Estimación del comportamiento de la demanda del pregrado en Economía para el Área Metropolitana de Bucaramanga. 2018, 2019-1
Cargando...
Fecha
2019-08-27
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el proceso de investigación se realizó en primera instancia una revisión de literatura que permitió observar los parámetros de medición del comportamiento de la demanda con respecto a elegir un programa académico. Dichos parámetros fueron contrastados con la teoría del capital humano, con el ánimo de identificar las variables que, según la teoría y la revisión bibliográfica, explican la escogencia de programas académicos por parte de los individuos. Con la identificación de las variables, se diseñó y ejecutó una encuesta a los estudiantes de primeros semestres (1ero, 2do y 3^ero) de economía en la Universidad Santo Tomás, Universidad Autónoma de Bucaramanga y Universidad Industrial de Santander. La encuesta agrupó tanto componentes socioeconómicos como perceptivos con el fin de obtener la información necesaria para estimar la función de demanda Logit Multinominal. En efecto, la ejecución de la encuesta y la modulación Logit, posibilitó el desarrollo de la función de demanda que posteriormente permitió pronosticar la probabilidad con la que un aspirante a economía decidiría estudiar en alguna de las tres universidades observadas (UNAB, USTA, UIS). El resultado final fueron dos modelos econométricos separados por los dos tipos de variables estudiados en la investigación. Se logra concluir que las variables perceptivas explican en mayor proporción la función de demanda del pregrado de economía, que las variables socioeconómicas.
Abstract
In the investigation process, a literature review was conducted in the first instance that allowed us to observe the parameters of measurement of the behavior of the demand with respect to choosing an academic program. These parameters were contrasted with the theory of human capital, with the aim of identifying the variables that, according to the theory and the literature review, explain the choice of academic programs by individuals. With the identification of the variables, a survey was designed and executed for the first semester students (1st, 2nd and 3rd) of economics at the Universidad Santo Tomás, Universidad Autónoma de Bucramanga and the Universidad Industrial de Santander. The survey grouped both socioeconomic and perceptual components in order to obtain the necessary information to estimate the demand function Logit Multinominal. Indeed, the execution of the survey and the Logit modulation, allowed the development of the demand function that later allowed to predict the probability with which an applicant for economics would decide to study in one of the three universities observed (UNAB, USTA, UIS). The final result was two econometric models separated by the two types of variables studied in the research. It is concluded that the perceptual variables explain in greater proportion the demand function of the undergraduate degree in economics, than the socioeconomic variables.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Vega Herrera, D. F. y Vásquez Acevedo, J. S. (2019).Estimación del comportamiento de la demanda del pregrado en Economía para el Área Metropolitana de Bucaramanga. 2018, 2019-1 [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia