Evaluación de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en espacios intramurales en relación con las medidas de bioseguridad de la Universidad Santo Tomás, Villavicencio
Cargando...
Fecha
2022-11-25
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La transmisión de enfermedades respiratorias contagiadas a través de la vía aérea son un tema en auge de investigación a causa de la reciente pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, en consecuencia, su relación con la capacidad de dispersión de partículas suspendidas que contengan enfermedades respiratorias en recintos cerrados con ventilación natural, mecánica o sin ventilación alguna (Crespi & Ordóñez, 2022). A partir de lo anterior, se evaluó la concentración de dióxido de carbono CO2 en espacios intramurales de la Universidad Santo Tomás Villavicencio sede Aguas Claras en las aulas de ambos edificios. El método a utilizar se dividió en tres fases, primero, la recolección de datos junto con un sensor de infrarrojo no dispersivo y el cálculo brindado por (Rodriguez et al L. , 2021), el cálculo del error absoluto medio para comprobar las concentraciones de CO2 obtenidas con un error porcentual de 4,84%; segundo, la ejecución de un análisis de varianza ANOVA que reflejo la relación directa entre el área de apertura más pequeña respecto a la concentración de CO2 con un F= 3.884 mientras que la temperatura tuvo una relación directa con el aforo con un F = 3.180, siendo la tasa de reaireación y la concentración de CO2 las variables más sensibles; discutiendo la veracidad de los resultados encontrados por (Gónzalez, 2022) se recomienda que la investigación se dirija a un análisis del cañón de viento urbano como medida externa y la comprensión de estos fenómenos con la ayuda de softwares tales como CDF y DesignBuilder
Abstract
The transmission of respiratory diseases transmitted through the airway is a topic on the rise in research due to the recent pandemic caused by the SARS-CoV-2 virus, consequently, its relationship with the dispersion capacity of suspended particles containing respiratory diseases in closed spaces with natural, mechanical or no ventilation at all (Crespi & Ordóñez, 2022). Based on the above, the concentration of carbon dioxide CO2 in intramural spaces of the Universidad Santo Tomás Villavicencio, Aguas Claras, in the classrooms of both buildings, was evaluated. The method to be used was divided into three phases, first, data collection together with a non-dispersive infrared sensor and the calculation provided by (Rodriguez et al L., 2021), the calculation of the mean absolute error to check the concentrations of CO2 obtained with a percentage error of 4.84%; second, the execution of an ANOVA analysis of variance that reflects the direct relationship between the smallest opening area with respect to the CO2 concentration with an F= 3.884 while the temperature had a direct relationship with the capacity with an F= 3.180, being the rate of reaeration and the concentration of CO2 the most sensitive variables; discussing the veracity of the results found by (Gónzalez, 2022), it is recommended that the research be directed to an analysis of the urban wind canyon as an external measure and the understanding of these phenomena with the help of software such as CDF and DesignBuilder.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Serna Bonilla, I. (2022). Evaluación de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en espacios intramurales en relación con las medidas de bioseguridad de la Universidad Santo Tomás, Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia