Contextualización y propuestas del sector gastronómico en Santander, Colombia y el mundo en período postpandemia
Cargando...
Fecha
2021-12-18
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El artículo académico que se presentará a continuación tiene el sector gastronómico como temática principal, indagando, por lo tanto, en una serie de factores que determinan el crecimiento o la decadencia de la industria alimenticia respecto a las situaciones que se presentan con el paso del tiempo, como lo fue la pandemia. Se tuvo como máxima el obtener respuestas para las problemáticas tanto económicas, como sociales que derivan en resultados negativos para el sector ya mencionado, por lo que se recurrió principalmente a una metodología estadística que debido a su esencia le permite al lector inferir premisas útiles teniendo en cuenta datos facticos sacados de situaciones determinadas. Por otra parte, se busca ir de lo general a lo específico, mirando en primer lugar, una visión global del efecto postpandemia, fenómenos sociales y diversidad de aspectos que directamente intervienen en la industria gastronómica, así como una generalidad de características que definen la gastronomía per se.
Una vez desarrollado este punto, se mira el panorama de Colombia, donde se hace un breve repaso por las culturas y las variaciones que han surgido con el paso del tiempo, por último, se hace un recuento de lo que vendría siendo la cultura santandereana, haciendo uso de los recursos ya traídos a colisión. Se concluye finalmente, con la caracterización y la información que se abstrae de esta recopilación de costumbres, necesidades, estadísticas y demás para desarrollar premisas eficientes a la hora de estimular el comercio gastronómico, mitigando el impacto económico d e estas afectaciones en el campo de la praxis para que los establecimientos de comercio puedan cumplir con sus obligaciones jurídicas, dándoles la oportunidad de poder seguir operando con liquidez, más específicamente en la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (ACODRES) capítulo Santander, el cual alberga los restaurantes, las cafeterías, las pastelerías y las panaderías.
Abstract
The scientific article that will be presented below has the gastronomic sector as its main theme, therefore investigating a series of factors that determine the growth or decline of the food industry with respect to the situations that arise over time, as was the pandemic. The maxim was to obtain answers for both economic and social problems that lead to negative results for the sector,so a statistical methodology was used mainly that, due to its essence, allows the reader to infer useful premises into account. factual data taken from certain situations. On the other hand, it seeksto go from the general to the specific, looking first, a world vision of affectations, socialphenomena and diversity of aspects that directly intervene in the gastronomic industry as well as a generality of characteristics that define gastronomy.
Once this point is developed, the panoramaof Colombia is looked at, where a brief review is made of the cultures and variations that have arisen over time, finally, a recount is made of what would become the Santander culture, making use of the resources already brought to collision. Finally, it is concluded with the characterizationand the information
that is abstracted from this compilation of customs, needs, statistics and othersto develop efficient premises when stimulating the gastronomic trade, mitigating the economic impact of these affectations in the field of praxis for that commercial establishments can comply with their legal obligations, giving them the opportunity to continue operating with liquidity, morespecifically in the Colombian Association of the Gastronomic Industry (ACODRES) chapterSantander, which houses restaurants, coffee shops, patisseries and bakeries.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mesa Bayona, D. S. (2023). Contextualización y propuestas del sector gastronómico en Santander, Colombia y el mundo en período postpandemia. [Trabajo de pregrado]. Universidad santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia