La situación de los campesinos erradicadores adscritos al Programa Gubernamental de Erradicación Manual Forzosa de CUltivos Ilícitos, víctimas de minas antipersonales en la Operación "Colombia Verde" en el Parque Nacional de La Macarena

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este artículo describe la situación de desprotección laboral y desconocimiento de los derechos fundamentales a la salud y a la seguridad social, de campesinos vinculados en 2006 a los Grupos Móviles de Erradicación del Programa Gubernamental colombiano de erradicación manual forzosa de cultivos ilícitos, gestionado por la extinta Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional-Acción Social, quienes fueron contratados para participar en la Operación “Colombia Verde” en el Parque Nacional Natural de La Macarena del departamento del Meta; siendo víctimas de minas antipersonales por la falta de garantías de seguridad en la ubicación y posterior desactivación de dichos dispositivos por parte de la Fuerza Pública.

Abstract

This article describes the unsafe working situation and lack of knowledge of basic rights to health and social security of farmers who , linked in 2006 to the Mobile Eradication Groups as part of the Colombian Governmental Programme of Forced Manual Eradication of Illicit Crops, managed by the former Presidential Agency for Social Action and International Cooperation - Social Action, who were recruited to participate in Operation "Colombia Verde" in the Macarena National Park in the Meta department, being victims of antipersonnel mines by the lack of security guarantees the location and subsequent deactivation of such devices by the security forces.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia