Capítulo 3. Antropotécnicas: el hombre como animal diseñado

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Durante los dos capítulos anteriores hemos intentado mostrar cómo la obra de Sloterdijk reapropia la tradicional pregunta por el hombre, en el marco de la antropología filosófica y la resemantiza desde un horizonte genealógico, cuyo propósito fundamental es lanzar una serie de preguntas radicales sobre aquellas circunstancias y acontecimientos que definen al hombre de hoy en relación con un pasado que se mantiene vivo. En el primer capítulo se argumentaban las líneas de continuidad y la fuerza de los conceptos de Sloterdijk, en los que se puede evidenciar una novedosa perspectiva filosófica que incorpora el ámbito histórico como un eje fundamental en la reflexión sobre el hombre. En consecuencia, en el segundo capítulo intentamos esquematizar el desarrollo de esa perspectiva que hemos llamado ontogenealogía, es decir, una exploración de aquello que es y ha sido el hombre desde su conformación como habitante, gestor y diseñador del espacio. Así pues, es posible comprender cómo el concepto de esfera ha adquirido un valor fundamental, en tanto que diagnóstico del pasado y presente de la humanidad

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Cortés, H. A. (2013). Capítulo 3. Antropotécnicas: el hombre como animal diseñado. El animal diseñado: Sloterdijk y la ontogenealogía de lo humano (pp. 74-102). Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia