Programas de transferencia condicionada. Un análisis comparativo para Colombia y Brasil 2002 – 2014

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El crecimiento económico sostenido es uno de los elementos principales para la reducción de la pobreza. Sin embargo, los altos niveles de pobreza en algunos sectores y la desigualdad en la acumulación del capital han llevado a la creación de políticas sociales complementarias que contribuyan a mejorar estos aspectos en el corto y largo plazo conocidas Programas de transferencia condicionada. El presente artículo revisa el diseño de los programas más familias en acción y bolsa familia con el objetivo de determinar similitudes y diferencias de las características que ayuden en la reducción de la pobreza entre los 2002 – 2014, y para ellos se aplicó diferentes técnicas como el análisis documental y de información, criterios de selección y análisis comparativo.

Abstract

Sustained economic growth is one of the main elements for poverty reduction. However, the high levels of poverty in some sectors and the inequality in the accumulation of capital have led to the creation of complementary social policies that contribute to improving these aspects in the short and long term known Conditional Transfer Programs. This article reviews the design of the Más Familias en Acción and Bolsa Familia Programs with the objective of determining similarities and differences of the characteristics that help in the reduction of poverty between 2002 - 2014, and for them different techniques were applied such as documentary and information analysis, selection criteria and comparative analysis.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Arias Valbuena, J., A.,(2018). Programas de transferencia condicionada. Un análisis comparativo para Colombia y Brasil 2002 – 2014. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia