Nivel de cumplimiento de los indicadores mínimos del reporte de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus de una EPS en Boyacá, reportados a la cuenta de alto costo en la vigencia 2022 2023

dc.contributor.advisorGómez Arciniegas, Luis Enrique
dc.contributor.authorVega Fuentes, Nancy Astrid
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2024-09-23T14:45:35Z
dc.date.available2024-09-23T14:45:35Z
dc.date.issued2024-09-19
dc.descriptionEl propósito de este estudio es identificar el nivel de cumplimiento de una EPS del departamento de Boyacá, de los indicadores mínimos respecto al reporte a la cuenta de alto costo, de acuerdo a la resolución 2463 de 2012, en la vigencia comprendida entre julio de 2022 a junio de 2023. Lo anterior es importante ya que la información reportada se usa para medir el impacto de los programas de prevención dirigidos a los pacientes con diagnóstico de enfermedades precursoras de la ERC, como son la hipertensión arterial (HIPERTENSIÓN ARTERIAL) y la diabetes mellitus (DIABETES MELLITUS), adicional. Un adecuado comportamiento de los indicadores a reportar, también indicarían una buena evaluación de los resultados clínicos de las personas con dichos diagnósticos lo cual respondería a una adecuada gestión de riesgo de la esta población, optimizado la calidad de vida de la población y la optimización de recuerdosspa
dc.description.abstractThe purpose of this study is to identify the level of compliance of a EPS (Health Promoting Company) in the Boyacá department with the minimum indicators for reporting to the high-cost account, in accordance with resolution 2463 of 2012, during the period from July 2022 to June 2023. This is important because the reported information is used to measure the impact of prevention programs aimed at patients diagnosed with precursor diseases of Chronic Kidney Disease (CKD), such as hypertension and diabetes mellitus. Adequate performance of the indicators to be reported would also indicate a positive evaluation of the clinical outcomes of individuals with these diagnoses, which would reflect appropriate risk management for this population, optimizing both the quality of life of the population and the optimization of resources.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Saludspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVega,N. (2024).Nivel de cumplimiento de los indicadores mínimos del reporte de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus de una EPS en Boyacá, reportados a la cuenta de alto costo en la vigencia 2022 2023. (Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas).Repositorio institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57800
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.relation.referencesFondo Colombiano de enfermedades de Alto costo, cuenta de alto costo (C,A,C,). Situación de la enfermedad renal crónica. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia, 2022, Bogotá, DC. 2023spa
dc.relation.referencesAcuña E L. Sánchez P, Soler L A, Alvis L F, (2016) enfermedad renal en Colombia: prioridad para la gestión de riesgospa
dc.relation.referencesRico-Landazábal A, Perea D, Garizabalo O, Sanabria M, Vesga J, Ronderos I, Muñoz F, Laganis S, López P. (2015) Programa de prevención de la enfermedad renal crónica basado en redes integradas de servicios en Colombiaspa
dc.relation.referencesRico J, Yama E, Robayo A, Aroca G, Arango J, Barros L, Raad M, Acuna L. (2022). Situación de la enfermedad renal crónica en Colombiaspa
dc.relation.referencesLou L,Campos, Cuberes M, Gracia G, Turón J, Bielsa S, Orna G, Boned J, Sanjuán A, Hernández F.(2010).Prevalencia de enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en atención primariaspa
dc.relation.referencesSilbiger S, Neugarten J. Gender and hu man chronic renal disease. Gend Med. 2008spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPrevalencespa
dc.subject.keywordchronic kidney diseasespa
dc.subject.keywordhypertensionspa
dc.subject.keyworddiabetes mellitusspa
dc.subject.keywordIndicatorsspa
dc.subject.proposalPrevalenciaspa
dc.subject.proposalenfermedad renal crónicaspa
dc.subject.proposalhipertensiónspa
dc.subject.proposaldiabetes mellitusspa
dc.subject.proposalindicadoresspa
dc.titleNivel de cumplimiento de los indicadores mínimos del reporte de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus de una EPS en Boyacá, reportados a la cuenta de alto costo en la vigencia 2022 2023spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024nancyvega.pdf
Tamaño:
162.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Entrega_Trabajos_de_Grado_USTA_Tunja_2024 COSTO Y SALUD.pdf
Tamaño:
285.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: