El Juego como Estrategia pedagógica para Fortalecer los Procesos de Socialización y el Aprendizaje Significativo de los Niños y las Niñas del Grado Transición de la Institución Educativa “Marceliano Polo”, en Tiempos de Covid-19

dc.contributor.advisorGuzman, Martha
dc.contributor.authorBustamante, Arnidis
dc.contributor.authorHernandez, Lucy
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-11-09T18:34:55Z
dc.date.available2021-11-09T18:34:55Z
dc.date.issued2021-10-23
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo, diseñar estrategias pedagógicas a partir del juego para el fortalecimiento del aprendizaje significativo y el proceso de socialización familiar de los niños de la sede Caracas en la Institución Educativa “Marceliano Polo” de Cereté, en tiempos de Covid-19. Para ello, se parte de un enfoque de investigación cualitativo y del método de Investigación Acción educativa el cual parte desde una fase diagnóstica del problema, pasa por una fase de aplicación e implica además una última fase de reflexión sobre las estrategias desarrolladas desde la mirada del contexto. Como resultado se obtuvo que las familias de los niños del grado transición carece de un buen proceso de socialización familiar, hay poco apoyo por parte de los padres a la hora de hacer las actividades. Por otra parte, los maestros si bien asume que el juego es importante para el desarrollo de las dimensiones del desarrollo del niño, no tienen un fundamento teórico en el cual sustentar su praxis.spa
dc.description.abstractThe present work aims to design pedagogical strategies based on games to strengthen meaningful learning and the process of family socialization of children from the Caracas headquarters at the “Marceliano Polo” de Cereté Educational Institution, in times of Covid-19. To do this, we start from a qualitative research approach and the educational Action Research method which starts from a diagnostic phase of the problem, goes through an application phase and also implies a final phase of reflection on the strategies developed from the perspective of the context. As a result, it was obtained that the families of the children of the transition grade lack a good process of family socialization, there is little support from the parents when doing the activities. On the other hand, teachers, although they assume that play is important for the development of the child's development dimensions, do not have a theoretical foundation on which to support their praxis.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBustamante,A.R.y Hernández, L.(2021). El juego como Estrategia Pedagógica para Fortalecer los Procesos de Socialización y el Aprendizaje Significativo de los Niños y las Niñas del Grado Transición de la Institución Educativa “Marceliano Polo” en Tiempos de Covid-19.(ed). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38355
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesArévalo, M. y Carreazo, Y. (2016), titulado “El juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje significativo en el aula jardín a‖ del hogar infantil asociación de padres de familia de pasacaballos. Universidad de Cartagena (CREAD).spa
dc.relation.referencesAnabalón, M., Carrasco, S., Díaz, D., Gallardo, C., Cárcamo, H. (2008). El compromiso familiar frente al desempeño escolar de niños y niñas de educación general básica en la ciudad de Chillán. Horizontes Educacionales, vol. 13, núm. 1, pp. 11-2 Universidad del Bío Bío Chillán, Chile.spa
dc.relation.referencesBallester (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Como hacer el aprendizaje significativo en el aula. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ElAprendizajeSignificativoEnLaPractica.pdfspa
dc.relation.referencesConsejería De Familia y Asuntos Sociales. (s.f). Cómo resolver conflictos los familiares. Dirección General de Familia, Madrid.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (8 de noviembre de 2000). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia [Ley 1098]. DO: 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991). Artículo 67. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991.spa
dc.relation.referencesChocarro De Luis, E y Gargallo Ibort, E. (2020).mEstudio exploratorio sobre la opinión de las familias en el desarrollo de las tareas escolares durante la pandemia COVID19. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2020). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/estudio-familias-tareas.htmlspa
dc.relation.referencesCarmona, B. (2017). Secuencias didácticas como estrategia de aprendizaje colectivo para fortalecer el pensamiento espacial en los niños de grado tercero de la institución educativa Evaristo García [Tesis de pregrado, UNIVERSIDAD ICESI] http://funes.uniandes.edu.co/10596/1/Carmona2017Secuencias.pdfspa
dc.relation.referencesColmenares E., Piñero M. (2008) La Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 96-114 https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdfspa
dc.relation.referencesDe Paz, D. (2004) Practicas escolares y socialización: la escuela como comunidad. Tesis doctoral presentada al Departamento de sociología de la facultad de Ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referenceshttps://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5123/dpa1de1.pdf?sequence=1&isAllowespa
dc.relation.referencesDíaz Barriga, Ángel (2013) Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 17, núm. 3, pp. 11-33. https://www.redalyc.org/pdf/567/56729527002.pdfspa
dc.relation.referencesDocumento NO. 22 serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral (2014) El juego en la educación inicialspa
dc.relation.referencesFigueroa, E., Esteves, Z., Bravo, O. y Asencio, P. (2017). Los escenarios educativos en la actualidad: historicidad, reflexiones y propuestas para la mejora educativa en el Ecuador. Revista mensual de la UIDE extensión Guayaquil.spa
dc.relation.referencesLondoño, Y., Pérez, S. y Valerio, M. (2018) El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje significativo de los niños y niñas de 5 a 6 años del grado preescolar de la institución educativa John f. Kennedy. Universidad Santo Tomas.https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16190/2019yohemislond o%C3%B1osindyperezmariavalerio.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLópez, C. (2018) Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura infantil. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José De Caldas.spa
dc.relation.referenceshttps://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/8843/LopezCeronCa rmenLeon?sequence=1spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2017). Bases Curriculares para la Educación Inicial y Curricular. Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMontañez, J., Parra, M., Sánchez, R., López, T., Latorre, J., Blanc, P., Saches, M. Serrano, J., y Turégano, P. (2000). “Intervención en educación infantil y primaria, mediante el material lúdico didáctico PRISMAKER, para la optimización del desarrollo. Universidad de Castilla- La Mancha. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2292996.pdf.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006) Serie lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf10.pdf Ministerio de Educación Nacional (16 de abril de 2009) Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media [Decreto 1290] https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-1 87765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf Ministerio de Educación nacional. (2017). Siempre Día E: Guía de fortalecimiento curricular.https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/guia_fortalecimiento_curricular.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación, (2020) Orientaciones a las familias para apoyar la implementación de la educación y trabajo académico en casa durante la emergencia sanitaria por Covid 19. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394577_recurso_4.pdfspa
dc.relation.referencesMurillo, H. (2010). Misión del docente: propiciar en el estudiante aprendizajes significativos. Enfermería universitaria, 7(4), 42-52. Recuperado en 07 de agosto de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 70632010000400007&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesMesa Redonda de Expertos en Ginebra (2001). Unidad de la Familia. Organizada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y el Instituto de Posgrado en Estudios Internacionales de Ginebra. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/01156.pdf?view=1spa
dc.relation.referencesUniversidad Ortiz, (2016) El juego como estrategia para favorecer el aprendizaje en preescolar. México. Pedagógica Nacional. http://200.23.113.51/pdf/32903.pdfspa
dc.relation.referencesPérez Barrera, Y. (2018). Estrategias pedagógicas para desarrollar la dimensión comunicativa en preescolar. Inclusión Y Desarrollo, 6(1), 107-121. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.107-121 https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1770spa
dc.relation.referencesPérez, M.; Roa, C. (2012). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital.spa
dc.relation.referencesPortela, L. (2006). Plan de estudios por competencias. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/educacionNuevo01dic/iesoldeoriente/pla nes/PREESCOLAR.pdfspa
dc.relation.referencesPozo, J. (2001). Adquisición del conocimiento. Madrid. Ediciones MORATAspa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2010). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa.spa
dc.relation.referencesRekalde, I.; Vizcarra, M.T. y Macazaga, A.M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17 (1), 199-220. doi: 10.5944/educxx1.17.1.1074 https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdfspa
dc.relation.referencesSarmiento, M. (2007). La enseñanza de las matemáticas y las TIC. una estrategia de formación permanente. universitat rovira i virgili.spa
dc.relation.referenceshttps://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdfspa
dc.relation.referencesSchunk, (2012) Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa. Pearson Educación, México. 568spa
dc.relation.referencesUNICEF (2018). Aprendizaje a través del juego. Reforzar el aprendizaje a través del juego en los programas de educación en la primera infancia. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.spa
dc.relation.referenceshttps://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdfspa
dc.relation.referencesUNIR (2017) Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Universidad Internacional de La Rioja, S. A.spa
dc.relation.referencesUnidad de Investigación y Desarrollo Docente Dirección de Docencia. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios (2017). Universidad de Concepción.spa
dc.relation.referenceshttp://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIA S%20DIDACTICAS.pdfspa
dc.relation.referencesKvale, S. (2011). Las entrevistas e investigación cualitativa. Ediciones Moratas, S.spa
dc.relation.referencesWinnicott, D. (1993). Realidad Y Juego. Barcelona. Editorial Gedisa http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Winnicott_Unidad_4.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordfamily socializationspa
dc.subject.keywordmeaningful learningspa
dc.subject.keywordpedagogical strategiesspa
dc.subject.keyword, playspa
dc.subject.keyworddimensions of developmentspa
dc.subject.proposalSocialización familiarspa
dc.subject.proposalaprendizaje significativospa
dc.subject.proposalestrategias pedagógicasspa
dc.subject.proposaljuegospa
dc.subject.proposaldimensiones del desarrollospa
dc.titleEl Juego como Estrategia pedagógica para Fortalecer los Procesos de Socialización y el Aprendizaje Significativo de los Niños y las Niñas del Grado Transición de la Institución Educativa “Marceliano Polo”, en Tiempos de Covid-19spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021ArnidisBustamante.pdf
Tamaño:
4.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta de aprobacion de la facultad.pdf
Tamaño:
581 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta de aprobación de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derecho de autor (2).pdf
Tamaño:
293.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derecho de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: