Estado del arte sobre la cátedra de la paz en las instituciones escolares colombianas
dc.contributor.advisor | Saenz Cabezas, Marya Hinira | spa |
dc.contributor.advisor | Ortiz López, Juan Sebastián | spa |
dc.contributor.author | Eilat, Ayalá | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-28T13:37:58Z | spa |
dc.date.available | 2020-01-28T13:37:58Z | spa |
dc.date.issued | 2019-11-30 | spa |
dc.description | El énfasis de este trabajo investigativo es la Cátedra de la Paz en Colombia, una asignatura independiente que se planteó como un proyecto de ley, acompañando los acuerdos de paz que se firmaron en La Habana (Cuba) entre los años 2012 y 2016. Se espera que este trabajo podrá proveer una base para la construcción y desarrollo de currículos educativos que se direccionen desde su núcleo hacia al desarrollo de la paz. El objetivo principal de este trabajo consiste en establecer cuáles fueron las discusiones sobre la inclusión de la Cátedra de Paz en las instituciones escolares colombianas, que se dieron en Colombia a partir de la Ley 1732, de 2014 hasta el segundo semestre de 2016. Esta investigación documental se plantea desde un “enfoque cualitativo” y corresponde al estilo investigativo nombrado “estado de arte”. El trabajo se presenta desde la perspectiva epistemológica conocida como “hermenéutica social” que implica el uso de la herramienta metodológica conocida como “análisis de contenidos” (AC) eso con la comprensión, síntesis y socialización de la información elegida. Entre las conclusiones se apunta sobre las siguientes acciones sugeridas: Modificar las conductas de agresividad con variedad de estrategias cognitivas y actitudinales. Evitar la fragmentación del currículo educativo. Desarrollar la inteligencia emocional y el equilibro interno con ejemplos personales de los docentes y administrativos. Dedicar atención preventiva a los conflictos y desarrollar estrategias para evitar la agresividad. Establecer mecanismos eficientes para la formación de docentes y estudiantes. Enseñar la historia desde las voces de las víctimas. Aclarar los conceptos como tolerancia, asertividad, paz, guerra y conflicto para la formación de seres humanos tolerantes, íntegros, analíticos y asertivos. | spa |
dc.description.abstract | The emphasis of this research is the “Peace Subject” (“Peace Cathedra”) in Colombia, an independent educational topic that was declared as a compulsory didactic project, accompanying the peace agreements that were signed in the Havana (Cuba) between 2012 and 2016. It is expected that this investigative work may provide a basis for the construction and development of educational curriculum directed from its core towards the development of peace. The main objective of this work is to establish the emphasis of the discussions about the inclusion of the Peace Subject in Colombian scholar institutions, which took place in Colombia since the Law 1732 of 2014 was declared, until the second half of 2016. This documentary research is based on a “qualitative approach” and corresponds to the research style named “state of art”. The work is presented from the epistemological perspective known as "social hermeneutics" that implies the use of the methodological tool known as "content analysis" (CA) that implies understanding, synthesis and socialization of the chosen information. Among the conclusions, the following actions are suggested: Modify aggressive behavior with a variety of cognitive and attitudinal strategies. Avoid fragmentation of the educational curriculum. Develop emotional intelligence and internal balance with personal examples of teachers and institutional administrators. Dedicate preventive attention to conflicts and develop strategies to avoid aggressiveness. Establish efficient mechanisms for the training of teachers and students. Teach history from the voices of the victims. Clarify concepts such as tolerance, assertiveness, peace, war and conflict for the formation of tolerant, integral, analytical and assertive human beings. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Eilat, A. (2019). Estado del arte sobre la cátedra de la paz en las instituciones escolares colombianas. (trabajo de grado) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00371 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/21247 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico | spa |
dc.relation.references | Dallin, H. O. (1990). La paz mundial. Of the Quorum of the Twelve Apostles. Recuperado de https://www.lds.org/general-conference/1990/04/world-peace?lang=spa | spa |
dc.relation.references | Fundación Escuelas de Paz. (2014). Proyecto implementación de la cátedra de derechos humanos y conformación institucional de espacios para la resolución y tratamiento de conflictos en colegios distritales de 4 localidades de Bogotá. Recuperado de http://www.escuelasdepaz.co/index.php/proyecto-implementacion-de-la-catedra-de-derechos-humanos-y-conformacion-institucional-de-espacios-para-la-resolucion-y-tratamiento-de-conflictos-en-colegios-distritales-de-4-localidades-de-bogota | spa |
dc.relation.references | García Fernández, R. (2003). Sobre el concepto de paz. la revista critica El Catoblepas,(p. 12). Recuperado de http://www.nodulo.org/ec/2003/n018p12.htm | spa |
dc.relation.references | IECAH. (2010). Construcción de la Paz, Madrid © 2016 iecah. Recuperado de http://www.iecah.org/index.php/investigacioncp | spa |
dc.relation.references | Johanning, P. (2015). La paz en el mundo: sobre el significado de la paz mundial. NAC.TODAY revista virtual. Recuperado de http://nac.today/es/a/279767 | spa |
dc.relation.references | Londoño Palacio, O. L. Maldonado Granados, L. F. Calderón Villafáñez, L. C. (2014). Guía para construir estados del arte. International Corporation of Network of Knowledge. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Páramo, P. (2017). La investigación en las ciencias sociales, técnicas de recolección de información. Universidad Piloto de Colombia. 2ª Edición. | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia. (2015). Decreto 1038 de Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61735 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia- Gobierno Nacional. (2014). La ley 1732. Artículo 1. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201732%20DEL%2001%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf | spa |
dc.relation.references | Salamanca, M. Rodríguez, M. Cruz, J. D. Ovalle, R. Pulido Albarracín, M. Á. Molano Rojas, A. (2016). Guía para la implementación de la cátedra de la paz. Universidad Javeriana. Editorial: Santillana. Recuperado de http://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf | spa |
dc.relation.references | UNICEF. Educación para la paz. UNICEF/hq92-0617/ I dream of peace. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/education/focus_peace_education.html | spa |
dc.relation.references | Verdadabierta.com. (2012). Proceso de Negociación del Caguán 1998-2002. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/4303-proceso-de-negociacion-del-caguan-1998-2002 | spa |
dc.relation.references | Ortega, P. (2015). Cátedra de la paz: necesaria para comprender el conflicto. El espectador, artículo 5822032015. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/paz/catedra-de-paz-necesaria-comprender-el-conflicto-articulo-582203 | spa |
dc.relation.references | P. Mesa Angulo, J. G. O.P., P. Balaguera Cepeda, J. A. O.P., P. Díaz Rodríguez, C. A. O.P., P. Alfaro, F. C. O.P., P. Díaz Camacho, P. J. O.P., P. Peña Salinas, M. A. O.P., P. Sastoque Poveda, L. F. O.P., AB. Jaramillo Santamaría, H. F. (2004). Proyecto Educativo Institucional. Universidad Santo Tomás. 3ª Edición. Recuperado de http://www.ustamed.edu.co/Documentos/PEI%20Universidad%20Santo%20Tomas.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia- Gobierno Nacional. (2014). La ley 1732. Artículo 1. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201732%20DEL%2001%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf | spa |
dc.relation.references | Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia. (2015). Licenciatura en Filosofía, pensamiento Político Económico. Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=1944 | spa |
dc.relation.references | Calvo, G. (2004). Taller estado del arte (Maestría en educación). Ediciones: Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C. (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Galindo Gómez, G. Gil Flores, J. García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones: Aljibe Granada (España). | spa |
dc.relation.references | Gialdino Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa.: Ediciones: Gedisa. Barcelona (España). | spa |
dc.relation.references | Herrera, J. D. (2009). Reseña La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Ediciones: Cinde. Bogotá D.C. (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Marín Gallego, J. D. (2012). La investigación en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Ediciones: Universidad Santo Tomas. Bogotá D.C. (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Páramo, P. (2017). La investigación en las ciencias sociales, técnicas de recolección de información. Bogotá D.C., Colombia: editorial © © Universidad Piloto de Colombia. 2ª. Edición. | spa |
dc.relation.references | Vásquez Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Universidad de Chile, Facultad de ciencias sociales. Recuperado de www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm | spa |
dc.relation.references | Álvarez Álvarez, L. Marrugo Padilla, A. (2016). Cátedra de la paz en Colombia: una mirada que supera la tiza y el tablero. Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia. Boletín virtual -septiembre -vol 5-9 Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/147 | spa |
dc.relation.references | Areiza-Madrid, G. (2014). La educación para la paz en Colombia: estrategias de transformación y resolución negociada de los conflictos. Ra Ximhai. Universidad Autónoma Indígena de México. vol. (10, núm. 2), pp. 313-336. ISSN: 1665-0441. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/461/46131266013.pdf | spa |
dc.relation.references | Arenas, A. A. (2014). La Cátedra de la Paz llegará a todas las instituciones educativas del país. La Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/la-catedra-de-la-paz-llegara-todas-las-instituciones-educativas-del-pais/383295-3 | spa |
dc.relation.references | Aristizábal Uribe, A. C. (2016). Implementar la Cátedra de la Paz. Revista "El Colombiano". Columna de opinión. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/implementar-la-catedra-de-la-paz-YA3604188 | spa |
dc.relation.references | Barbosa, C. Castellanos, L. Orbes L. Silva, N. (2016). La construcción de sujetos de paz: un desafío para la educación inicial en Colombia 2016. Universidad San Buenaventura Cali. (Trabajo de Grado Licenciatura en Educación para la primera infancia). Recuperado de http://www.bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3813/1/Construccion_sujetos_paz_barbosa_2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Bohórquez, Á. (2016). ¿Qué es la cátedra de la paz? Palabra Maestra por Fundación Compartir. Recuperado de https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/que-es-la-catedra-de-la-paz | spa |
dc.relation.references | Cajiao, F. (2015). Cátedra de la paz. Es hora de que nuestra historia circule para que nunca más vuelva a repetirse. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15872019 | spa |
dc.relation.references | Charria, A. (2016).¿Qué es la Cátedra de la paz?. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/opinion/que-es-la-catedra-de-la-paz-columna-615893 | spa |
dc.relation.references | Chaux, E. Velásquez, A. M. (2016). Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/orientacionesedupaz.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuenca, R. V. (2014). Educación para la paz: cuestiones y retos para la Escuela. Revista PAIDEIA 19 2015. Recuperado de https://www.journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1169/2280 | spa |
dc.relation.references | De Zubiria, J. (2015).¿Es posible una educación para la paz?. La Semana Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/que-relacion-hay-entre-la-educacion-la-paz/448737-3 | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. Cátedra de la Paz- Preguntas y respuestas sobre la paz y los derechos humanos. Recuperado de http://campusvirtual.defensoria.gov.co/wp-content/uploads/2016/10/Folleto-Catedra-de-Paz-web.pdf | spa |
dc.relation.references | El Pilón. (2015). La cátedra de la paz. Recuperado de http://elpilon.com.co/la-catedra-de-la-paz/ | spa |
dc.relation.references | Jojoa Patiño, J. K. (2016). Cátedra de la paz: un compromiso con la educación en derechos humanos. Tomado de la revista Novaetvetera de derechos humanos. Facultad de Investigaciones Escuela superior de Administración Pública ESAP. Recuperado de http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/novaetvetera/article/view/40/pdf | spa |
dc.relation.references | Lozada, O. Manjarres, D. Sanabria Forero, J. E. Muzuzu Torres, J. A. Cortes Hurtado, W. G. (2015). Perspectivas curriculares de la Cátedra de la Paz en los Colegios San Juan del Camino y la Institución Educativa Distrital Aquileo Parra. Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. (Tesis de investigación, Magister en Ciencias de la Educación). Recuperado de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/137848.pdf | spa |
dc.relation.references | Luz verde a La Cátedra de la Paz. (2015). Luz verde a la Cátedra de la Paz. La Semana. Artículo de la columna "educación". Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/luz-verde-la-catedra-de-la-paz/429052-3 | spa |
dc.relation.references | Morales, O. (2014). La cátedra de paz. El Espectador. Columna 519686. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/la-catedra-de-paz-columna-519686 | spa |
dc.relation.references | Muñoz Buitrago, D. Vergara Gómez, L. M. (2015). Formación para la paz desde contextos educativos: conceptos fundamentales. Revista "Dialéctica", Universidad Libertadores. Recuperado de http://publicaciones.libertadores.edu.co/index.php/DialecticaLibertadora/article/viewFile/600/567 | spa |
dc.relation.references | Ortiz Soto U. (2015).¡Cátedra de la Paz!. La Semana. Recuperado de http://www.semana.com/opinion/articulo/uriel-ortiz-soto-catedra-de-la-paz/430225-3 | spa |
dc.relation.references | Palabra Maestra. (2016). Conozca las orientaciones para la implementación de la Cátedra de la Paz en los colegios. Recuperado de https://compartirpalabramaestra.org/noticias/conozca-las-orientaciones-para-la-implementacion-de-la-catedra-de-la-paz-en-los-colegios | spa |
dc.relation.references | Palacios Mena, N. (2015). La cátedra para la paz y los estándares de competencias ciudadanas. Compartir Palabra Maestra. Recuperado de https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-catedra-para-la-paz-y-los-estandares-de-competencias-ciudadanas | spa |
dc.relation.references | Pertuz Bedoya, C. Girón Ortiz, C. Arévalo Robles, G. A. Choachí González, H. Torres Gámez, I. L. Merchán Díaz, J. Aponte Otálvaro J. E. Garzón Godoy, L. Herrera Cortés, M. C. Ortega Valencia, P. C. Vega Cantor, R. Arias Campos, R. L. Rodríguez Ávila S. P. De Currea- Lugo V. (2016). Bitácora para la Cátedra de la Paz Formación de maestros y educadores para una Colombia en paz. Editora: Ortega Valencia Piedad. Preparación editorial: Universidad Pedagógica Nacional. ISBN Impreso: 978-958-8908-59-5 Primera Edición. Recuperado de http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/BitacoraParaLaPaz.pdf | spa |
dc.relation.references | Pozo Serrano, F. J. (2016). Pedagogía social escolar en Colombia: el modelo de la universidad del norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 70 (2016), pp. 77-90. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/88 | spa |
dc.relation.references | Primiciero Calvo, A. (2016). La Cátedra de Paz como asignatura es coja y su enseñanza confusa. Recuperado de https://www.las2orillas.co/la-catedra-paz-asignatura-coja-ensenanza-confusa/ | spa |
dc.relation.references | Priyadarshi, T. (2015). Yo no creo en enseñar la paz. La Semana, décima edición de la revista digital SEMANA Educación. Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/entrevista-con-tenzin-priyadarshi/442226-3el-ortiz-soto-catedra-de-la-paz/430225-3 | spa |
dc.relation.references | Salamanca, M. Rodríguez, M. Cruz, J.D. Ovalle, R. Pulido Albarracín, M. A. Molano Rojas, A. (2016). Guía para la implementación de la CÁTEDRA DE LA PAZ. Bogotá, Colombia: SANTILLANA S. A. S. Recuperado de http://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez Cardona, M. (2015). Educación para la cultura de la paz: una aproximación psicopedagógica. Ediciones USTA. Recuperado de http://site.ebrary.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=11217376 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Alvarado, L. (2016). La cátedra de la paz deberá dictarse en todas las áreas. El Tiempo. Columna 16518780. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16518780 | spa |
dc.relation.references | Semana Educación. (2016). ¿Están las universidades preparadas para la paz?. La Semana Educación entrevistando voceros de la Universidad de los Andes. Columna POLÉMICA. Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/catedra-para-la-paz-en-universidades-e-instituciones-de-educacion-superior-en-colombia/462806 | spa |
dc.relation.references | Todos por la Educación. (2014). Definiendo la cátedra de la paz. El Espectador. Artículo 509609. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/educacion/definiendo-catedra-de-paz-articulo-509609 | spa |
dc.relation.references | Vallejo, A. Gonzalo, H. (2016). La cátedra de la paz, un programa de vida personal y comunitario. Recuperado de http://www.eldiario.com.co/seccion/LAS+ARTES/la-c-tedra-de-la-paz-un-programa-de-vida-personal-y-comunitario1606.html | spa |
dc.relation.references | Vargas Sánchez, A. D. (2016). Espacio de investigación para la educación de la paz y la convivencia apoyado por las TIC. Redalyc.org: Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/310/31048481052/ | spa |
dc.relation.references | Veeduría Distrital equipo de Cultura Ciudadana. (2015). Lineamientos de cultura ciudadana para la Cátedra de la Paz. Recuperado de http://masciudadania.gov.co/masciudadania.gov.co/publicacionesv/124.pdf | spa |
dc.relation.references | Elliot, J. (2000). La investigación-acción en la educación. 4 ed. (s.l.): Morata S. L. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto Reglamentario 1038. Recuperado de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/decreto_1038_de_2015_catedra_de_la_paz_-colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2014), Ley 1732. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201732%20DEL%2001%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202014.pdf | spa |
dc.relation.references | Torrado García, E. (2014). Gaceta del Congreso Nº 121, 2 de abril de 2014, Artículo 36 Ley 5ª de 1992, ISSN 0123-9066, Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Torrado García, E. (2014). Gaceta del Congreso Nº 182, 6 de mayo de 2014, Artículo 36 Ley 5ª de 1992, ISSN 0123-9066, Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Londoño Palacio, O. L. Maldonado Granados, L.F. Calderón Villafáñez, L. C. (2014). Guía para construir estados del arte. International Corporación of Network of Knowledge. Bogotá D.C. (Colombia). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles322806_recurso_1.pdf | |
dc.relation.references | Londoño Palacio, O. L. Maldonado Granados, L. F. Calderón Villafáñez, L. C. (2014). Guía para construir estados del arte. International Corporation of Network of Knowledge. Bogotá D.C. (Colombia). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles322806_recurso_1.pdf | |
dc.relation.references | Londoño Palacio, O. L. Maldonado Granados, L. F. Calderón Villafáñez, L. C. (2014). Guía para construir estados del arte. International Corporation of Network of Knowledge. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles322806_recurso_1.pdf | |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | state of the art | spa |
dc.subject.keyword | Peace Subject | spa |
dc.subject.keyword | schoolar education | spa |
dc.subject.keyword | conflict | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía institucional | spa |
dc.subject.lemb | Paz | spa |
dc.subject.lemb | Identidad cultural | spa |
dc.subject.proposal | estado del arte | spa |
dc.subject.proposal | Cátedra de la Paz | spa |
dc.subject.proposal | educación escolar | spa |
dc.subject.proposal | conflicto | spa |
dc.title | Estado del arte sobre la cátedra de la paz en las instituciones escolares colombianas | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- 2019ayalaeilat.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo principal
Cargando...
- Nombre:
- 2019ayalaeilat1.pdf
- Tamaño:
- 1.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Cargando...
- Nombre:
- 2019ayalaeilat2.pdf
- Tamaño:
- 479.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2
Cargando...
- Nombre:
- 2019ayalaeilat3.pdf
- Tamaño:
- 549.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 3

- Nombre:
- Carta a CRAI_AEilat_26_11_2019 Ayala_Eilat.pdf
- Tamaño:
- 45.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización de la facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: