Estudio para la viabilidad del uso de un sistema de propulsión water jet en una embarcación de la Armada Nacional alimentado por energía solar fotovoltaica.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-07-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este proyecto se busca hacer uso de energías renovables para la alimentación de una embarcación de la Armada Nacional, aquí se realiza el estudio de fuentes de alimentación como baterías marinas e hidrógeno, con esto se busca reducir las emisiones de CO2 en la atmosfera generadas por el uso de combustible diésel. Esta innovación busca incentivar a la industria marítima a incursionar en una transición energética. Con base a lo anterior, este trabajo se desarrolló en cuatro etapas. En primer lugar, se determinó por medio de la metodología de selección matriz PUGH la mejor embarcación para realizar el estudio de transición energética, teniendo en cuenta 4 embarcaciones fabricadas por el astillero de Colombia COTECMAR, estas fueron evaluadas bajo aspectos como peso, velocidad, espacio de almacenamiento de combustible y autonomía. En segunda medida se realizó el proceso de adaptación de equipos del nuevo sistema de alimentación y propulsión en la embarcación seleccionada y, por último, se realizó el diseño de una estación de carga solar la cual sea capaz de suplir la potencia necesaria para generar el hidrógeno requerido para la alimentación del nuevo sistema de propulsión. De este modo fue posible determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto al implementar un sistema de propulsión water jet a una embarcación de la Armada Nacional, la cual como se expuso anteriormente será alimentada mediante el uso de energías renovables.

Abstract

This project seeks to make use of renewable energies to power a National Navy vessel, here the study of power sources such as marine batteries and hydrogen is carried out, with this it is sought to reduce CO2 emissions in the atmosphere generated by the use of diesel fuel. This innovation seeks to encourage the maritime industry to enter into an energy transition. Based on the above, this work was developed in four stages. In the first place, the best vessel to carry out the energy transition study was determined through the PUGH matrix selection methodology, taking into account 4 vessels manufactured by the Colombian shipyard COTECMAR, these were evaluated under aspects such as weight, speed, space fuel storage and autonomy. Secondly, the process of adapting the equipment of the new power and propulsion system in the selected vessel was carried out and, finally, the design of a solar charging station was carried out, which is capable of supplying the necessary power to generate hydrogen. required to power the new propulsion system. In this way, it was possible to determine the feasibility and viability of the project by implementing a water jet propulsion system to a National Navy vessel, which, as stated above, will be powered by the use of renewable energies.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Granados Montoya, D. F., & Murcia Parra, A. T. (2022). Estudio para la viabilidad del uso de un sistema de propulsión water jet en una embarcación de la armada nacional alimentado por energía solar fotovoltaica. [Tesis de Pregrado Ingeniería Mecánica, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia