución de los Biocombustibles en Colombia y su incidencia sobre el precio de los alimentos. (tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia}. Sede Bogotá. http://Bdigital.Unal.Edu.Co/52262/1/52787408.2016.Pdfspa
dc.relation.referencesSmith, A. (1994). La Riqueza de las Naciones (trad. C. Rodríguez Braun) Alianza Editorial Madrid. (Original Publicado en 1776) Versión digital http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/194-Smith%2C%20Adam%20%20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20%28Alianza%29%20818%20pag%20IMPRIMIR%20EN%20AHORRO.pdfspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordFood Securityspa
dc.subject.keywordTrade Opennessspa
dc.subject.keywordTime series analysisspa
dc.subject.keywordFood supplyspa
dc.subject.keywordAgriculture -- Economic aspects -- Colombiaspa
dc.subject.keywordForeign tradespa
dc.subject.keywordAgricultural tradespa
dc.subject.lembComercio exteriorspa
dc.subject.lembComercio agricolaspa
dc.subject.lembComercio Internacionalspa
dc.subject.lembAgricultura -- Aspectos económicos -- Colombiaspa
dc.subject.lembAbastecimiento de alimentosspa
dc.subject.proposalSeguridad Alimentariaspa
dc.subject.proposalApertura comercialspa
dc.subject.proposalSeries temporalesspa
dc.titleImplicaciones del comercio exterior agrícola en la dimensión de disponibilidad de seguridad alimentaria de Colombia en el periodo 2000-2016spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021paolasanchez.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf
Tamaño:
371.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
SANCHEZ MESA YENY PAOLA.pdf
Tamaño:
210.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: