Cohesión con el hábitat cafetero: viviendas cooperativas para la caficultura
Cargando...
Fecha
2018-02-09
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La orientación de la propuesta del proyecto de grado, va enfocada a la realidad que vive el país actualmente, el post conflicto.
Como lo dice el escritor Miguel de Unamuno en la frase anterior, los campesinos pueden recomenzar su vida sin importar lo que ya fue, es decir lo que sucedió por la violencia anteriormente. por eso, este proyecto se encamina en la vivienda productiva para los campesinos, reflexionada a partir del desarrollo de la dignificación de vivienda y el encuentro de los campesinos con sus tierras, logrando la recuperación de identidad cultural, ligado a la producción y el desarrollo económico.
El origen de la idea surge de la necesidad de espacios adecuados para la vida del campesino en la vereda Guacales del municipio de San Francisco Antioquia, apoyada por el tratado de paz con organizaciones gubernamentales que plantean un retorno a las personas desplazadas por la violencia, esto impulsa la idea base de viviendas productivas para todo este número de personas que van a retornar.
Para el desarrollo del trabajo tuve como base una serie de documentos escritos como libros, revistas, artículos de prensa, documentos digitales y páginas web, para conocer a profundidad el proceso que ha tenido el campesino desde la violencia hasta la paz, y la situación en la que se encuentran en este momento.
El trabajo se estructuró en (10) capítulos, en los cuales se desarrolló un sondeo general y profundo del lugar, la identificación de un diagnóstico del sector, el análisis de problemáticas y estrategias y por último el desarrollo arquitectónico de las edificaciones como tal.
Abstract
The orientation of the grade project proposal is focused on the reality that the country is currently experiencing, the post conflict.
As the writer Miguel de Unamuno says in the previous sentence, the peasants can restart their lives no matter what they already were, that is, what happened because of the violence previously. Therefore, this project is aimed at productive housing for the peasants, reflected from the development of housing dignity and the meeting of the peasants with their lands, achieving the recovery of cultural identity, linked to production and economic development .
The origin of the idea arises from the need for adequate spaces for the life of the peasant in the village Guacales of the municipality of San Francisco Antioquia, supported by the peace treaty with governmental organizations that propose a return to the people displaced by violence, this promotes the basic idea of productive housing for all this number of people who will return.
For the development of the work I had as a base a series of written documents such as books, magazines, press articles, digital documents and web pages, to know in depth the process that the farmer has had from violence to peace, and the situation in the one they are in right now.
The work was structured in (10) chapters, in which a general and deep survey of the place was developed, the identification of a diagnosis of the sector, the analysis of problems and strategies and finally the architectural development of the buildings as such.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pineda Alvarez, J. P. (2018). Cohesión con el hábitat cafetero. Viviendas cooperativas para la caficultura. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia